
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia del SAME
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
VIDEO. Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Desde Casa Rosada ratifican que van a vetar la ley que fija un nuevo sistema de reparto de los ATN
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más allá de las cuestiones médicas o las investigaciones científicas, como el caso de la genética, hay causas existenciales que hablan de un suceso contemporáneo
No todos los jóvenes pueden proyectar y, esta situación, se convierte en un drama de época / Freepik
Mientras los avances científicos prometían que vivir 100 años iba a ser cada vez más común, la realidad del presente parece estar reescribiendo ese futuro con trazo grueso y menos esperanza. Las últimas investigaciones revelan un fenómeno inesperado: no solo se estancó la esperanza de vida en muchas regiones del mundo, sino que podría empezar a retroceder para las generaciones que hoy están naciendo. Lo paradójico es que esta caída en la longevidad no solo responde a factores biológicos o ambientales, sino también a una pregunta de fondo que resuena con fuerza entre jóvenes y adultos jóvenes: ¿para qué vivir tanto?
Durante décadas, vivir más fue sinónimo de progreso. La medicina, la tecnología, las vacunas, la alimentación y la sanidad pública lograron duplicar la esperanza de vida en poco más de un siglo. Pero desde hace algunos años, ese progreso empezó a mostrar sus límites. Investigadores en demografía y salud pública alertan que el crecimiento de la longevidad está frenado. Según un informe reciente citado por expertos en salud, menos del 15% de las mujeres y apenas el 5% de los hombres nacidos hoy llegarán a los 100 años. Las razones son múltiples y complejas: desde el avance imparable de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, hasta los efectos cada vez más devastadores del cambio climático sobre la salud humana. Un aumento de apenas un grado en la temperatura media anual podría acortar medio año de vida a las personas nacidas hoy. Y como si eso no bastara, los sistemas sanitarios colapsados, las desigualdades económicas y la precarización del acceso a tratamientos de calidad completan un cuadro que desalienta cualquier pronóstico optimista.
No abundan los matrimonios que buscan formar una familia y proyectar un hogar / Freepik
Pero lo más inquietante no viene del cuerpo, sino del alma. Los expertos en salud mental comentan que hay una desconexión profunda entre la expectativa de una vida larga y el deseo real de vivirla. Muchos jóvenes y adultos jóvenes no encuentran atractivo el modelo de longevidad que se les propone. “Vivir 100 años, pero sin sentido, sin comunidad, sin propósito, no entusiasma a nadie”, aseguran los psicólogos que atienden en consultorios desbordados por adolescentes con ansiedad, depresión o directamente pensamientos suicidas. La promesa de una vida larga se percibe, para muchos, como una condena, no como una conquista.
Los sociólogos argumentan que el problema no es la falta de ganas de vivir, sino la ausencia de motivos que justifiquen esa vida prolongada. En sociedades cada vez más individualistas, con vínculos debilitados y con horizontes económicos inestables, la idea de proyectarse a futuro pierde fuerza. El “ikigai” japonés, ese concepto de encontrar un propósito vital que da sentido a cada día, suena más a utopía oriental que a realidad posible en un contexto donde la urgencia económica, el desempleo juvenil, la crisis ambiental y la incertidumbre global parecen marcar el ritmo de la existencia.
Ya no se fantasea con una casa propia, una jubilación tranquila o una vejez activa
Los psiquiatras advierten que esta desilusión vital no es un síntoma individual, sino una reacción lógica frente a un entorno sin garantías. La juventud actual creció con la idea de que podría vivir más y mejor que sus padres, pero en los hechos enfrenta un mundo más hostil, más desigual y más inestable. A diferencia de generaciones anteriores, no fantasean con una casa propia, una jubilación tranquila o una vejez activa. “Muchos se conforman con sobrevivir, con tener algo de tiempo libre, con no vivir para trabajar”, explican desde el ámbito clínico. Y en ese marco, el deseo de longevidad se vuelve secundario o incluso indeseable.
La cultura también acompaña esta mirada. En las redes sociales, cada vez es más común ver contenidos que romantizan el desapego, la vida sin metas fijas, la renuncia al éxito tradicional. El culto a la juventud eterna que promovía el marketing noventoso perdió sentido frente a una generación que valora más el aquí y ahora que cualquier promesa futura. Los psicólogos alarman sobre una especie de “hedonismo resignado”, donde se busca el disfrute momentáneo no como placer pleno, sino como anestesia frente a un porvenir incierto.
1 Menos del 15% de las mujeres y solo el 5% de los varones nacidos hoy llegarán a los 100 años, por el avance de enfermedades crónicas, el impacto del cambio climático y las desigualdades en salud.
2 Muchos jóvenes no desean vivir más porque no encuentran un propósito vital claro, según psicólogos y psiquiatras, que señalan una creciente sensación de vacío, ansiedad y desilusión.
3 Los sociólogos advierten que las nuevas generaciones se conforman con sobrevivir y disfrutar el presente, ante un futuro que perciben incierto, hostil y sin garantías.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí