
Milei denunció “espionaje ilegal” y logró frenar la difusión de audios
Milei denunció “espionaje ilegal” y logró frenar la difusión de audios
Cruzar en rojo o transitar sin VTV tiene multas de hasta $1.606.000
Estudiantes: pone primera de cara a la seguidilla de partidos
Sorpresa y misterio; Charly y Sting anunciaron un lanzamiento conjunto: ¿será “A mi manera”?
Las lluvias agravan la crítica situación en el campo bonaerense
VIDEO. Alak: “Los vecinos quieren obras, vamos a seguir haciéndolas”
VIDEO. Martini: “Somos la alternativa a la polarización mentirosa”
VIDEO. Nicoletti: “Milei es un delirio y los K son el pasado”
VIDEO. De Leo: “El interior aporta muchísimo y no recibe nada”
Francisco Adorni: “Milei superó a Menem por las reformas profundas”
Atribuyen la caída en la economía bonaerense a las medidas nacionales
Sigue el revuelo por el presunto pago de sobreprecios en anteojos
Día de la Industria: de la historia a los desafíos y la transformación del sector
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Luego de la lluvia y el viento retorna el frío con mínimas muy bajas
Desaceleró la inflación de alimentos y bebidas en la última semana de agosto
Avanzan con la limpieza de frentes y mobiliarios en la zona de Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el Centro de Panaderos bonaerense, en el último año y medio cerraron 14 mil panaderías en todo el país. En cuanto a la Ciudad, desde julio que las ventas no mejoran. Y en la docena de facturas, ahora vienen 14
la docena de facturas está entre $8.000 y $12.000, según la zona de la ciudad y forma de pago / roberto acosta
Las panaderías de todo el país -entre ellas las de la Ciudad- atraviesan un escenario de recesión económica, caída de consumo y producción a “media máquina”.
Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, días atrás describió el panorama alarmante para los comercios del rubro: en los últimos 18 meses cerraron 14 mil panaderías en todo el país. Según el titular, “sólo seis de cada diez máquinas están encendidas”, mientras que la producción se redujo a la mitad.
Lo cierto es que tanto el pan como las facturas -alimentos tradicionales en el consumo argentino- atraviesan un escenario de derrumbe en cuanto a la demanda: “Se venden un 85 por ciento menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50 por ciento de descuento se vende”, alertó Pinto.
Las panaderías de la Ciudad no son ajenas a la crisis: “Antes, los clientes entraban y compraban de una. Desde hace un tiempo, sólo ingresan al local, preguntan el precio y se van en busca de algo más barato”, comentó con preocupación un empleado de una panadería de calle 49 y 5 a EL DIA.
“En nuestra panadería, la producción cayó un 50 por ciento desde fines de julio y durante todo agosto. Para que establecer un parámetro, antes vendíamos 60 docenas de medialunas por día. Hoy, estamos entre 28 o 30 docenas”, agregó el empleado, que prefirió ocultar su nombre.
En tanto, el presidente del Centro de Panaderos bonaerense, quien también tiene una panadería, describió: “Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y uso la mitad de las máquinas”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras casi un mes, volvió el tren a la zona de 1 y 44
LE PUEDE INTERESAR
Luego de la lluvia y el viento retorna el frío con mínimas muy bajas
La caída en la producción fue una consecuencia inminente en la panadería mencionada. En ella, no se produce la mercadería sino que se cocina. Desde fines de julio, el pedido de mercadería cayó por debajo de la mitad.
“Los productos, como los lácteos y otros ingredientes, están dolarizados. Entonces, también se mueven en cuanto a la moneda extranjera”, explicó el comerciante. “La crisis golpea a toda la Ciudad. Nosotros tenemos la suerte de contar con cierto tipo de cliente fijo pero una panadería de mi barrio, en Villa Elvira, tuvo que cerrar”, reflexionó.
A pocos metros, en una panadería de calle 4 entre 49 y 50, la situación es similar: “Sí, cayeron las ventas. Entre un 30 y un 50 por ciento”, contó la comerciante en diálogo con este diario.
En esta panadería, tampoco se produce el pan sino que sólo despachan. No obstante, “los productores hablan de crisis. Dejamos de traer tantos productos porque no se vende tanto”, agregó la empleada.
Según Pinto, en las panaderías dejó de haber tanta variedad de productos, como panes, facturas o sándwiches, sino que hoy “trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, señaló. En cuanto a las facturas, advirtió: “Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50 por ciento de descuento se vende. Hoy las panaderías cocinan por pedido, con dos o tres productos básicos y las heladeras están apagadas”.
Lo cierto es que en la Ciudad, diferentes son las medidas que toman las panaderías para hacer frente a la crisis. ¿Un ejemplo? La docena de facturas, cuyo precio oscila entre 8 y 12 mil, según la panadería y el lugar, ya no trae doce facturas como su nombre lo indica: ahora, en varios comercios, vienen catorce. Eso sí: sólo pagando en efectivo.
“Además de vender la docena con más productos, hace dos meses que mantenemos el mismo precio. Por razones obvias no podemos aumentar”, contó la empleada del comercio de calle 4.
En este sentido, el vendedor de la otra panadería, señaló: “Lo primero que hizo el dueño de la panadería, tanto en este local como en otros de la Ciudad, fue recortar horas extra de trabajo”. En cuanto al precio, continuó: “No aumentamos los valores para no continuar perdiendo ventas. Esperemos que mejore durante las próximas semanas”.
A principios de julio, Pinto se refirió a la necesidad de modificar el precio: “Con los precios actuales de las materias primas, una docena de facturas debería venderse entre 18 y 25 mil pesos”. y destacó el aumento de la materia prima como principal motivo.
Lo cierto es que, según panaderos de la Ciudad, las elecciones pueden ser una fecha bisagra para establecer o no aumentos en los productos panificados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí