"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Se conocerá el veredicto del femicidio de Romina Videla en La Plata
Visitante Ilustre de La Plata: así será el homenaje a La Mona Jiménez
Árbitros de playoffs: ¿cómo le fue a Estudiantes con Falcón Pérez y a Gimnasia con Mastrángelo?
Citas, amor y sexo después de los 50 años: este domingo, en EL DIA
Una nena de 4 años de La Plata, en medio de una trama judicial por una denuncia de robo de identidad
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Wanda Nara, complicada tras la detención de su ex abogado: el dato de la denuncia que la salpica
VIDEO. Helicóptero, motos de agua y hasta buggies sorprenden en la Plaza Moreno
Reforma laboral: para el Gobierno, hay más acuerdos que diferencias con la CGT
Casamiento cancelado: los motivos para la decisión de Marianela Mirra y José Alperovich
Colapinto calienta motores en Qatar: se viene una primera jornada movida y cómo sigue la agenda
Quiénes son los médicos que se suman al Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense
Llegó el calor y reaparecieron los alacranes: invaden una casa a pasos de Plaza Moreno y meten miedo
Anses oficializó el último aumento de 2025 para jubilaciones y asignaciones familiares
Venezuela revocó las concesiones a seis compañías aéreas internacionales
Cómo acceder al Certificado Único de Discapacidad: hoy, importante charla en La Plata
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Alak acompañó el inicio del congreso que celebra los 60 años de la Facultad de Odontología
Emociones encontradas: detalles de la renuncia de Valu Cervantes a MasterChef Celebrity
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Scott Bessent y Luis Caputo / web
Leandro Gabin
Escuchar esta nota
La fumata blanca en Washington y el regreso del equipo económico con el apoyo total de EE.UU. marca una oportunidad única para el gobierno de Javier Milei. Será el segundo rescate financiero de este año para la Argentina libertaria.
En abril, el Fondo puso US$ 12.000 millones cuando las papas quemaban y el dólar también empezaba a subir. Ahora, el salvataje político e histórico de la administración Trump y el “wallstreetero” Scott Bessent sumará -al menos- otros US$ 20.000 millones para las reservas.
La novedad, no difundida por el Tesoro americano pero se especula, es que habrá más dinero y se habla de una línea directa de entre US$ 5.000 y US$ 10.000 millones para recomprar deuda argentina.
Algunos especulaban incluso con el esquema “20/20”: US$ 20.000 millones para defender al peso, y otros US$ 20.000 millones para salvar a los bonos. Se verá si hay algo más.
Lo cierto es que el rescate, que contó con la insólita compra de pesos por parte del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario local (fue a través del Santander, el Citi y JP Morgan), tiene como finalidad que colapse el riesgo país para darle tiempo al Gobierno de hacer la tarea pendiente: gobernabilidad y compra de reservas internacionales.
No hay nada más que pueda hacer la administración Trump para salvar a Milei que, curiosamente, esta semana lanzó su libro con el sugestivo título de “La construcción del milagro”.
LE PUEDE INTERESAR
Córdoba realiza obras en la Ruta Nacional 19
LE PUEDE INTERESAR
Proponen un sistema bimonetario ordenado
El milagro fue que EE.UU. tomara a la Argentina como uno de los cuatro países a ser rescatados desde 1971: en términos de intervención en el mercado de monedas, en 1998 compró yenes, en 2000 compró euros, en el 2011 vendió yenes y en 2025 compró pesos argentinos.
El interrogante que subyace de todo esto es el prontuario argentino: ¿Milei y su equipo económico (que vino de la frustrada incursión macrista) habrá aprendido del fatídico desenlace de 2018?
Mauricio Macri, el aliado incómodo de Milei, tuvo un megapaquete con el Fondo por US$ 44.000 millones en ese año, que no alcanzó para recuperar la credibilidad.
“El bail out original del Fondo Monetario de US$ 44.000 millones no sirvió porque Macri no hizo lo que tenía que hacer. Agarró la plata y en parte la usó para pagar los bonos, mucha de la plata la usó para bancar el tipo de cambio y no devaluar, o flotar como se dice ahora. Cuando hablamos de flotación, básicamente estamos hablando de un tipo de cambio lo suficientemente débil que te permita acumular reservas en vez de perderlas”, explica Juan Manuel Pazos, economista jefe de One618 (la fusión de TPCG y Consultatio).
La estrategia de usar los dólares del Tesoro americano para comprar bonos argentinos a precio de ganga (lo que pareciera es la idea que no oficializó del todo Bessent) tiene que venir acompañada de todas las demás reformas.
Según el especialista de One618, por lo siguiente:
- “El precio de los bonos puede subir por dos cosas. Por confianza o porque hay un comprador ‘bobo’ comprando fuera de precio. Entonces ojo si acá el argumento es, vamos a armar una estructura tal que hagamos una recompra de deuda y los bancos de afuera empiecen a comprar la deuda y le pongan un precio de 85 centavos a los bonos”.
- “¿Alguna vez intentaste mantener una pelota sumergida bajo el agua? Dura el tiempo que le hacés fuerza para abajo, después vuelve para arriba. Esto es lo mismo. ¿Podés, comprando bonos, comprimir violentamente el riesgo país? Sí, claro, mientras sigas comprando bonos todo el tiempo, mientras vos sos el comprador bobo”.
- “Acá, lo que se necesita es, independientemente de que la recompra pueda ser un shock, en el cual es un atajo, vos colapsás el riesgo país, lo que necesitás es que se quede abajo”.
- “¿Cómo hacés que se quede abajo? Acumulando reservas, manteniendo el superávit fiscal, mostrando que tenés el régimen cambiario bien, mostrando que tenés chance de poder ganar la elección en 2027, mostrando que tenés gobernabilidad, mostrando que podés hacer acuerdos con toda la gente, etc. Todo eso mantiene el riesgo bajo”.
- “Es el primer escalón. No se acaba en esta fumata blanca. El camino es larguísimo, que termina el día en que Argentina tenga acceso a los mercados”.
Desde Banco Mariva, otro jugador de la City porteña, también resaltaron el deal con EE.UU.. “Creemos que el Tesoro de EE.UU. espera que el gobierno argentino continúe con los objetivos y refuerce las políticas acordadas con el FMI en abril. Es decir, un superávit fiscal primario y la reconstrucción del colchón de liquidez externa para afrontar shocks. O sea, el aumento de las reservas internacionales”, sostienen.
Para ello, dice Mariva, debería aumentar la flexibilidad cambiaria, continuar con la eliminación de los controles cambiarios y normalizar la política monetaria. “Otro punto importante es la insistencia en que el programa debe contar con un amplio apoyo político interno, en particular considerando una serie de reformas estructurales pendientes, como la fiscal y la laboral”, afirman.
Lo curioso es que Bessent, un viejo Lobo de Wall Street que conoce muy bien a la Argentina (mucho mejor que Trump), resaltó que el esquema de bandas era el correcto. Algo que llamó la atención. “Fue para la tribuna”, dijo en ex Banco Central (BCRA). “Está claro que el plan es aguantar hasta el 26 O. Después de eso vamos a conocer la letra no escrita, o sea, lo que se puede y lo que no. Es inviable la banda, a lo sumo que Milei gane por paliza las elecciones”, decía.
Un banquero privado, sorprendido por la magnitud del apoyo de EE.UU., soltaba una reflexión: “El mayor problema para Milei es que Bessent no vota en octubre”. Este financista de mil batallas hacía una separación lógica entre el boom financiero que puede venir (algo no descontado y que habrá que ver) y la calle. O sea, “entre Wall Street y Main Street”.
Lo cierto es que la economía llega peor que antes del “7S” y la gente pone el voto con lo que pasó en los últimos 3 o 4 meses, no con la expectativa de la City ni la baja de inflación que ya desapareció como demanda popular en cualquier encuesta de opinión.
El rescate da aire. La “construcción del milagro” mileísta hacia octubre depende de la política.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí