
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alimentos, combustibles, indumentaria, vivienda y transporte son algunos de los ítems más castigados por la caída en las ventas
La venta de combustibles cayó 18 por ciento en abril / surtidores
El consumo es uno de los indicadores que da muestra del rumbo de la economía y su nivel actual refleja el impacto de la recesión. Las estimaciones privadas arrojan que en abril se profundizó la caída en las compras de bienes principalmente por la pérdida del poder adquisitivo que se erosionó en un contexto de alta inflación.
Como consecuencia de la recesión, que generó una la fuerte caída de salarios y, por ende, del poder de compra, el consumo se desplomó en abril un 14%, según la medición de la consultora Scentia.
En ese contexto, los compradores también cambian los hábitos claves al momento de ir a los comercios y esto en parte explica las grandes bajas de algunos productos, como, por ejemplo, los lácteos.
Estos datos corresponden a un relevamiento “Consumo y contexto económico” recabados por Ecolatina en marzo de este año. Allí se destaca que 9 de cada 10 consumidores “cambió la forma en que compraba en supermercados”.
Casi la mitad de los consumidores del relevamiento de Scentia declaró que tuvo que recortar servicios de su hogar: principalmente el cable operador y los servicios de streaming. Aunque, también 2 de cada 10 mencionaron haber abandonado la medicina prepaga. En este último punto, el informe resalta que “si bien tiene una incidencia baja de recorte, puede haber sufrido cambios en los planes”.
En tanto, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) identificó que el consumo bajó 4,5% en la medición interanual y anotó la peor caída en lo que va del año. Para la entidad, los datos muestran una “tendencia claramente negativa, por efecto de la inflación y del reajuste del gasto de los individuos”. Con un retroceso del 34%, recreación y cultura fue el rubro que más cayó frente al mismo mes del 2023.
Por otra parte, la consultora Nielsen indicó que el consumo masivo registró una baja generalizada del 18,9% en el mes pasado frente al mismo periodo del 2023. En concreto, la consultora identificó que las bebidas mostraron una caída del 22,7%, seguido por el cuidado personal y limpieza, que anotó un derrumbe del 17,4% y los alimentos bajaron 15,3%.
Según el relevamiento, quienes respondieron la encuesta afirmaron que dejaron de comprar productos que antes consumían por su “precio excesivo”.
Además, el informe precisa que quienes más abandonaron estos productos se encuentran los argentinos de nivel socioeconómico alto e individuos mayores a 50 años.
“Los lácteos, la higiene y el cuidado personal son las categorías más castigadas en este aspecto, especialmente en el nivel socioeconómico más bajo en lácteos, y en el medio en higiene. Limpieza es abandonada por mayores de 50 años, pero sin diferencias por edad y los snacks por los de 18 a 29”, agrega el informe.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, en tanto, se registró un retroceso del 35,3%, de acuerdo al Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo). El impacto fue mayor en la zona sur del conurbano bonaerense con una merma del 43,4% en las ventas.
El dato surge del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo) que mide el gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y Cuenta DNI en territorio bonaerense y porteño.
En este contexto, las empresas comenzaron a generar mayores mecanismos de descuentos para fomentar el consumo. El 95% de los encuestados aprovecha promociones en sus compras, especialmente el 2x1, ya que es la más efectiva para abaratar las compras.
“Unos 7 de cada 10 encuestados declaró que el 2x1 es la promoción que más aprovecha, mientras que otras las utilizan con menos frecuencia, como el porcentaje de descuento con billeteras virtuales o tarjetas bancarias”, sostiene la consultora Scentia.
Las mediciones de las principales consultoras muestran que la recesión sigue
Según el trabajo de la CAC, en abril el consumo presentó la mayor caída desde que se elabora ese índice y “supone una profundización de la pérdida real de poder adquisitivo”. A nivel nacional, el consumo tuvo el siguiente comportamiento durante el cuarto mes de 2024.
Recreación y cultura cayó 34% en abril explicado por el deterioro en el ingreso real de los hogares y la postergación de consumos relacionados con el ocio.
Indumentaria y calzado mostró una caída del 21% en el cuarto mes del año, con una contribución negativa del 1,4% al retroceso de 4,5% interanual.
Vivienda, alquileres y servicios públicos reflejó un retroceso 2,3% explicado principalmente por la disminución en el ingreso disponible y un moderado aumento en las tarifas de agua y gas.
Transporte y vehículos tuvo una incremento de 2,1% en abril, contribuyendo positivamente en un 0,3% a la variación interanual. El alza se explica por el patentamiento de automóviles y el “leve” abaratamiento del precio de la nafta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí