Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una mujer surcoreana, que deja de comer carne, desata el rechazo de su entorno y convierte su decisión en un acto de resistencia política y existencial
De un día para el otro, una joven de Seúl, decide dejar de comer carne. No sólo eso, sino que tampoco oler, ver, ni siquiera pensar en carne. Lo que sí hace es soñar: mientras duerme, una matanza de animales se convierte en una pesadilla recurrente.
Esta es la historia de Yeong-hye, la protagonista de La Vegetariana, una ficción nacida de la prosa de la surcoreana Han Kang que, en 2024, se convirtió en la primera mujer asiática en recibir el Premio Nobel de Literatura.
La trama aparenta simpleza: una mujer deja de comer carne provocando cansancio y hastío en un marido conformista y sin mucho vuelo. Él no tiene demasiados recursos para comunicarse con su esposa, a quien define con frases como: “Nunca pensé que fuera una persona especial”, “(…) fue natural casarme con ella, que tenía el aspecto de ser la mujer más corriente del mundo”, “Mi mujer se ajustó sin problemas al rol de esposa común y corriente que yo deseaba”.
El conflicto -que no es de Yeong-hye, sino de su marido, de su familia, de los otros- comienza a escalar sin solución aparente: nadie logra convencerla de comer carne. Es más, la tildan de problemática y la relacionan con la locura. La marginación se vuelve inminente.
Lo cierto es que su decisión trasciende lo alimenticio: es una postura política, incluso existencial.
Como La Metamorfosis de Franz Kafka, La Vegetariana de Han Kang también es un relato de transformación: de una persona carnívora que abandona el mundo animal para convertirse en un ser vegetal; en un ser incomprendido según los estándares capitalistas del sistema actual.
LE PUEDE INTERESAR
Hábitos atómicos: el libro que ayuda a cambiar de conducta
LE PUEDE INTERESAR
“Diario de una mudanza”, una mirada íntima de la menopausia
El libro de Han Kang está dividido en tres partes y, en ninguna de ellas, la voz narradora es la de la protagonista. Su marido, su cuñado y su hermana son quienes cuentan la historia a lo largo de los tres capítulos “La vegetariana”, “La mancha mongólica”, “Árboles en llamas”. Además, en esta novela cuya prosa no es enredada si no directa y bruta, el sexo es una de los temas y herramientas narrativas que utiliza la autora. Así, lo visceral, lo corpóreo e incluso aquello que no se quiere decir es expresado en la obra publicada en 2007, y traducida al español en 2017 por la editorial Rata_.
Es necesario destacarlo: no es un libro para dejar la carne ni para acompañar un proceso hacia el vegetarianismo. Es una obra que refleja la disputa contra el patriarcado surcoreano latente: en todo momento, se resalta la figura de la mujer como alguien que debe ajustarse a un rol determinado. La decisión de Yeong-hye no es solo alimenticia, si no política.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí