Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Todo el Norte de La Plata quiere recuperar el nombre de sus calles

Un grupo de vecinos de las localidades de Manuel B, Gonnet, City Bell y Villa Elisa está intercambiando ideas tendientes a rescatar la nomenclatura de sus calles, vigente hasta la reforma realizada por la administración de Julio Alak

14 de Agosto de 2009 | 00:00
Las modificaciones realizadas en Villa Elisa, en cuanto a correlatividad de las calles significó que se sigan utilizando las denominaciones anteriores, circunstancia ésta que también se vive en City Bell, aún con mayor gravedad pues hay números que se repiten hasta seis veces, a los que se les agregó letras, como por ejemplo, 461 a, 461b, 461c, hasta la letra f.

En Manuel B. Gonnet, Gorina y Hernández, se eliminaron los nombres históricos de los indicadores de las calles y se perdió la posibilidad de utilizarlos.

Esas circunstancias hicieron que los vecinos de esas localidades se pusieran en movimiento tras el único objetivo de normalizar la nomenclatura de las calles.

En junio de 2007 se había presentado en el Concejo Deliberante de La Plata una solicitud para que no se colocaran "sólo números a las calles del Partido y así permitir designar con nombres propios a calles nuevas, calles con numeración repetida, con combinaciones de números y letras y a cualquier calle, avenida, diagonal o boulevard que lo requiera el consenso ciudadano".

El expediente iniciado en consecuencia está a estudio del Departamento Ejecutivo.

"Los nombres son más orientadores que los números, hasta en ciudades con dameros perfectos o prediagramados; sobretodo en zonas con calles sin continuidad, interrumpidas, no paralelas, con loteos indiscriminados, como en donde habitábamos, tranquilamente hasta el forzoso cambio", dijo César Coccoz, vecino de City Bell, la "voz cantante" de esa localidad en el reclamo del retorno del tradicional nomenclador de las calles.

"DELIRIO NUMEROLOGICO"

En el mismo sentido, Coccoz sostuvo que la administración municipal anterior, "en un rapto de delirio numerológico, pretendió que todo el Partido tuviese una numeración correlativa; de esa manera agredió la zona Norte con el cambio de la nomenclatura de calles, a pesar de las opiniones contrarias de las Juntas Comunales que interpretaban la voluntad de los vecinos. Posteriormente, con el apoyo del FRP y la cordura de todos los bloques legislativos, se logró para City Bell un acuerdo insatisfactorio y no implementado en lo esencial".

"Con la actual administración, con su impronta participativa, dialoguista y descentralizadora, esperamos tener el apoyo y la decisión política real, de que se atiendan nuestro reclamos, colmados de angustias, y que sepan interpretar las incomodidades que deben sufrir los vecinos", agregó.

César Coccoz dijo también que "tal vez alguien pueda considerar los cambios realizados, como un simple detalle pero para muchos es un verdadero agravio. Quien desee opinar sobre este tema presentar un proyecto o simplemente apoyar esta iniciativa, debe contactarse con ?subject=referencia de El Día">zonanorteunida@hotmail.com".


GESTIONES

A fines de abril del año pasado, los vecinos de City Bell firmaron un petitorio que se ingresó al Concejo Deliberante por medio de la edil Sabrina Rodríguez, solicitándose "una definición sobre la nomenclatura de las calles de City Bell que sea la conocida históricamente".

"Solicitamos nomencladores que resalten los números y nombres conocidos por los vecinos y que son los mas correlativos que realmente se puede obtener", se indicó en el petitorio, en el que también se aludió a "la posibilidad de aplicar nombres a las calles el Municipio de La Plata, posibilidad vedada en tiempos menos democráticos, con la Ordenanza 5041/81, cuya esencia de asignarle un número a cada calle del Partido nos conflictúa hasta estos días".

CRITICAS

Un año antes, en abril de 2007, los vecinos de City Bell habían remitido al Concejo un análisis sumamente crítico de la Ordenanza 9467 por la que se introdujo en esa localidad, como en el resto del Norte platense, el conflictivo sistema de números de calles de acuerdo a un orden correlativo con el de las arterias del casco urbano de la cabecera de nuestro partido.

En ese trabajo se indicó que en el nomenclador tradicional de las calles de la localidad de City Bell, reemplazado por la Ordenanza 9467, según el proyecto de urbanización inicial realizado por el Agrimensor Esteban Panelo en julio de 1913, se "definía la numeración correlativa conocida. En el trazado definitivo (fechado en diciembre de 1913) se conservó las zonas planteadas en el proyecto inicial, Y en la inauguración oficial del pueblo en 1925 se incluyeron nombres a algunas calles y avenidas como Cantilo y Dg. Jorge Bell".

Al reivindicarse el clásico nomenclador de calles citybelense, se reseñó que "La plata no es un municipio que nació y creció como una unidad urbana, está constituido por varias poblaciones con una historia independiente, diferente, individual. El casco central diseñado por Benoit con el ejido urbano y los barrios mas alejados, tienen orígenes e historias distintas".

En el mismo escrito se define como "contra natura" a la "pretensión de unificación en la nomenclatura de calles" en City Bell.

También se adjudicó la existencia de un nomenclador vial propio del Norte platense a "la divergencia de los caminos Belgrano y Centenario, que se cruzan en la calle 520 y se separan un máximo justamente en las localidades indicadas; el Centenario curva en Gonnet y en City Bell".

"Se observa lo que tal vez un profesional de la psicología definiría como obsesión numérica´, derivada como vemos del enamoramiento del numerado del damero perfectamente organizado, donde gran cantidad de calles tienen además de números, nombres", se añadió.

En otro párrafo del análisis se planteó que "llama la atención el párrafo (de la ordenanza criticada), que sugiere que una calle con nombre no posibilita ubicar un sitio con precisión, aseveración no confirmada en infinidad de lugares del planeta".

PERJUICIOS

En el trabajo presentado con la firma de más de 3.600 vecinos de City Bell en el Concejo Deliberante, se enumeran algunos de los perjuicios causados por la Ordenanza 9467: "utilización, en exceso, de nomenclatura numeral subindicada con letras, numérico alfabética, que provoca confusión a propios y extraños, vecinos y visitantes. Abuso de los bises. Un bis se usa para una calle corta o cortada, normalmente por loteos entre mayores, en longitud. No para remunerar una conocida Calle 15 en City Bell con un 473 bis de ignota procedencia, de cuyo bis se podría haber prescindido".

Otro de los perjuicios mencionados alude a la "negación a los nombres propios de próceres, lugares, históricos, reconocidos vecinos homenajeados, accidentes geográficos, etc., en calles, incluidas las cortadas, que funcionan en todas las urbes del planeta".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla