
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace 58 años, antes de iniciar su carrera como cineasta, Manuel Antín escribió “Alta la Luna”, una novela de tono existencialista sobre la rebeldía frente a la injusticia y la resignación, una obra febril y extraña cuya trama transcurre en el espacio mental del protagonista, y que el autor mantuvo oculta hasta ahora, que fue descubierta y publicada -a contrapelo de su pudoroso secreto- por la editorial Aurelia Rivera.
Se trata de un texto intenso y ciertamente angustiante, en el que el protagonista es un joven golpeado y movido por una frustración amorosa, pero especialmente interesado en cambiar el statu quo de un mundo desigual e inhumano, intentando hacer justicia por mano propia contra el patrón de un circo, un hombre ambicioso, egoísta y dañino que vive sembrando el miedo y la humillación entre sus hambrientos empleados.
“El lector juzgará si fue una buena idea convertir este manuscrito en libro. Al principio dudé si publicarlo, me parecía extraño cambiar de personaje, de cineasta a escritor, de un día para otro. Otra persona, otro tiempo, no parece que fui yo quien la escribió. Aunque es cierto que es parte de mi vida”, afirmó Antín, que a sus 90 años dirige la Universidad del Cine de Buenos Aires, que él mismo fundó.
El cineasta, que nunca pensó llevar su novela al cine, pero sí filmó diez películas inspiradas en textos de Cortázar, Roa Bastos, Güiraldes, Hudson y Beatriz Guido.
“El mundo de esta novela es el mundo del circo, tiene mucho que ver con el poder y la teoría de que el poder nos marca a todos muy profundamente. Tal vez describo un mundo excesivamente cruel y adverso, quizás más de lo que realmente es. El lector lo juzgará”, sostuvo Antín en relación al universo expuesto en “Alta la Luna”, un espacio mental, casi fantástico, con una temporalidad extrañada.
Atravesada por la filosofía existencialista y por la efervescencia política que el mundo vivía a fines de los 50’, donde la incomprensión de la vida se mezclaba con una profunda necesidad de rebeldía frente a las injusticias y de resistencia ante el conformismo y la resignación, la segunda novela de Antín apela a un estilo de discurso indirecto libre y a algunos recursos visuales cercanos al cine para estructurar un relato cíclico.
“Antes había escrito otra novela tampoco publicada, ‘Los venerables todos’, que Cortázar perdió olvidando el único manuscrito en un hotel de Viena. Habíamos visto juntos la película basada en esa novela en el Festival de Cannes de 1963 y él me dijo que le gustaría leerla para entender algunas cosas que no le habían quedado claras en la película”, recordó Antín.
Atrapado en su propia conciencia, que no le da descanso, el protagonista enfrenta las dudas, los miedos y las culpas de alguien que está convencido de que debe matar para hacer justicia, alguien que cree ser el único en el mundo que no se conforma ni resigna, alguien que sufre una soledad extrema, a quien le pesa la responsabilidad de ser libre, lo recóndito del otro y la imposibilidad de saberse amado.
En ese sentido, Antín considera que “el de esta novela no es un mundo real. Es un mundo distinto al que conocemos, árido, misterioso en cierto sentido, con un protagonista descontento de su propia vida y de todo lo que lo rodea. De alguna manera es una forma de ver la realidad desde otro ángulo, desde otro lugar”.
“Nunca he dejado de escribir y ahora mismo continúo escribiendo textos que seguramente nunca nadie leerá. Escribir fue siempre un ejercicio íntimo y personal que conservo desde mi juventud. Es una vocación que sin embargo siempre mantuve oculta. Pero mi pasión por los libros y la literatura está presente en todas mis películas”, admitió el cineasta, que no pensó nunca en editar lo que escribía.
Para él, esa actitud pudorosa y reservada frente a su propia obra es “una contradicción” que nunca pudo resolver: “Como si cada texto fuera algo ajeno a mí. Por eso, es posible que escribir sea una especie de ejercicio psicoanalítico que me permite estar en contacto con algo que nunca voy a vivir seguramente”.
Si bien admite que le debe mucho a la literatura (”los libros fueron siempre parte de mi felicidad”), el director de “Circe” y “La cifra im+par” es consciente de que la suya “es una literatura muy visual. Mi cine literario determina que mi literatura sea muy visual. Es como una mezcla definitoria. Me parece que uno lee esta novela en imágenes. Narra un mundo interior, es todo como una irrealidad absoluta”.
Si bien sigue en contacto cotidiano con el cine, a través de la casa de altos estudios que fundó y dirige, Antín no tiene actualmente expectativas de volver a filmar: “El cine es una actividad por la que he pasado pero que espera gente muy activa y joven, por más que existan gloriosas excepciones. En mi caso, me parece milagroso y difícil de comprender haber hecho las 10 películas que hice”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí