Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Hockey del Quilmes Atlético Club cumple 100 años

El Cervecero celebra con una gran fiesta el centenario de afiliación en el metropolitano con un festejo en el Parque de la Cervecería, ubicado en Triunvirato al 700

El Hockey del Quilmes Atlético Club cumple 100 años
1 de Noviembre de 2011 | 00:00

Hoy a las 20 se llevará a cabo la fiesta del Centenario del Hockey del Quilmes Atlético Club en el Parque de la Cervecería, ubicado en Trinvirato al 700.

"Será una noche de muchos festejos y emociones. Estarán presente jugadores y jugadoras de todos los tiempos y se recorrerá de forma detallada cada una de las décadas", comentaron los organizadores.

Las entradas tienen un costo de $ 110 y están a la venta únicamente en la administración del Anexo de Hockey de Conesa y Cevallos.

UN POCO DE HISTORIA

"En aquellos pioneros que consolidaron la creación de un simple club de fútbol, tal vez no estaba conformada la idea de crear una institución integral. El Quilmes Atlético Club fue creciendo como una ciudad dentro de otra. Fue surgiendo un gran club. Detrás del más popular de los deportes, Quilmes cobijó las prácticas de atletismo, tenis, voleibol, judo, natación y gimnasia, entre otros. Una mención aparte merece el HOCKEY, deporte ligado al historial quilmeño, ya que se lo practica desde 1911, fecha en la que el Q.A.C. se afilia a la Asociación Argentina de Hockey sobre césped. La gran historia de nuestro club en cuanto a la práctica del hockey comienza en 1922 con la obtención del campeonato, durante tres años consecutivos, por parte del equipo de caballeros del Q.A.C. Una de las propulsoras del hockey femenino fue la Señora Esther Ross, quien recién llegada de Irlanda, funda en 1907 el colegio conocido como Miss Ross (actualmente Quilmes High School), en el cual estimuló la práctica de varios deportes, entre ellos el hockey. Desde 1908 hasta 1923 sólo se realizaron partidos amistosos entre colegios ingleses. En 1923 se crea la liga femenina, llamada Buenos Aires Ladies Hockey League, integrada por cinco clubes. Al año siguiente se juega el primer campeonato en el cual intervienen seis equipos, adjudicándose el título de campeón el Quilmes Girls (integrado por descendientes de británicos y ex alumnas del Miss Ross), el cual para ese entonces no poseía cancha propia.En 1925 el mismo equipo de jugadoras, de la mano del presidente del Club Señor Willie Jordan, comienza a vestir los colores del Q.A.C., obteniendo durante ocho años consecutivos (1925/1932) el campeonato de la liga femenina.

Se inicia la década del 30 con el conjunto femenino consecutivamente campeón hasta 1932, año en el que se disuelve el equipo por distintas razones, y se pierde la categoría de primera división de damas por más de diez años. Por otro lado, el equipo de primera división de caballeros, vuelve a obtener el título de campeón desde 1937 hasta 1940 consecutivamente. La nueva década comienza entonces con el equipo de caballeros campeón, reiterando el título en dos oportunidades más, 1942 y 1944, y sumando a ello los subcampeonatos de los años 1943, 1945 y 1947. En 1944, y a partir de la iniciativa del Señor Charly Stetson, se logra convocar a un grupo de chicas para reiniciar el hockey femenino en el Q.A.C., formándose un equipo de tercera. A pesar de la falta de experiencia del nuevo equipo, sale campeón en su categoría, logrando así el ascenso a la intermedia. En 1945 se ubican terceras y en 1946 ganan el campeonato, obteniendo el ascenso a la primera división. En 1947 juegan el primer campeonato en primera, obtienen el subcampeonato durante tres años consecutivos (1947, 1948, 1949). A fines de 1947, se fusionan la Liga Femenina y la Asociación masculina, dando origen a la A.A. de hockey sobre césped. Al año siguiente, se inscriben 47 equipos de damas y 32 de caballeros, año en el cual dos jugadores del Q.A.C (Luis Bianchi y Juan Carlos Brigo) representan al club en los Juegos Olímpicos celebrados en Londres.

En 1952, el equipo de damas gana su primer campeonato en la primera división, así como también salen campeonas del torneo eliminatorio, tanto el de la A.A.H. como el de Rosario. Al año siguiente, pierden el campeonato por un punto, saliendo campeón el San Isidro Club. Para 1954, no sólo la división de primera sino también las de segunda y tercera, obtienen el título de campeonas. A partir de este año y hasta 1958, el Q.A.C. sale campeón indiscutido de la primera división.

En 1959, Argentina interviene por primera vez en un torneo internacional organizado por la I.F.W.H.A. El equipo de la selección nacional, es integrado por diez jugadoras del Q.A.C. Ese año, el equipo de Quilmes supera la ausencia de sus diez jugadoras y obtiene el subcampeonato.

Por otro lado, durante la década del 50, el equipo de caballeros obtiene en dos oportunidades el subcampeonato.

Para la década del 60, las damas recuperan el título de campeonas en los años 1960, 1961 y 1964.

En 1967 el seleccionado nacional viaja a Alemania, contando con la presencia de tres jugadoras del equipo de Quilmes. Cierran la década obteniendo en 1969 el subcampeonato.

Para la década del 70, las damas mantienen la categoría, mientras que los caballeros obtienen dos subcampeonatos en 1977 y 1979.

Un año después llegó el título más deseado. Luego de 36 temporadas (el último había sido en 1944) Quilmes volvía a dar la vuelta olímpica. El plantel campeón lo conformaban: Miguel Altube, Charly Muir, Alejandro Fernández, Guillermo Hurquebie, Edmundo Saladino, entre otros.

Quince años le llevó a los chicos de Quilmes volver a obtener otro título. En 1995 volvió a coronarse campeón de la mano de Emanuel Roggero. Al año siguiente conseguiría su bicampeonato con el mismo plantel. Las figuras más sobresalientes de ese equipo eran, entre otros: Martín Sordelli, Leandro Baccaro, Guillermo Muir, Máximo Pellegrino.

Dos años después, más exactamente un 7 de diciembre de 1998, se inauguraba la primer cancha sintética en el predio de Cevallos y Conesa. Este acontecimiento llevó como abanderados a Florencia Peña, Máximo Pellegrino y Juan Pablo Hurquebie y tuvo presente a personalidades importantes del Quilmes Atlético Club como Alberto Budeisky y José Luis Meiszner entre otros.

Los caballeros, por su parte, comenzarían una etapa de recambio que daría sus frutos en el año 2001. Jugadores como Mamo Ronconi (arquero), Martín Rossetti, Ivan Guido, Santiago Hurquebie, sumados a los anteriores mencionados, llevarían a Quilmes a dar una nueva vuelta olímpica, esta vez de la mano de Miguel Altube.

A fines del 2003, las chicas de Quilmes A vuelven a la primera categoría. Las dirigidas por Emanuel Roggero logran consolidarse en la división más alta y se dan el lujo de pelear un campeonato tres años después de la mano de Luciana Aymar (perdió la final contra Lomas A). Lucha llegó a Quilmes de la mano de un gran sponsor y jugó en la institución por dos años. Fue una de las jugadoras más importantes que tuvo el club ya que fue considerada siete veces como la mejor del mundo.

El 2005 sin dudas sería nuevamente el año de los chicos. El equipo B lograría el ascenso a la primera categoría (categoría que conserva hasta el día de hoy) y para Quilmes A arrancaría una racha que llevaría al equipo masculino a obtener los campeonatos de ese año (derrotó por penales a Banco Provincia) y de los del 2007 (contra San Fernando) y 2008 (le ganó a GEBA). También estuvo cerca de conseguir el torneo del año 2006 en el que cayó en la final por 4 a 1 contra San Fernando. A los experimentados jugadores se les sumaron otros como Luciano Quacquarini, Juan Pablo Tisera, Juan Manuel Saladino, Mariano Tisera, Gabriel Encinas y Mariano Becker.

Luego de un esfuerzo muy grande de la familia del hockey cervecero para recaudar los fondos necesarios, ese mismo año (el 2008) se inauguró la segunda cancha sintética. Este logro llevó al hockey de Quilmes a terminar de consolidarse como una de las instituciones modelo en esta disciplina.

Actualmente, el club sigue en vistas de crecimiento y con una cantidad enorme de deportistas de primera calidad en hombres y mujeres.

El hockey del Club Quilmes demostró en estos 100 años que está a la altura de lo que realmente se propuso en su punto de partida. Ser un GRANDE...

Muchos de nuestros jugadores integraron los equipos del seleccionado nacional, en estas últimas décadas.

En la actualidad, al momento de cumplirse 80 años de la obtención del primer campeonato femenino, son ya en total 17 los títulos obtenidos por nuestro primer equipo de damas.

Quilmes termina el año 2005, con el campeonato obtenido por el primer equipo de caballeros, siendo este el título nº 14, junto a ellos las chicas del primer equipo de damas logra la Copa de Honor. También en el 2005 se logra el ascenso del equipo de Caballeros B, a la primer categoría", contaron desde el QAC.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla