
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de Unicef y Unesco en Argentina detectó que ya a los 9 años los alumnos tienen equipos con servicios de Internet
Los chicos tienen acceso a celulares en edades tempranas / Archivo
Un desafío enorme se plantea en cada jornada en las escuelas por el uso del celular en alumnos de la primaria y la secundaria. Un estudio de Unesco y Unicef expuso que el acceso a estos equipos inteligentes en Argentina es cada vez más precoz: a los 9 años. Además registró el impacto en la atención en el aula y los problemas en el aprendizaje.
Facundo Stazi, docente y asesor pedagógico en distintos colegios de La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planteó que “hay dos realidades opuestas. En uno de los colegios lo prohibieron sin más que alguna nota para que los profesores los sacaran. En otro se trabajó durante dos años con los padres porque hay que educarlos a ellos también”.
Para el docente , el uso del teléfono está “retrasando el desarrollo de los alumnos. La atención voluntaria e involuntaria están afectadas seriamente. El celular es un llamador de atención. Nos toma la energía con su luz, movimiento y sonido. En el mundo ya es una preocupación creciente”.
El pedagogo agregó que “los alumnos no están logrando solucionar un problema de convivencia, un conflicto cara a cara”.
Luego, apuntó que “hace diez años celebraba la llegada de estos dispositivos. Pero se nos fue de las manos. No necesitamos teléfonos inteligentes, necesitamos chicos inteligentes que puedan usar el equipamiento”, dijo. Y dio un ejemplo puntual: “En países nórdicos están volviendo a equipos básicos para que los chicos sólo se comuniquen, evitar que accedan a Internet y entrar a juegos que parecen básicos, inocuos, pero en realidad se llevan lo mejor de ellos: su tiempo. Incluso, induciendo a las apuestas sin usar un peso real, pero con monedas de ficción los lleva a ganar cofres u otros premios, lo que necesita un esfuerzo de atención y tiempo”.
Lucas Domínguez, director de la Escuela Albores, de Hernández, planteó que “los alumnos del ciclo básico de la secundaria (de primero a tercer año) tienen más dificultades que los alumnos del ciclo superior (de cuarto a sexto año) para administrar el tiempo con respecto al uso del celular. Se hace más evidente en el primer año de la secundaria, los que recién dejan la primaria. En los recreos hemos observado que en las zonas con más accesos a wi fi se armaban rondas de estudiantes con celulares en mano, sin contactar visualmente. Esto nos empezó a preocupar. Trabajamos el tema con los estudiantes, docentes y equipos pedagógicos para armar un acuerdo de convivencia y se limitó el uso de los equipos. Aquellas materias en las que el celular puede ser necesario para una búsqueda o abordar un tema puntual pueden utilizarlo bajo la administración del docente. En el resto de las asignaturas, no. Esto redundó en una mejor convivencia (conectan más entre sí) y en el aprovechamiento del tiempo para avanzar en los contenidos”.
LE PUEDE INTERESAR
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y renueva ilusiones
LE PUEDE INTERESAR
Rechazaron proyecto de ley que elimina los colegios profesionales
El directivo dijo que también se habló con los padres. “Hubo muchas situaciones (descomposturas, por ejemplo) en las que el alumno, principalmente del ciclo básico, se comunicaba con los padres para que los fueran a buscar y la escuela no estaba enterada del episodio. Dialogamos con las familias y les pedimos que antes de venir se comuniquen con la escuela y establecer un vínculo para abordar un caso y avanzar de forma conjunta para solucionarlo”.
El informe Kids Online Argentina 2025, elaborado por Unicef y y Unesco sostiene que el 95 por ciento de los chicos de entre 9 y 17 años tiene su propio celular con acceso a Internet, y el 88 por ciento se conecta todos o casi todos los días desde ese dispositivo. La edad promedio de acceso al primer celular es de apenas 9,6 años.
Indican en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) que “si bien el 61 por ciento lo usa todos los días para estudiar y la mitad dice haber aprendido algo nuevo on line, sólo un 60 por ciento considera saber identificar si una fuente de información es confiable”, se sostiene.
“Son datos que vemos día a día en nuestras escuelas: chicos que llegan con el celular como una extensión de su mano, con dificultades para sostener la atención o el diálogo cara a cara. No hay una única solución, pero sí un consenso: el tema no puede ser ignorado”, dijo el secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita.
En ese contexto, la escuela todavía busca recetas: ¿permitirlos, regularlos, prohibirlos? Hay colegios que aplican restricciones, otros que delegan la decisión en los docentes, y quienes buscan integrar los dispositivos de forma pedagógica.
“Estamos viendo que, sin una regulación adecuada, las aulas pierden foco y calidad educativa”, señaló Zurita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí