Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Gaiman, hermosa colonia galesa de la Patagonia

Un sitio sorprendente, cercano a Trelew con mucho para hacer y conocer

Gaiman, hermosa colonia galesa de la Patagonia

Gaiman, hermosa colonia galesa de la Patagonia

12 de Abril de 2009 | 00:00
En el valle inferior del Río Chubut y muy cercana a la ciudad de Trelew, la pintoresca Gaiman se levanta como testimonio vivo de los inmigrantes galeses que la fundaron y con un sinnúmero de atractivos de diverso tipo que invitan al turista a un sitio verdaderamente especial.

Una buena recorrida de esta localidad puede insumir una jornada completa, pero el lugar es hermoso y apacible, por lo que invita a permanecer allí algunos días y así poder desarrollar varias actividades recreativas y conocer puntos de interés histórico y cultural.

Muchas personas recorren Gaiman cuando pasan una estadía en Puerto Madryn con la Península de Valdés como eje principal del viaje.

La lengua galesa sólo se habla en Gales y en Gaiman (se enseña el idioma en un jardín de infantes), aunque en esta población patagónica se conservan modismos antiguos e incluso tradiciones que en aquel país europeo se han perdido.

La palabra "Gaiman" no es de origen galés; es un vocablo del pueblo Aonikenk (Tehuelche) que significa "punta de piedra".

En el sector del valle correspondiente a Gaiman, a su arribo, los colonos galeses dispusieron un sistema de riego al tiempo que drenaron la arena de los terrenos, razón por la cual la localidad está rodeada de un hermoso y fértil verde.

SITIOS DE INTERES

Uno de los lugares más visitados en Gaiman es el Parque Paleontológico Bryn Gwyn ("Loma Blanca" en lengua galesa), un área rica en restos paleontológicos ya que esa porción del territorio patagónico formó parte del lecho del Océano Atlántico.

Al llegar al Parque por la parte más alta se observa la estepa árida sureña, con verdes pastizales lejanos y los álamos de Gaiman al fondo, con cursos de acequias que confluyen hacia el lecho del río.

La caminata, un viaje a través del tiempo, depara numerosos atractivos, ya que cubiertas por pirámides de cristal, se encuentran réplicas de mamíferos marinos, crustáceos bivalvos y gastrópodos, todos pertenecientes a bancos fósiles hallados en el lugar, que datan de diez millones de años atrás.

El Parque Paleontológico abre de lunes a domingos de 10 a 18 pero la última hora de ingreso es a las 16.

Otro sitio para visitar es el sorprendente "Parque el Desafío", ubicado a la vera del río Chubut; el lugar tiene muchos entretenimientos para los niños y ha sido construido únicamente con diversos elementos reciclados en el marco de una temática muy variada, desde castillos en escala a estructuras de automóviles.

Este insólito e imperdible Parque ha sido filmado por cadenas de televisión de Estados Unidos, Inglaterra y Finlandia, y figura en el libro de los Récords Guiness.

Abre de lunes a viernes de 15 a 19; y sábados y domingos de 9 a 19.

MUSEOS

También es recomendable visitar el Museo Regional Galés, ubicado en la vieja estación Gaiman del Ferrocarril Nacional Patagónico. Los elementos que contiene están relacionados con el poblamiento de Chubut por los galeses.

Más de 3.000 elementos integran su colección. Además, se puede visitar la hemeroteca, la biblioteca y una colección especial de libros originados en Gales. Aquí también pueden adquirirse libros, dulces y cubre-teteras tejidas a mano. Su horario de atención es de martes a domingos de 15 a 18.

También es interesante el Museo Antropológico, en donde se exhiben puntas de flechas, boleadoras y morteros, además de distintos elementos que aluden a la historia de la fructífera relación de los aborígenes con los galeses.

CAPILLAS Y CASAS DE TE

Una visita a Gaiman no sería completa si no se conocen algunos de las varias capillas galesas que existen en la localidad y si no se toma el célebre "té galés" en una de las seis casas de té que abren todo el año.

En las calle periféricas de Gaiman también se pueden visitar establecimientos frutícolas, muchos dedicados al cultivo de la frambuesa, en donde se venden a los visitantes dulces y licores allí elaborados.

DATOS UTILES

Cómo llegar

A Gaiman se llega desde Trelew por la Ruta nacional 25; son 20 kilómetros. Hay micros cada media hora y el valor del pasaje es de 3,80 pesos de ida y otros tantos de regreso.

Desde Gaiman al Dique Ameghino hay 115 kilómetros, 20 a la localidad de Dolavon, 122 a Punta Tombo, 34 a Rawson, y 40 a Playa Unión.

Hospedaje

El costo en Gaiman de una habitación doble de hotel, con desayuno, arranca en los 145 pesos diarios.

Té galés

El costo promedio de un té galés es de 40 pesos por persona.

Entradas

En el Museo Regional Galés el valor de la entrada es de 2 pesos por persona. En el Parque el Desafío, 5 pesos. En el Parque Paleontológico, 8 los mayores, 4 los menores y los de menos de 6 años ingresan gratis.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla