Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Las aerolíneas intentan reprogramar servicios mientras crece la presión política en el Congreso

Miles de vuelos cancelados: la parálisis del gobierno de EE UU

La Administración Federal de Aviación dispuso una reducción inédita de operaciones por la falta de personal, afectando principalmente a los traslados domésticos

Miles de vuelos cancelados: la parálisis del gobierno de EE UU

El aeropuerto de Housto colmado, en medio de cancelaciones y vuelos reprogramados / AFP

8 de Noviembre de 2025 | 01:46
Edición impresa

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó reducir los vuelos en todo el país debido al prolongado cierre del gobierno federal, la paralización más extensa en la historia reciente. La medida entró en vigor ayer e impacta a 40 aeropuertos distribuidos en más de dos docenas de estados, incluyendo los principales centros de conexión en Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte.

Según la FAA, las reducciones iniciales serán del 4%, con un incremento progresivo hasta el 10% el próximo 14 de noviembre. La decisión busca aliviar la carga sobre los controladores aéreos que llevan más de un mes trabajando sin percibir salario.

Aerolíneas en alerta

Las principales compañías aéreas comenzaron a cancelar vuelos desde el jueves en previsión de la orden oficial. American Airlines suspendió 220 vuelos, Delta eliminó 170 y United recortó casi 200 servicios. En total, se estima que más de 4.000 vuelos diarios se verán afectados en los próximos días.

“Estamos trabajando las 24 horas para minimizar el impacto en nuestros clientes”, declaró David Seymour, director de operaciones de American Airlines. La empresa, que opera unos 6.000 vuelos diarios, reconoció que las cancelaciones se mantendrán durante el fin de semana.

Las aerolíneas recomendaron a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos a través de las aplicaciones oficiales y anunciaron políticas flexibles de cambio y reembolso sin penalización.

Aeropuertos y pasajeros afectados

El impacto se concentra en los grandes centros urbanos. Los aeropuertos de Nueva York, Washington, Chicago, Houston, Miami, San Francisco, Dallas y Boston operan con recortes significativos, y se espera que el efecto dominó alcance también a terminales de menor tamaño.

La agencia FlightAware reportó más de 815 vuelos cancelados en las primeras horas de ayer. O’Hare (Chicago), Hartsfield-Jackson (Atlanta), Denver y Dallas-Fort Worth figuran entre los aeropuertos más afectados.

En paralelo, los servicios de alquiler de autos reportaron un fuerte aumento de la demanda. Hertz indicó que los alquileres de ida subieron más del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. “Cada día de retraso genera una disrupción innecesaria”, señaló su director ejecutivo, Gil West.

El impacto no se limita al transporte de pasajeros. Los aeropuertos de Memphis (FedEx) y Louisville (UPS), dos de los principales centros logísticos del país, también enfrentan restricciones, lo que podría ralentizar la distribución de paquetería y mercancías.

A la escasez de controladores aéreos se suman las demoras en los controles de seguridad, donde los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) también trabajan sin sueldo. Esto genera largas filas y demoras adicionales en plena temporada alta de viajes, con el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias próximos en el calendario.

“Es seguro volar”, aseguró el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien remarcó que los vuelos internacionales no serán afectados por los acuerdos bilaterales vigentes. Sin embargo, advirtió que “si la situación continúa, las demoras y cancelaciones aumentarán de manera considerable”.

Cierre del gobierno y disputa política

El cierre del gobierno federal —conocido como shutdown— se produce por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar el presupuesto nacional. La disputa política dejó sin financiación a varias agencias y obligó a cientos de miles de empleados públicos a trabajar sin cobrar.

Entre los afectados se encuentran más de 14.000 controladores aéreos, muchos de los cuales han comenzado a faltar por razones económicas y de agotamiento. “No se puede esperar que la gente trabaje sin cobrar. No es que no quieran hacerlo: simplemente no pueden pagar la nafta, la guardería o la comida”, explicó Kelly Matthews, una viajera frecuente de Michigan.

El analista de la industria aérea Henry Harteveldt advirtió que las reducciones de vuelos “tendrán un impacto notable en todo el sistema de transporte aéreo estadounidense”, y que la congestión podría extenderse durante semanas si no se resuelve la crisis presupuestaria.

Cada día, más de tres millones de personas toman un avión en Estados Unidos, que registra en promedio 44.000 operaciones diarias. Con la nueva directiva, los aeropuertos operarán a capacidad reducida entre las 6 a.m. y las 10 p.m., afectando a todas las aerolíneas comerciales.

Mientras tanto, el gobierno busca aumentar la presión sobre el Congreso para aprobar una resolución que ponga fin al cierre. Hasta entonces, miles de pasajeros seguirán enfrentando cancelaciones, largas esperas y una incertidumbre que se extiende también sobre la economía y los servicios públicos del país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla