
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"El FMI consideró que la economía argentina "tocó fondo" y que el ajuste fue "inevitable"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que el ajuste que enfrentó la Argentina en los últimos meses resultó "inevitable", a la vez que sostuvo que la economía "tocó fondo", por lo que experimentará "cambios en la tasa de crecimiento" que le permitirá sortear la recesión del 2016. Así lo indicaron este viernes los técnicos del FMI, durante la conferencia de las economías del Hemisferio Occidental, que tienen lugar en la Asamblea Anual de FMI y del Banco Mundial. El director del Hemisferio Occidental para la región, Alejandro Werner, quien regresó a Washington desde Buenos Aires el jueves pasado, consideró que este Gobierno tiene “sensibilidad política importante y una voluntad” para avanzar en consensos que permitan un “proyecto nacional a largo plazo”.
“Estuve acompañado al equipo que concluyó la misión semana pasada (en Buenos Aires) y en todas las interacciones que tuve a nivel informal, sentí un nivel de entendimiento acerca de la necesidad de llevar adelante cambios importantes, y graduales y consensuados, para llevar el crecimiento sostenible y con equidad social”, expresó Werner, quien comenzó la conferencia con condolencias para el pueblo de Haitì, tras el paso del huracán Matthew que arrasó con el país caribeñó y azota por estos momentos la península de Florida. Estas palabra acompañan asimismo lo expresado ayer por la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, quien destacó que "la cooperación ahora es inmensamente diferente, y ofrecerá recompensas mutuas".
El funcionario del FMI se explayó en su alocución con que "el presidente Macri se enfoca en el aspecto de moverse hacia una economía predecible”, destacó, y contrapuso con “la herencia que este Gobierno tuvo que enfrentar, con distorsiones económicas excesivas”. En este sentido, dijo, la Argentina muestra un nivel de sensibilidad social y política importante, y voluntad lograr consenso fuerzas políticas para avanzar en un proyecto nacional a lo largo del tiempo. Para Werner, las economías brasileña y argentina “tocaron fondo”, y el impulso fuerte que “comenzará en el último trimestre de este año”, detrás de cambios de política que se vinieron implementando y en la media que continúe veremos cambios tan positivos en la actividad económica de estos países”.
El Fondo pronosticó en su nuevo reporte un crecimiento 2,7% para el 2017, luego de un año 2016 en donde la economía de la Argentina y Brasil tocaron fondo y comenzarán con un “cambio en el crecimiento de más de 3%”. Sin embargo, será inevitable que este período la economía argentina culmine con una recesión de 1,8%. En cuanto a la situación fiscal, el Fondo espera que la economía modere levemente los números de déficit primario, que quedarán en 5,6% para este año y 5,1%, para el próximo, donde la deuda pública bruta total se mantendrá en cerca de 50% del PBI. El gasto primario, aun permanecerá alto, en alrededor de 38% para este año, y en 37,4% para el próximo. Respecto de la inflación, expresó que el nivel de diciembre de 2017 culminará con un aumento de 20% respecto de fines de 2016, con una inflación promedio de 23%, "que resulta más alta que la interanual, dado que los precios se están desacelerando”, aclaró.
Respecto de la inversión, Nigel Chalk, experto en los números del país, estima un crecimiento de 2,7%. La conferencia tuvo lugar mientras la delegación argentina que encabeza el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, estuvo participando de la Asamblea Plenaria del Fondo Monetario, y el secretario de Finanzas, Luis Caputo, se encuentra en reuniones con inversores internacionales a puertas cerradas. El contexto en que se desarrollan las reuniones de los popes de la finanzas mundiales es de una preocupación por el impacto a mediano plazo del Brexit, el proteccionismo mundial, y los resultados del debate de la campaña electoral de Estados Unidos al respecto, temor que se agudiza en un escenario en el que prevalezca Donald Trump como presidente de EEUU. Estos puntos quedaron reflejados –el último de manera implícita pero se escucha con fuera en los pasillos- en los textos oficiales de las reuniones del G24, de paìses en desarrollo, y del G20, de países más desarrollados, en las que participó Prat Gay.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí