
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un arsenal de armas efectivas que permiten la detección precoz de varios tipos de cáncer
Marcadores tumorales y avances en oncología
Las nuevas terapias oncológicas se basan en los marcadores tumorales, una técnica novedosa sobre la que poco se sabe.
“Los marcadores tumorales son proteínas que habitualmente se encuentran en la sangre en pequeñas concentraciones, éstas sustancias pueden elevarse por encima de los valores de referencia porque ciertos tumores las secretan a la circulación o porque el organismo reacciona frente a los tumores produciéndolas. Existen además marcadores tumorales que se encuentran en la superficie de las células tumorales donde es posible detectarlas”, explicó el oncólogo clínico y consultor de la Fundación Femeba, Gustavo Salum.
Luego de aclarar que “ningún marcador reúne las características del `marcador ideal´ o sea que sea producido exclusivamente por las células tumorales, es decir, que se detecte en presencia de un tumor en etapa inicial”, el especialista señaló que “los marcadores tumorales se expresan solamente entre un 30 a un 40% de todas enfermedades oncológicas; esto significa que si tenemos un marcador que no se expresa en sangre no significa que no tengamos una enfermedad oncología, todo va de la mano con estudios de imágenes, examen físico, fundamental; signos y síntomas que determinar la clínica del paciente”.
Gustavo Salum, Especialista Consultor en Oncología Clínica de la Fundación FEMEBA
Estos marcadores “son proteínas que habitualmente se encuentran en la sangre en pequeñas concentraciones; éstas sustancias pueden elevarse por encima de los valores de referencia porque ciertos tumores las secretan a la circulación o porque el organismo reacciona frente a los tumores produciéndolas. Habitualmente la medición de marcadores tumorales se realiza sobre muestras sanguíneas pero también es posible medirlos en otros fluidos corporales o en biopsias de tejidos. El análisis de estas sustancias es muy sensible y específico ya que para su detección se utilizan reactivos que contienen anticuerpos que se unen solamente a la proteína que se está estudiando y no a otra”, indicó.
También destacó que los marcadores tumorales permiten la “detección temprana en determinados tumores; screening en cáncer de próstata o como en el seguimiento de tumores diagnosticados que expresan esta sustancias en la sangre al momento del diagnóstico. Es decir que sirven para realizar la evaluación de la respuesta al tratamiento oncológico o detectar la recidiva en distintos tipos de tumores una vez que el paciente ha sido diagnosticado con cáncer”.
“El único marcador tumoral que puede hacerse dentro del control habitual de salud -prosiguió- es el antígeno prostático específico (PSA) que se eleva en afecciones prostáticas tanto malignas como benignas”.
Por otra parte, el Dr. Salum dijo que “hay que recordar el marcador aisladamente no tiene utilidad a excepción que se lo combine con tacto rectal en diagnóstico temprano de cáncer de próstata o en el contexto de una colonoscopia”.
40% los marcadores tumorales se expresan solamente entre un 30 a un 40% de todas enfermedades oncológicas
Los marcadores más comunes son para cánceres de mama, colon y recto, estómago y páncreas, hígado, próstata; ovarios, útero y endometrio; testículo, y tiroides.
“Los marcadores pueden elevarse o no en diferentes tipos de tumores por tal razón, por sí solos pierden trascendencia; siempre que combinarlos con otros estudio o examen físico. Como ejemplo comparativo resultaría la mamografía en la mujer a partir de los 40 años como detección temprana de tumores mama y más en aquellas personas que han tenido antecedentes familiares de cáncer mama, colon u ovario”, comentó.
Por último, el Dr. Gustavo Salum resaltó que “siempre hay que recordar que los marcadores tumorales son orientativos y que de por si aisladamente si presenta una elevación mínima no significa tener cáncer ya que algunas enfermedades benignas pueden elevar estos marcadores. Es importante consultar y conversar con el médico tratante por la utilidad de éstos y si justifica realizarlos, ya que como se sabe muchas veces amigos o familiares sugieren realizar estudios y estos lo único que conllevan en un porcentaje muy alto es someterse a estudios innecesarios. Lo más importante para curar esta enfermedad es la prevención ya que detectándola tempranamente se curan alrededor de un 90 % de las patologías oncológicas. El cáncer se cura, el cuerpo da síntomas y signos tempranos, prestar atención a ellos y concurrir rápidamente a su médico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí