Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El modelo que deja para la Región la Fiesta del Inmigrante

El modelo que deja para la Región la Fiesta del Inmigrante
12 de Octubre de 2025 | 03:22
Edición impresa

Una vez más los hijos, nietos y bisnietos de los extranjeros que vinieron al país con la decisión de quedarse en nuestra tierra y que eligieron a Berisso para radicarse y trabajar en ella volvieron a dejarle a la Región un modelo turístico y cultural de excelencia, tanto en la serie de actos ya realizados en las últimas semanas como en la reproducción del histórico desembarco en los muelles de las distintas colectividades.

Los colores, trajes y emociones volvieron a hacerse sentir en la simbólica reproducción de la primera llegada a Berisso y así vecinos y turistas compartieron esa emotiva representación. La fiesta concluye con el tradicional desfile de clausura.

La representación en la zona de Montevideo y 2 había sido suspendida en septiembre por cuestiones climáticas. No obstante, volvió a estar enmarcada en la amplia agenda de actividades de la Fiesta, que comenzó con festivales en la “Carpa de los Inmigrantes”.

“Es un acontecimiento muy importante porque nos ayuda a mantener viva la cultura. Acá personificamos lo que fue el sacrificio y desarraigo que tuvieron nuestros antepasados”, comentó un integrante de la colectividad albanesa.

Considerado como uno de los centros de inmigración masiva en la Argentina –sino el más importante, el más consecuente y original-, Berisso abrazó a miles de extranjeros atraídos por las expectativas laborales que ofrecía. Y los recién llegados, argentinizados y a la vez fieles a sus lugares de nacimiento, lograron crear este encuentro que casi no tiene parecidos en el país.

Tal como se dijo en este diario, rusos, albaneses, griegos, checoslovacos, yugoslavos, polacos, sirios, árabes, búlgaros, armenios, españoles, ucranianos, lituanos, italianos, caboverdianos y de otras nacionalidades forjaron la base poblacional de Berisso, creando un mosaico de costumbres.

Siempre se ha dicho y vale repetirlo una vez más: la persistencia demostrada por los organizadores de la fiesta resulta auspiciosa y, desde luego, en la Región no debería desaprovecharse un ejemplo tan claro y un modelo tan elocuente.

A nadie puede escapar que han existido, a lo largo de los últimos años, intentos destinados a obtener un mejor aprovechamiento de los valiosos patrimonios turísticos que tiene esta zona.

La Fiesta del Inmigrante cuenta, por lo pronto, con el valor capital de que sus organizadores conocen perfectamente cuál es la identidad del objeto que buscan mostrar y que, además, han logrado coincidir en cómo debe instrumentarse esa exhibición. Eso mismo es lo que debiera lograrse para brindar un mejor servicio relacionado a los tantos y tan ricos patrimonios turísticos con que dispone nuestra región.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla