
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Tragedia en La Plata: un repartidor chocó con su moto y murió
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
“Estrólense, chicos”: Emilias Attias, ¿está con Nico Vázquez?
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Loteo ilegal en Berisso: una comercialización de terrenos encendió las alarmas
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los ADRs de acciones argentinas en Wall Street sufren bajas de hasta un 5% en medio de un temblor en los mercados por la entrada en vigor de los aranceles de importación que impuso Donald Trump.
En tanto, los bonos soberanos también sufren el clima adverso y el Riesgo País sigue por encima de los 750 puntos.
Los activos argentinos no pueden sortear el clima adverso, pese a la declaración de Trump que "consideraría" un acuerdo de Libre Comercio con la Argentina.
Pero los dichos de Trump no son suficientes para despejar los temores sobre otra tanda de aranceles que comenzarán a aplicarse desde el 1° de abril y podrán afectar a la Argentina.
Al mediodía de la Argentina, las bajas más importantes las sufrían Transportadora Gas del Sur (5,3%), YPF (5,2%) y BBVA (4,8%).
El mercado de Buenos Aires no opera por el feriado de Carnaval.
LE PUEDE INTERESAR
El mayor iceberg del mundo, inmovilizado cerca de las islas Georgias del Sur
LE PUEDE INTERESAR
Aranceles, “día D”: para China, México y Canadá
Por tanto, este escenario no resulta favorable para la reapertura de las operaciones de mañana.
Ayer, la bolsa de Nueva York cerró con una marcada caída luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que ya no había "margen" para que México y Canadá eviten los aranceles aduaneros previstos a partir de este martes. Lo cierto es que hay preocupación en los mercados ya que los inversores dan cuenta de los "temores" a los arranques impulsivos del magnate.
Sostienen que la economía "no puede manejarse por impulsos" y adelantan que el aumento de los aranceles va a impactar de lleno en la economía de Estados Unidos, elevando los precios. Por ejemplo, gran parte de los autos se producen en México, por lo que estiman que subirán un 20% por los aranceles que se se aplicarán sobre el país vecino desde hoy.
Cabe resaltar que ayer el índice industrial Dow Jones bajó 1,5% a 43.191,24 puntos, el ampliado S&P 500 perdió un 1,8% a 5.849,72 unidades y el tecnológico Nasdaq retrocedió 2,6% a 18.350,19. "No hay margen para México o para Canadá", dijo Trump a los periodistas. "Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana (por hoy)", añadió.
El Índice de Volatilidad CBOE o VIX -conocido coloquialmente como el "indicador del miedo" de Wall Street- subió hasta su nivel más alto desde diciembre. Pese a la incertidumbre, "el contexto sigue siendo favorable", dijo Angelo Kourkafas, analista de Edward Jones. Añadió que durante la jornada del lunes la cotización fue coherente con la volatilidad vista en mercados financieros en los últimos tres meses.
El gigante tecnológico Nvidia cayó un 8,7% después de que las autoridades de Singapur anunciaran una investigación para determinar si servidores que contenían sus chips y que terminaron en Malasia habrían infringido leyes estadounidenses contra la venta de semiconductores a China. Super Micro cerró la jornada con una caída de 13,0%, mientras que las acciones de Dell cayeron un 7,0%.
Es por eso que la expectativa está puesta en la apertura de la Bolsa de Nueva York de este martes, en medio de una gran preocupación mundial.
En ese marco, se conoció que Trump no descarta un posible acuerdo de libre comercio con Argentina. La buena relación entre el magnate y Milei se ve reflejada en los mensajes que ambos mandatarios vienen brindando, pero lo cierto es que habrá que ver cómo las políticas del presidente de EE UU impactan en nuestra país.
Es que con la aplicación de los aranceles que rige desde hoy, la que más preocupa al libertario es el caso de China, que empezó a responderle a EE UU con la suba aranceles de varios productos norteamericanos, especialmente alimentos. Es así que no hay duda que comenzó una guerra comercial.
Y en esa contienda, para nuestro país hay buenas y malas noticias. Por un lado China es un socio comercial de Argentina, por lo que podría verse afectado, pero como contrapartida el país asiático anunció recientemente que subirá los aranceles aduaneros a la soja norteamericana en represalia a los políticas de Trump, por lo que podríamos vernos favorecidos.
Sobre las medidas que este martes China impuso a EE UU, se encuentran los aranceles de hasta el 15 por ciento a una serie de productos agrícolas estadounidenses y puso en la lista negra a más de 20 empresas, lo que marca una importante escalada en la guerra comercial que se está gestando entre las dos economías más grandes del mundo. La decisión apunta a algunas de las principales exportaciones de Estados Unidos al país asiático, entre ellas la soja, la carne y los cereales.
Se supo que los aranceles agrícolas de represalia de China ejercen presión sobre un importante mercado de exportación para los agricultores estadounidenses. China fue el tercer destino más importante de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos el año pasado, por un valor total de unos 24.700 millones de dólares, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Es, con diferencia, el mayor comprador de soja de Estados Unidos, con unas compras por valor de unos 12.800 millones de dólares en 2024, según el USDA.
Como se informó, después de un breve retraso, los aranceles prometidos por el presidente Donald Trump a los productos de Canadá y México entran en vigor este martes, a pesar de los temores de que los impuestos a las importaciones podrían paralizar las economías de nuestros dos aliados vecinos y afectar negativamente a la economía estadounidense al exacerbar la inflación.
Eso, si Trump realmente cumple con los aranceles del 25 por ciento, por supuesto. Las señales de la Casa Blanca en este momento son algo contradictorias. Pero lo que está claro es que la táctica está en un terreno económico y político cada vez más inestable, incluso cuando Trump se prepara para lanzarse a ella.
Trump ha dicho en los últimos días que los aranceles definitivamente seguirán adelante. "No voy a detener los aranceles, no", dijo el miércoles cuando se le preguntó si una reducción drástica en los cruces fronterizos lo había hecho repensarlos. Agregó el lunes que los aranceles del 25 por ciento efectivamente comenzarían hoy.
Pero también es evidente que los detalles de la propuesta del presidente podrían cambiar. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó el domingo y el lunes la situación de “fluida” y atribuyó el progreso de Canadá y México a la reducción de los cruces fronterizos. Agregó el lunes en CNN que Trump “decidiría esta tarde y mañana vamos a aplicar esos aranceles”.
Lo cierto es que Trump ya ha utilizado los aranceles como moneda de cambio en el pasado, y anteriormente concedió a Canadá y México un aplazamiento de un mes a pesar de concesiones relativamente modestas. Pero lo que ha sucedido durante ese mes también tiene mucha importancia aquí. Y es que la política y la economía parecen estar presionando cada vez más contra esa medida. Si Trump sigue adelante, los riesgos que estaría asumiendo parecen haber aumentado significativamente.
El gran problema es el panorama económico cada vez más accidentado de Estados Unidos. A pesar de que Trump llegó al poder con grandes esperanzas económicas, la inflación persistente ha ensombrecido. Y cualquier estómago que los estadounidenses tuvieran para los aranceles, parece estar menguando. La gran noticia del lunes fue que el Banco de la Reserva Federal de Atlanta ajustó su pronóstico del producto interno bruto (PIB) a -2,8 por ciento para el primer trimestre. Hace apenas unos días, el mismo pronóstico predijo un crecimiento del 2,3 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí