Los tics, un problema que afecta a 1 de cada 6 chicos
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington
Obras Particulares en La Plata: un grupo de arquitectos se reunió con funcionarios
Terror por un golpe de madrugada en El Peligro: una jubilada fue atacada por tres delincuentes
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
El dólar oficial abrió la semana con una tendencia a la baja
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los movimientos o sonidos repentinos y repetitivos, ajenos a la voluntad y control de la persona, son más frecuente de lo que se cree en la infancia, aunque suelen desaparecer o disminuir con la edad
Los tics, un problema que afecta a 1 de cada 6 chicos
Sacudir o ladear la cabeza, morderse las uñas o los labios, taparse la boca con la mano, tocarse el pelo a cada instante, fruncir el ceño, estirar el cuello, carraspear, tragar saliva, arrancarse pelitos de las cejas, guiñar o cerrar los ojos. El repertorio de tics, esas contracciones involuntarias que involucran a un determinado grupos de músculos, es tan amplio como grande la preocupación de los padres, cuando observan que su hijo o hija ha adoptado la 'desagradable costumbre' de realizar estos movimientos de forma repetitiva y a menudo espasmódica.
Los tics no son un desorden poco frecuente entre la población infantil, ya que hasta uno de cada seis niños, el 16,86 por ciento, presenta alguno de estos movimientos o sonidos repentinos y repetitivos, según una investigación epidemiológica del Hospital General Yagüe de Burgos (España).
La incidencia de los tics es mayor en los niños que en las niñas, y suelen desaparecer o disminuir con la edad, de acuerdo a los datos del estudio, que ha sido realizado en la población infantil de España, un total 1.158 escolares, aunque son aplicables a otros países del mundo occidental.
"Los tics son un trastorno muy frecuente. Antes se creía que era un trastorno raro, y como únicamente se estudiaba en pacientes que consultaban por ello, solo se veían tics graves. Ahora se ha visto que la mayoría son trastornos leves, que no tienen repercusión funcional", explicó la neuróloga Esther Cubo, autora principal del trabajo sobre los tics infantiles.
Según la doctora Cubo, "los tics, que son el trastorno del movimiento más común en la población infanto-juvenil, fluctúan y aumentan en un contexto de estrés, como pueden ser problemas en la familia o en la escuela".
Para la investigadora, "existe todavía mucho desconocimiento, incluso entre el personal médico, porque se cree que para poder diagnosticar a un paciente con tics tiene que tener asociada coprolalia (insultos, palabras malsonantes) y, de hecho, está clasificado como una enfermedad rara".
Aunque la causa es todavía desconocida, los estudios epidemiológicos señalan que "a medida que van pasando los años, si no desaparecen, los tics disminuyen en cuanto a intensidad y frecuencia", añade la doctora Cubo.
Según el doctor Emilio Fernández-Álvarez, del Servicio de Neuropediatría, del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona, España), "los tics son movimientos estereotipados, involuntarios, inoportunos, no propositivos, absurdos, irresistibles, de los músculos esqueléticos o faringo-laríngeos. Estos últimos son los responsables de la emisión de sonidos o ruidos".
"Su carácter involuntario no es total. Los pacientes pueden ejercer algún tipo de control sobre el movimiento y generalmente los viven como una pulsión cuya ejecución produce sentimiento de paz", explica el experto en los Protocolos de Neurología de Asociación Española de Pedriatría, AEPD (www.aeped.es).
CUANDO EL CUERPO SE REBELA
"En el niño los tics adoptan muchas formas, cambian de forma y a lo largo de su evolución varían en su localización como en su intensidad. Pueden dividirse en tics motores simples, que implican un solo músculo o grupo muscular, tics motores complejos (un movimiento elaborado que implica varios grupos musculares, y tics fónicos, cuando se expresa con vocalizaciones, ruidos simples o lenguaje articulado", explica el neuro-pediatra.
Según el doctor Fernández-Álvarez, autor del libro 'Entender los tics', los tics son la expresión de un trastorno orgánico aunque factores emocionales puedan jugar un papel en su expresión, son el trastorno del movimiento más frecuente en el niño, predominan en los varones y afectan a entre el 3 y el 6 por ciento de los niños de 6 a 11 años de edad.
Los tics suelen iniciarse entre los 5 y 10 años: el 99 por ciento de los casos, antes de los 15 años, por definición son transitorios y desaparecen espontáneamente antes de un año.
Los tics crónicos y el Síndrome de Tourette, un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales, desaparecen espontáneamente, en un 70 por ciento de los casos antes de los 17 años de edad" según el experto de la AEPED.
De acuerdo al doctor Fernández-Álvarez, para el manejo clínico de los tics son esenciales una correcta información de las peculiaridades del proceso, que no siempre puede considerarse una enfermedad, y valoración de los trastornos asociados.
"En los casos leves la información y el seguimiento evolutivo puede ser suficiente, mientras que el tratamiento farmacológico debe reservarse para los casos en los que los tics crean problemas moderados o graves en el niño o su entorno escolar, lo que ocurre más frecuentemente con los tics fónicos", según el experto.
Para el doctor Emilio Fernández Álvarez, experto mundial en trastornos pediátricos de movimiento, "es importante tener presente que los tics no son una enfermedad mental y que tampoco pueden ser la causa de una patología de este tipo en el futuro. Los niños que presentan tics tienen unos niveles de inteligencia perfectamente normales".
"Si bien el origen del tic no es emocional, es importante tener en cuenta y evaluar la influencia de determinados factores ambientales, como las relaciones familiares, sociales y escolares del niño y los aspectos psicológicos", explica el neuro-pediatra.
"Hay que observar la evolución de los tics y si el niño está preocupado por ellos, deberemos tranquilizarle, explicándole que no se trata de ninguna enfermedad mala y que probablemente irán desapareciendo a medida que se vaya haciendo mayor", ha señalado Fernández Álvarez, que pide la colaboración de padres y educadores "para conseguir un tratamiento efectivo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí