Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

La Ruta del Adobe ya es un clásico en Catamarca

Un recorrido sumamente bello entre Tinogasta y Fiambalá

La Ruta del Adobe ya es un clásico en Catamarca

La Ruta del Adobe ya es un clásico en Catamarca

24 de Agosto de 2008 | 00:00
Toda buena visita turística a la provincia de Catamarca no puede dejar de incluir la pintoresca Ruta del Adobe, un paseo clásico que a lo largo de 55 kilómetros se extiende entre las localidades de Tinogasta y Fiambalá y que además acaba de ser propuesta para elevarla a la categoría de Patrimonio Cultural, Histórico y Turístico.

Este circuito toma su nombre de las edificaciones y monumentos construidos en adobe (ladrillos hechos con barro y paja y cocidos al sol) que existen en la zona que recorre.

La Ruta del Adobe recupera el patrimonio cultural y las raíces de los pueblos que habitaron la región y es un importante atractivo turístico.

El circuito lo elaboró la secretaría de Turismo provincial, que instaló cartelería informativa en cada monumento de adobe, en su mayoría iglesias y oratorios.

Todo el circuito se caracteriza por las viejas construcciones, que evidencian la fuerte integración entre, como dicen en Catamarca, el hombre y la tierra, la historia y la tradición y lo cotidiano con lo ancestral.

CASAGRANDE

La ruta comienza en Casagrande, una vieja casona que está en la esquina de las calles Moreno y Constitución, en Tinogasta, vocablo que en quechua significa "reunión de pueblos".

Esa finca, que ahora es un complejo turístico, fue comprada en 1897 por el vicecónsul de Chile en Catamarca, Rodolfo Orella. Este lugar, con mobiliario del siglo XIX, es ideal para pernoctar. Allí funcionó el Batallón Cazadores de los Andes, cuando Argentina enfrentaba un conflicto con Chile que no prosperó.

Otro de los sitios relevados en Tinogasta es el Centro Cultural, donde funciona la secretaría de Turismo municipal, que antes fue un hospital y más lejos en el tiempo la residencia de la familia riojana Bazán.

Muy cerca está El Puesto, pueblo rodeado de fincas y de cultivos de vides y olivos, y el oratorio de adobe que la familia Orquera construyó en 1740, una de las joyas de este circuito. En él están las imágenes de la Virgen del Rosario, un Cristo Crucificado, un San Antonio y un cuadro de la Santísima Virgen amamantando al Niño, todas traídas desde Chuquisaca por las hermanas Martina y Mariana Asiaris.

ANILLACO, PERO DE CATAMARCA

Desde allí se llega a Anillaco, vieja población catamarqueña que le dio su nombre al Anillaco de La Rioja, un lugar en el que los lugareños engordaban ganado en el siglo XVIII, por sus buenas pasturas.

En ese lugar se conserva una iglesia restaurada y la casona, un mayorazgo de adobe del que sólo quedan ruinas.

Esa iglesia, en realidad una capilla doméstica, se convirtió en la más antigua de Catamarca, ya que otros templos, más viejos, fueron destruidos por los hombres y el tiempo. Los vecinos lograron en 1993 que se la declarara Monumento Histórico Provincial; años después un rayo destruyó su fachada, que recién en el 2001, cuando se puso en marcha el proyecto de La Ruta del Adobe, se pudo restaurar.

Otro atractivo, en la boca de la quebrada de La Troya, es Watungasta, o Batungasta, asentamiento aborigen cuyas ruinas fueron reconocidas por los arqueólogos argentinos Alberto Rex González y Rodolfo Raffino, quienes determinaron que fue un importante centro poblacional en el corazón del Valle de Abaucan.

Otra teoría dice que Batungasta, "pueblo de los grandes hechiceros", fue un asentamiento anterior a la llegada de los Incas, en 1470, y uno de los 10 sitios sobresalientes entre las 138 instalaciones que este pueblo dejó en el noroeste del país.

FIAMBALA

A la entrada de Fiambalá, que es el final de La Ruta del Adobe, está la iglesia de San Pedro, de paredes blanquísimas, y al lado la antigua Comandancia de Armas y un Museo de Sitio.

San Pedro, el "santo caminador", está entronizado en el altar mayor sentado, una rareza que tiene que ver con la creencia de que "sale de noche a recorrer y cuidar los campos". Se dice que muchos días amanece con abrojos en su manto, y en la sacristía hay un arcón con los zapatos que los fieles le llevan como ofrendas.

La Ruta del Adobe se inicia en la Ruta Nacional 60 y está enclavada en la zona de Catamarca de mayor concentración de bodegas y emprendimientos olivícolas y viñateros.

OTROS ATRACTIVOS

En Fiambalá hay termas surgentes de aguas calientes muy mineralizadas que se aprovechan en 17 piletones que están habilitados para los turistas; además de ese complejo hay varias cabañas y un camping.

También en Fiambalá se organizan salidas en vehículos todo terreno por las enormes dunas cercanas en las que también, desde hace un tiempo se practica el sandboard.

DATOS UTILES

Hospedaje

En las localidades de Fiambalá y Tinogasta hay hosterías en las que el costo diario de una habitación es de 120 pesos, con desayuno.

Termas

En el complejo termal de Fiambalá, hay establecimientos con acceso a las termas en los que el costo de la habitación doble, pero con pensión completa, es de 250 pesos.

Cómo llegar

Desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca a Tinogasta hay 268 kilómetros y 316 a Fiambalá, por las rutas nacionales 38 y 60, en ambas casos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla