

Buenas noticias del sector externo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las exportaciones del agro frenaron el déficit comercial
Buenas noticias del sector externo
Las exportaciones siguen siendo el principal motor en marcha de la economía argentina.
De acuerdo a cifras oficiales, las exportaciones fueron el único componente de la demanda agregada que se expandió durante el primer semestre, tendencia que continuó en lo que va de la segunda mitad.
Así, un informe de la consultora Management & Fit destaca que mientras que el PBI acumuló una caída de 1,7% anual las exportaciones (en cantidades) aumentaron un 8% anual en el primer semestre del año, expansión que bajó a 6% anual en el acumulado enero-agosto.
Por si fuera poco, el intercambio comercial del mes pasado arrojó un superávit de 705 millones de dólares, el más alto en lo que va del año, redondeando un resultado favorable de 1.466 millones de dólares en todo 2016.
Aislando los efectos del contexto internacional, resulta evidente que la política económica tuvo un impacto positivo sobre los sectores exportadores, alterando la tendencia deficitaria que mostraban las cuentas externas hasta el año pasado.
Sin dudas, el campo ha sido el sector más dinámico entre los exportadores, con los productos primarios como la “vedette”. Las ventas externas de productos primarios se incrementaron un 51% anual el mes pasado, aumentando un 15% en lo que va del año a pesar de haber sufrido un retroceso de 7% en los precios.
Los cereales, que representan casi la mitad de los despachos del rubro, más que duplicaron sus exportaciones en agosto (108 anual), acumulando una suba de 31% anual desde enero.
La quita de retenciones a la soja maíz y trigo, la depreciación del peso y el levantamiento de las restricciones comerciales fueron factores fundamentales para la reactivación de las exportaciones agrícolas.
Por otro lado, las exportaciones industriales crecieron por primera vez en el año. Según el INDEC, las ventas de manufacturas al exterior aumentaron un 1% anual en agosto, lo que representa la primera suba en los últimos 33 meses.
El “rebote” estuvo encabezado por productos químicos (16%), metales comunes (18%) y preciosos (14%). Si bien las exportaciones industriales a Brasil volvieron a caer (22% anual), las mejores perspectivas de crecimiento para nuestro principal socio comercial (se destina un 20% de los despachos totales y casi la mitad de las manufacturas nacionales) impulsan las expectativas de recuperación del sector industrial.
La evolución de las importaciones también dejó “tela para cortar”. Las compras de agosto cedieron un 7% anual debido a una caída en los precios de importación (13%) que compensó el mayor ingreso en cantidades (7%), situación que viene reiterándose a lo largo del 2016.
Así todo, se observan dos resultados relevantes para el debate coyuntural.
Por un lado, las compras de bienes de consumo y vehículos siguen en franco aumento (12% y 20% anual, respectivamente).
Esta dinámica obedece a la combinación de apreciación real del tipo de cambio y la normalización de los flujos de comercio tras la eliminación de barreras comerciales. Si bien existe preocupación de que las importaciones desplacen a la competencia local del mercado interno, hasta ahora no pareciera detectarse una “ola” generalizada sino, acaso, problemas en sectores puntuales, más allá de advertencias específicas que realizan algunos estudios (ver aparte).
Por otro lado, las importaciones de bienes de capital mantienen dinamismo (sobre todo medidas en volumen), lo cual sugiere una recuperación de la inversión.
En efecto, ello también se desprende de las estimaciones alternativas de inversión (realiada por la consultora de Orlando Ferreres para agosto.
Las perspectivas son favorables para el futuro. El buen rendimiento del sector externo se mantendría en el corto y mediano plazo. Basándonos en datos del Ministerio de Agroindustria, aún restarían importantes saldos exportables sin liquidar de la campaña 2015/16.
Este escenario se confirmaría en 2017, dado que las estimaciones oficiales sugieren un incremento en la cosecha de la próxima campaña agrícola.
En el plano industrial, la recuperación de Brasil que según estimaciones de mercado llegará a 1,3% ) jugará un papel clave, especialmente para el segmento automotriz.
No obstante, el superávit comercial podría verse reducido, o incluso revertido, debido a un aumento de las importaciones producto de una recuperación económica. En efecto, de cumplirse las proyecciones oficiales de crecimiento (3,5% en 2017) las importaciones aumentarían no menos de 6%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí