
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Pantanal brasileño, un santuario de biodiversidad al sur de la Amazonía, registró un récord de incendios forestales para un mes de junio, antes incluso del inicio de la temporada seca, según datos oficiales divulgados en las últimas horas.
Desde el 1° de junio, se identificaron mediante satélite 1.729 focos de incendios en esta zona considerada el mayor humedal del planeta, según cifras del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Esto es casi cuatro veces superior al récord anterior para un mes de junio, de 435 focos en 2005.
Entre el 1° de enero y el 20 de junio, el INPE registró 2.628 incendios en el Pantanal, un aumento de 1.818% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta cifra es también superior al del primer semestre de 2020 (2.534), que terminó siendo el peor año desde que se tienen registros.
Entonces, las llamas alcanzaron un 30% de la superficie de la región.
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata, con una ocupación hotelera del 70% en el fin de semana largo
Pero lo que más preocupa a los especialistas es que la propagación de incendios en la zona se da incluso antes de la temporada seca, que suele comenzar en el segundo semestre.
“Es extremadamente preocupante”, declaró Claudio Angelo, miembro del colectivo de oenegés Observatorio del Clima.
“Todo indica que estamos ante otro evento climático extremo, lo que nos hace temer por el futuro del bioma en los próximos meses”, agregó.
El Pantanal, que se extiende también por Bolivia y Paraguay, es un santuario de biodiversidad que atrae cada año turistas para la observación de caimanes, nutrias, aves y hasta jaguares.
La ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, alertó este mes de los riesgos de una sequía “severa” en varias regiones del país y de un aumento de los incendios, incluido el Pantanal.
El fuego también afectó otras regiones a principios de año en Brasil. Entre enero y abril, se registró un récord de 17.000 focos, un aumento de 81% respecto al mismo período de 2023.
Más de la mitad se concentraron en la Amazonía, seguida del Cerrado, una sabana rica en diversidad en el centro y noreste de Brasil.
El mayor país de América Latina fue golpeado además en mayo por un desastre climático sin precedentes, con inundaciones devastadoras en el estado sureño de Río Grande do Sul, que dejaron más de 170 muertos y unos 600.000 desalojados.
“Lo que vimos con las lluvias lo vamos a ver con la sequía, probablemente en la Amazonía y el Pantanal”, dijo la ministra el 5 de junio.
Unos eventos climáticos extremos que los científicos relacionan con el fenómeno El Niño y el cambio climático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí