
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sacerdote que evangelizó las sierras a lomo de mula fue proclamado en esa calidad por el cardenal Amato, enviado del papa Francisco, frente a miles de devotos. El Santo Padre lo destacó como un "pastor con olor a oveja, que se hizo pobre entre los pobres"
El Cura Brochero, quien evangelizó a lomo de mula las sierras cordobesas e hizo propias las necesidades de los sectores más pobres de la región, fue proclamado hoy beato en Córdoba por el cardenal Angelo Amato, enviado especial del papa Francisco.
"Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante", leyó el purpurado el decreto firmado por pontífice.
A las 10.27 una gigantografía con la imagen del primer sacerdote argentino beato fue desplegada en el altar, en medio de vítores y aplausos de una multitud reunida en el predio ubicado en el Cerro de la Cruz, del poblado de Traslasierra.
El cardenal Amato indicó, además, que el Papa estableció que la fiesta litúrgica en honor al sacerdote sea el 16 de marzo "en los lugares y modos establecidos".
En ese marco, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, leyó una carta en la que el Papa destacó la figura del flamante beato como "pastor con olor a ovejas" y aseguró que Brochero fue un "pionero" de la evangelización al llevar el mensaje de Cristo a las "periferias existenciales" y al hacerse "pobre entre los pobres".
También se difundió un video del momento en que el Papa bendice en el Vaticano una campana con la leyenda "Brochero, un cura con olor a oveja", que será colocada en la parroquia del pueblo.
Al terminar el ritual de beatificación, Nicolás Flores, el niño del "milagro", acercó al altar las reliquias del beato junto con sus padres, un sacerdote del lugar y una religiosa, y el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, agradeció al Papa por este momento "histórico" para la Iglesia argentina.
Previamente, el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, solicitó al enviado papal la inscripción del Cura Brochero en el libro de los beatos, mientras Silvia Correarle, postuladora de la causa, hizo una semblanza de su vida y el sacerdote jesuita Julio Merediz reseñó su "espiritualidad sacerdotal".
En la homilía, el cardenal Amato dio una dimensión superior a la figura de Brochero al compararlo con el Santo Cura de Ars, quien es patrono de los párrocos del mundo.
"Su beatificación es un acontecimiento de suma relevancia tanto social como religiosa. No sólo para Córdoba y Cruz del Eje sino para toda la Iglesia", subrayó.
"Su trabajo en pos de la dignificación de la persona humana provenía de su santidad, un rasgos que todos reconocía en él ya en vida", agregó.
Las autoridades municipales estimaron que unas 180.000 personas llegaron hasta Villa Cura Brochero para participar de la ceremonia religiosa, entre unos 60 obispos y 1.200 sacerdotes.
También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, en representación de la Presidenta, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
La fiesta en honor de Brochero terminó con una procesión de cientos de gauchos a caballo.
El 20 de diciembre de 2012, Benedicto XVI, hoy Papa emérito, firmó el decreto que reconoce el "milagro" atribuido a Brochero. Se trató de la recuperación sin explicación médica de un niño con pronóstico de "vida vegetativa" y problemas neurológicos severos tras sufrir un grave accidente vial.
EL MENSAJE DE FRANCISCO
Por su parte, el papa Francisco destacó la figura del flamante beato Cura Brochero como "pastor con olor a ovejas" y aseguró que el sacerdote fue un "pionero" de la evangelización al llevar el mensaje de Cristo a las "periferias geográficas" y al hacerse "pobre entre los pobres".
En un mensaje enviado al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, el Sumo Pontífice subrayó el "coraje apostólico" del sacerdote que a lomo de mula llevó el Evangelio a los sectores más humildes en las sierras cordobesas.
"Que el Cura Brochero esté entre los beatos es una alegría y una bendición muy grande para los argentinos y devotos de este pastor con olor a oveja, que se hizo pobre entre los pobres, que luchó siempre por estar bien cerca de Dios y de la gente, que hizo y continúa haciendo tanto bien como caricia de Dios a nuestro pueblo sufrido", subrayó el Papa.
"El Cura Brochero tiene la actualidad del Evangelio. Es un pionero en salir a las periferias geográficas y existenciales para llevar a todos el amor, la misericordia de Dios. No se quedó en el despacho parroquial, se desgastó sobre la mula y acabó enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente, como un sacerdote callejero de la fe", agregó.
Francisco sostuvo que Brochero supo salir "de la cueva del egoísmo mezquino que todos tenemos", al destacar que así logró "conquistar también para Dios a personas de mala vida y paisanos difíciles". "Se cuentan por miles los hombres y mujeres que, con el trabajo sacerdotal de Brochero, dejaron el vicio y las peleas.
Todos recibían los sacramentos durante los ejercicios espirituales y, con ellos, la fuerza y la luz de la fe para ser buenos hijos de Dios, buenos hermanos, buenos padres y madres de familia, en una gran comunidad de amigos comprometidos con el bien de todos", precisó.
El Papa pidió dejar que "el Cura Brochero entre hoy, con mula y todo, en la casa de nuestro corazón y nos invite a la oración, al encuentro con Jesús, que nos libera de ataduras para salir a la calle a buscar al hermano, a tocar la carne de Cristo en el que sufre y necesita el amor de Dios"
QUIEN FUE BROCHERO
José Gabriel del Rosario Brochero vivió entre 1840 y 1914. Movilizaba a miles de hombres y mujeres -campesinos, delincuentes, olvidados- a través de caminos inhóspitos para participar de ejercicios espirituales, primero en la capital cordobesa, lo que demandaba tres días de marcha, y después en una casa propia en Villa del Tránsito.
El sacerdote tuvo un fuerte protagonismo social, al realizar gestiones ante las autoridades que hicieron posible la apertura de caminos, acequias, diques, una estafeta postal y un telégrafo.
Enfermó de lepra por compartir el mate junto a pacientes con esta enfermedad, quedó sordo y ciego, para finalmente morir en 1914
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí