Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |NO OCURRIA DESDE HACE 89 AÑOS

Nieva en La Plata

Es un hecho histórico. Empezó en las primeras horas de la tarde, se intensificó a la noche y seguía esta madrugada

Nieva en La Plata

Plaza Moreno a las 21; de fondo las torres administrativas y un paisaje impensado para muchos que se dio en la Ciudad tras la espectacular nevada.

10 de Julio de 2007 | 00:00
Un espectáculo único. Igual que en muchos otros puntos del país donde la nieve es un elemento exótico, La Plata y toda la región vivieron la jornada de ayer con sorpresa y euforia. Los primeros copos blancos y consistentes comenzaron a caer en el casco céntrico de la Ciudad a las cinco de la tarde y, en forma cada vez más copiosa, se reprodujeron durante alrededor de una hora. Luego hubo un pequeño intervalo para retomar con más fuerza en las primeras horas de la noche. Sobre el filo de esta madrugada el fenómeno adquiría características extraordinarias: la nieve cubría el paisaje de la Ciudad como sólo ocurrió una vez en la historia: el 22 de junio de 1918, hace 89 años.

Desde la mañana, en distintos lugares de la periferia, los vecinos advirtieron la presencia de una aguanieve particular, diferente a la que se conoce en la Región cuando la temperatura desciende de manera extrema. A la tarde, esos barrios ya mostraban un paisaje casi patagónico, con las superficies cubiertas, y a muchos vecinos la cantidad de nieve caída les permitió utilizar el ingenio y armar algún muñeco típico de las zonas australes.

Fue un feriado especial. Un feriado en el que no importaron las temperaturas heladas y en el que la gente se largó a la calle para disfrutar de un paisaje insólito, sólo visto en las películas o en las noticias de la televisión que reflejan el paisaje invernal de ciudades lejanas. Enfundados con bufandas, gorros, guantes y las camperas más abrigadas que encontraron en sus roperos, grandes y chicos salieron de sus casas para ser tocados por los copos, caminar despreocupadamente bajo esa lluvia blanca y sacarse fotos que registraran la jornada, calificada por los especialistas en meteorología de "histórica".

La nieve se dejó ver en todas partes, pero Plaza Moreno fue quizás el lugar del casco céntrico platense donde más se pudo apreciar el fenómeno. Después de varios minutos de una caída intensa de copos, el césped verde del paseo se convirtió en una alfombra blanca y las ramas de los árboles abandonaron por un momento la tonalidad del marrón seco, clásico de los inviernos platenses, y acompañaron el paisaje níveo. También se observó con sorpresa cómo en esta oportunidad las escobillas despejaban nieve en lugar de agua de lluvia de los parabrisas de los coches o cómo el techo de los automóviles terminaban cubiertos por una inusual capa blanca.

Al cierre de esta edición, Plaza Moreno seguía colmada por platenses dispuestos a disfrutar este espectáculo que, seguramente, será recordado durante décadas y transmitido de generación en generación.

En los barrios de la periferia platense la nevada cayó con mayor intensidad aún. La gente -la mayoría en sus casas por la combinación del feriado con el frío extremo- se abrigó y salió a festejar con los vecinos no bien notó que no era lluvia sino nieve lo que se veía a través de las ventanas. Gorina, Villa Elvira, Barrio Aeropuerto, Villa Elisa, Ringuelet, Los Hornos, Abasto, Olmos, Punta Lara, City Bell, Gonnet, Arturo Seguí, La Granja, Melchor Romero. En todas las zonas alejadas de la Ciudad los chicos jugaron a tirarse bolas de nieve, y los adultos, donde advertían que se acumulaba una cantidad suficiente, armaban muñecos.

El fenómeno también adquirió particular intensidad en Ensenada y en Berisso.

¿POR QUE NIEVA?

Para que caiga nieve se tienen que dar determinadas condiciones climáticas, según señalaron los expertos del Servicio Meteorológico Nacional. La ola polar que ingresó el sábado a la zona cordillerana del país y que se extendió ayer hasta llegar a esta región fue la primera propiedad que tuvo que darse para que en lugar de lluvia cayera nieve. "Una vez que se produce una temperatura atmosférica bien baja tiene que haber también una temperatura extrema en la superficie -explicó el difusor de turno del SMN, Javier Ortiz-. Para que nieve el termómetro tiene que marcar entre menos de dos grados centígrados y un grado centígrado y la humedad también debe ser elevada, de por lo menos el 85 por ciento".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla