
Alquileres, micros y luz: uno por uno, los aumentos que rigen desde mañana
Alquileres, micros y luz: uno por uno, los aumentos que rigen desde mañana
El dólar oficial se disparó otros $55 y cerró a $1.380: la reacción del Gobierno
El Tren Roca no llegará ni saldrá de La Plata durante todo agosto: confirman que habrá micros gratis
Otro cruce entre Provincia y Nación por el caso de los policías echados
Aumento a estatales y docentes: la Provincia llamó a paritarias a los gremios
Luz más cara en La Plata y la Provincia: autorizan nuevo aumento y cómo quedan las tarifas
Gimnasia, con el plantel completo, entrenó en Estancia Chica pensando en Godoy Cruz
Rescataron a un joven que intentó tirarse desde un puente en la autopista La Plata
VIDEO. Un zorro suelto tiene en vilo a un barrio de La Plata: "Se esconde debajo de los autos"
Marianela Mirra defendió a José Alperovich, condenado por abuso sexual: “Déjenlo en paz”
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida la protagonista de Baywatch ?
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
La autopsia reveló cómo fue la muerte de Mila Yankelevich tras el trágico accidente
Escapadas: Magdalena y los sabores del campo entre la naturaleza y la aventura
A Justin Timberlake le diagnosticaron la enfermedad de Lyme: “He estado luchando”
Nicolás Cabré rompió el silencio y habló de la China Suárez y su hija: "Sabe cuál es el cuento"
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Colapinto ante un nuevo desafío en la Fórmula 1: el cronograma completo del GP de Hungría
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“L’amica geniale” es la primera novela de la tetralogía Dos amigas . Publicada originalmente en 2011, la obra ha sido traducida a más de 40 idiomas
Elena Ferrante / Web
En un barrio pobre del Nápoles de posguerra, donde la violencia cotidiana y las tensiones sociales se mezclan con el aroma del pan recién horneado y el eco de las disputas familiares, dos niñas construyen una amistad que será tan poderosa como destructiva, tan luminosa como opaca. La amiga estupenda, la primera novela de la aclamada tetralogía Dos amigas de Elena Ferrante, se despliega como una anatomía de la relación entre Elena Greco (Lenù) y Raffaella Cerullo (Lila), dos chicas que crecen juntas en un contexto donde las oportunidades son escasas y el futuro parece sellado por el destino del barrio.
Ferrante —una figura enigmática que escribe bajo seudónimo y cuya verdadera identidad sigue siendo materia de especulación— entrega una obra de altísima tensión narrativa sin recurrir a artificios. Su prosa es austera, pero cargada de intensidad emocional. Lo que podría haberse convertido en un típico relato de formación termina siendo un mapa de los vínculos femeninos trazado con una precisión quirúrgica. La novela no se limita a ser un viaje iniciático, sino que se convierte en una radiografía feroz de las formas en que la inteligencia, la belleza, la ambición y el resentimiento se entrelazan en una relación que bordea siempre el abismo.
Elena es la narradora, la que estudia, la que progresa, la que parece seguir las reglas del ascenso social. Pero todo en ella está atravesado por Lila, su polo opuesto: salvaje, brillante, misteriosa, autodidacta. Lila no necesita reconocimiento; es talento crudo, casi insoportable. A través de la mirada de Elena, el lector se adentra en una subjetividad que no oculta los celos, la admiración ni la permanente comparación que define el lazo. La amiga estupenda, entonces, no es una sola: ambas lo son y no lo son al mismo tiempo. El título carga una ironía sutil, una pregunta más que una afirmación.
La novela es también una crónica social del sur de Italia en los años ’50, con su estratificación social marcada, el machismo estructural, la violencia doméstica naturalizada y el peso de las familias como instituciones que lo condicionan todo. El dialecto napolitano aparece como frontera, como estigma y como símbolo. La lengua, en Ferrante, no es solo vehículo de comunicación: es campo de batalla. Elena busca el italiano estándar como vía de emancipación, mientras Lila se mantiene en el margen, desafiando las normas desde adentro.
Lo que distingue a esta novela —y a la saga completa— es la capacidad de Ferrante para mostrar cómo la vida de las mujeres queda atravesada por las elecciones (y no elecciones) que las rodean desde niñas. La escuela, el matrimonio, el trabajo, la maternidad: nada se da en un vacío. Y aunque hay cierta progresión lineal en la historia, lo que atrapa no es el devenir cronológico sino la tensión constante entre ambas protagonistas. La vida de Elena solo puede narrarse con Lila como eje, como espejo, como sombra.
Publicada en 2011, La amiga estupenda dio inicio a una de las series literarias más influyentes del siglo XXI. Traducida a más de cuarenta idiomas, adaptada con éxito por HBO y RAI, y con más de treinta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, la novela ha convertido a Elena Ferrante en una de las voces más potentes y singulares de la literatura contemporánea. Y sin embargo, más allá del fenómeno editorial y las cifras que impresionan, lo que permanece es la sensación de estar leyendo algo profundamente humano, reconocible, inquietante. Una historia que habla del vínculo más íntimo y complejo de todos: el que se teje entre dos amigas cuando el mundo alrededor parece hecho para romperlas.
LE PUEDE INTERESAR
Entre el duelo y la pasión
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Frank, Percy Fawcett y el mito reescrito desde América
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí