Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
Revista Domingo |INTERES GENERAL

Brandsen, el pueblo mal llamado y un coronel que no quiere perder rango

El vecino distrito y la ciudad es "Brandsen" y no "Coronel Brandsen", pero...Por ALEJANDRO CASTAÑEDA

Brandsen, el pueblo mal llamado y un coronel que no quiere perder rango

Brandsen, el pueblo mal llamado y un coronel que no quiere perder rango

27 de Abril de 2008 | 00:00
El nombre de la ciudad y del partido vecino genera confusiones. El coronel Federico Brandsen fue un heroico y reconocido militar francés que cumplió valiosos servicios en el Ejército de los Andes y que murió en el combate de Ituzaingó. De eso habla la historia y en su homenaje el distrito se llama Brandsen, pero no Coronel Brandsen, como erróneamente le dicen muchos. Pero el asunto, como veremos, es más complicado.

La Ciudad es Brandsen, el Partido es Brandsen, la Municipalidad es de Brandsen y el Distrito electoral es Brandsen. No existe Coronel Brandsen, salvo la Estación del Ferrocarril que, al momento de fundarse el pueblo, en 1875, se llamó Pedro J. Ferrari, en honor a su fundador, pero en 1917, con buen criterio, los ingleses la rebautizaron con el nombre del pueblo, aunque al letrista se le escapó el "Coronel" y a partir de allí no hubo forma de degradarlo.

Esta metida de pata se popularizó porque en aquellos años casi todo llegaba en tren, hasta los errores. Por más que Vialidad ponga en las rutas "Brandsen", el coronel se niega a pasar a retiro y encima tiene a su favor que la guía oficial de Telefónica le restituye el "Coronel" todos los años, lo que ha terminado por sumar nuevas dudas. Internet, por su parte, adopta una posición neutral y en Google aparece más "Brandsen", pero cada tanto resurge el coronel para dar batalla.

Hay que decir como descargo que casi todos los militares conservan su rango al cederles su nombres a ciudades: General Belgrano, Coronel Vidal, Coronel Pringles. Pero en más de una ocasión la denominación de las estaciones se ha prestado a confusiones. Y tenemos ejemplos cercanos: General Paz-Ranchos o Alejandro Korn-Empalme San Vicente. Es que a veces las estaciones adoptan su propia nomenclatura, independientemente de la Ciudad donde están emplazadas.

El error del gratuito agregado de "coronel" se ha extendido porque nunca se hizo una campaña para enmendarlo. Y también porque la cartelería y nominaciones de los andenes de las estaciones siempre fueron grandes, mientras que las correctas señalizaciones ruteras son más chicas. Incluso porque algunas entidades del vecino distrito sin mala voluntad han respaldado el equívoco: la sociedad rural de allá se llama Sociedad Rural de Coronel Brandsen. Y ese "de" le da aliento a los coronelistas. ¿Será porque las vacas y la leche se mandaban por tren?

Sería bueno por eso hacer un poco de docencia en este aspecto. No porque tengamos algo en contra de la palabra "Coronel", sino porque en este caso no corresponde. Esta inexactitud incluso aparece hasta en los títulos de propiedad de casi todos los escribanos de allí, lo que constituye un descuido peligroso, porque emplaza un inmueble o en un lugar inexistente, sin jurisdicción política ni geográfica.

Ranchos es "General Paz", no "Paz". Y está bien. Pero Mariano Necochea fue otro valiente militar y nadie dice voy a veranear a "General Necochea". Y también está bien. Sólo Brandsen genera confusión con ese malentendido que los trenes crearon, es cierto, que algún descuido ayudó a agrandar, pero que con un poco de buena voluntad se puede pasar en limpio.

El Concejo Deliberante, la Comisaría y la Municipalidad son "de Brandsen" no de "Coronel Brandsen". Y sin embargo el Consejo Escolar no quiere darle de baja a ese inapropiado "Coronel" que cada tanto se cuela por retaguardia y se le mete en la papelería.

Al César lo que es del César. Al coronel le quedaron las vías y la estación. Que ya es bastante. Pero la ciudad y el partido es de Brandsen, a secas. El francés Federico Brandsen ha pasado a ser por esta confusión un coronel errante que gana y pierde su gradación según cómo se llegue hasta él: por tren y por teléfono, va con uniforme. Por aire y por tierra, es Brandsen a secas.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla