Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Nestlé se achica y la planta de Magdalena ya no procesará café

19 de Septiembre de 2001 | 00:00
RIO DE JANEIRO.- La gigante suiza de productos alimenticios Nestlé proyecta cerrar sus plantas en la Argentina y Chile y concentrar en Brasil sus esfuerzos para expandir su actuación en el segmento de café soluble, dijo el director de la filial brasileña, Ivan Zurita. La medida afectará parcialmente a la fábrica que la empresa posee en Magdalena, que es la única en nuestro país que procesaba café, pero que tenía inactiva esta línea de producción desde febrero de este año por una medida judicial.
"Vamos a cerrar las unidades de café en la Argentina y Chile, para poder concentrar todas las actividades del segmento de café soluble en Brasil, donde vamos a construir una nueva fábrica", dijo el ejecutivo a los periodistas, sin revelar el lugar dónde será instalada la unidad fabril.
En tanto, el gerente de Comunicaciones de Nestlé Argentina, Hugo Cucarece, dijo no tener noticias sobre el eventual traslado de alguna línea de producción al Brasil.
Además, aclaró que la única planta procesadora de café que tiene Nestlé en el país está ubicada en Magdalena y señaló que "tiene interrumpida su producción desde febrero pasado, debido a un juicio por contaminación".
Brasil es el mayor exportador mundial de café y Nestlé posee la más famosa marca mundial de café soluble, Nescafé, que representa aproximadamente el 20 por ciento de la facturación del grupo.
En la Argentina, Nestlé cuenta con dos fábricas en Villa Nueva (Córdoba); una en Firmat (Santa Fe) y otras tres en la provincia de Buenos Aires -entre ellas la de Magdalena- y emplea en forma directa a 2.000 Trabajadores.
Según Zurita, la nueva fábrica de Nestlé requerirá inversiones del orden de 75 millones de reales (unos 28 millones de dólares), aunque los cálculos iniciales indican que la iniciativa deberá agregar entre 80 y 100 millones de dólares al año en capacidad exportadora.
Esta decisión de concentrar las actividades del sector de café soluble en Brasil fue adoptada, según Zurita, a pesar de las dificultades que la compañía enfrenta en el país, especialmente a raíz del racionamiento de energía, que representó un aumento en los costos de producción.
"Este año ya gastamos más de siete millones de reales apenas en generadores de energía para garantizar la producción. De esa forma, estamos produciendo el mismo volumen, sólo que a un costo cuatro veces mayor", apuntó el ejecutivo.
El ejecutivo destacó también la posición brasileña de exportar café no procesado, al tiempo que mantiene las restricciones a la importación de insumos utilizados en la producción de mezclas.
Brasil es el mayor exportador mundial de café y Nestlé posee la más famosa marca mundial de café soluble, Nescafé, que representa aproximadamente el 20 por ciento de la facturación del grupo.
Zurita dijo que el plan de la compañía para el año en curso es conseguir un crecimiento neto del orden de 5,4 por ciento con relación al año anterior, alcanzando una facturación de aproximadamente 4.600 millones de reales (unos 1.800 millones de dólares) con todos los segmentos de actuación.
Como parte de ese esfuerzo en territorio brasileño, la filial local de Nestlé ya tomó los primeros pasos, como por ejemplo liquidar todos los contratos de tercerización de personal para el sector de ventas, contratando 800 personas.
Según el director de ventas de la empresa en Brasil, Bernardino Costa, la experiencia de la tercerización "no fue benéfica, porque la alta rotatividad en las empresas tercerizadas nos impidió acompañar de cerca el mercado y así perdimos espacios".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla