Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

SABOR A TÉ

11 de Marzo de 2012 | 00:00

TE.jpg

          Las leyendas acerca de los orígenes del té son tan numerosas como bellas. Relatos de la India, Japón y China que involucran desde sacerdotes a emperadores, desde campesinos hasta el propio Buda, no hacen otra cosa que otorgarle un sabor adicional a esta noble infusión. Es que la filosofía asiática se ha empeñado en eternizar sus misterios y sus secretos para que la costumbre milenaria de beberlo flote sobre la humanidad con un aura de magia exótica.

         Una de tales historias cuenta que hacia el año 2737 AC. el Emperador Sheng Nung había sido informado que algunas regiones de su imperio eran menos atacadas por la viruela debido a que en ellas solamente se consumía agua hervida. Un día de otoño mientras se disponía a dar un paseo por el bosque, Sheng se sentó a descansar debajo de un árbol de Camellia sinensis, del que cayeron algunas hojas secas sobre la taza de agua hervida que el monarca bebía. El emperador sintió entonces un aroma profundo y de inmediato no resistió la tentación de probar aquel brebaje encontrándolo exquisito, descubriendo que el resultado era una nueva y deliciosa bebida.

         Otra leyenda describe que un devoto monje budista, Bodhidarma, después de siete años sin dormir contemplando a Buda, comenzó a sentirse soñoliento. Al masticar unas hojas que recogió del arbusto debajo del cual descansaba, experimentó una grata sensación y comprobó, para su asombro, que su sueño desaparecía.

         Pero tal vez la anécdota más difundida entre los budistas es la que adjudica a su máximo líder el origen del té. Según sus discípulos, en oportunidad en que la modorra se había apoderado de Buda, sintiéndose frustrado cortó sus párpados y los arrojó al suelo. De ellos nacieron bellísimas plantas de té!...

         Algunos historiadores señalan que los comienzos del cultivo del té se sitúan en el Valle de Assam, región de la India entre Bangladesh y Birmania, por el que corre parte del legendario río Brahmaputra de casi 3.000 km de extensión.

Confucio menciona al té en su Libro de los Proverbios y hacen lo propio los poetas de la corte de los emperadores, donde se convirtió en una tradición tal que, ante su muerte, se ofrecían sacrificios de té durante los honores póstumos.

Como siempre, Marco Polo el famoso aventurero y comerciante veneciano que recorrió entre los años 1271 y 1295 gran parte de Oriente, llevó a Europa la primera noticia sobre esta bebida, al relatar que un alto dignatario había sido relevado de su cargo por disponer un fuerte aumento de los impuestos que pesaban sobre el té.

Las grandes naciones bebedoras de té en Europa han sido tradicionalmente Rusia e Inglaterra. Su llegada a Londres (1650) no solamente dio origen, siete años después, a la primera tienda de té, sino que también aquel acontecimiento provocó el nacimiento de la porcelana local: a partir de los objetos chinos, que llegaban con la importación del té, los ceramistas británicos trataron de imitarlos mezclando huesos pulverizados con arcilla.

Numerosas industrias han sido indicadas como producto del té. Desde la fabricación de teteras de dos y tres picos -en épocas de la Reina Victoria- a las cajas para el té, realizadas en metales preciosos o en las más finas maderas, y hasta con cerrojos de seguridad!. Desde los magníficos samovares de la Europa oriental hasta estupendas balanzas de precisión o los exquisitos objetos especialmente creados para coleccionistas. Desde los libros que atesoraban las páginas más extravagantes acerca del té, hasta la fabricación de las más sofisticadas vajillas: tazas, pocillos, platos, cucharitas coladores, vasos, calderas, bandejas, etc, etc.

En las salas de té inglesas se “inventó” la propina: una cajas de madera adosadas a la pared, que lucían las iniciales T.I.P. (To Improve Promptness) (para mejorar la prontitud) eran destinadas al depósito de las contribuciones de los parroquianos, quienes obtenían con ello una atención más ágil.

No nos detendremos en comentarios acerca de la profusa gama de tés, ni en cuanto a las fases de su elaboración. Obviaremos también la descripción de la inmensa variedad de sus sabores y las recomendaciones y sugerencias de cómo y cuándo servirlos. Pero sí apostaremos, finalmente, a una reflexión extraída de la biblioteca de una de las más afamadas marcas: ”una buena taza de té domina las pasiones, calma los nervios y produce una fascinante sensación de bienestar a quien con ella se deleita despaciosamente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Espacio dedicado a lectores interesados en acceder a algunas de las diversificadas y creativas facetas culturales por las que ha transitado su autor a lo largo de una extensa trayectoria, fundamentalmente a partir de su radicación en Montevideo, adonde recaló luego de su graduación en la UNLP.

Innumerables amigos lo han transformado en un recurrente destino de sus visitas, de allí la oportunidad del agradecimiento por esa permanencia y masificación de tantos ávidos navegantes por sus contenidos.

Desde el lanzamiento de este rincón de la blogosfera, en mayo de 2009, se han sucedido trascendentales hitos de premiación para trabajos de Frejtman, intensamente valorados por calificados jurados y críticos, por ello las repercusiones alcanzadas no han hecho otra cosa que reforzar su vigencia en la web, resultado de la jerarquía de su peculiar sello distintivo.


Abril 2016

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla