
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Avanza la pestilencia a pocas cuadras del Mercado Regional
Cinco cuadras al noroeste del Mercado Regional, allí donde la mancha urbana de Ringuelet encuentra su límite en los bañados y el partido de La Plata en las tierras bajas de Ensenada, se desarrolla un desastre ambiental en cámara lenta. El canal Del Gato -salida de la mayor cuenca hídrica de la Región hacia el Río de La Plata- y sus campos ribereños reciben a diario miles de litros de residuos cloacales sin tratamiento.
Sobre las instalaciones abandonadas de una antigua planta de tratamiento de aguas negras que nunca funcionó, entre pastizales y terraplenes, la pestilencia avanza a partir de bocas de registro convertidas en válvulas de escape de líquidos servidos, zanjones que canalizan los desechos desde piletones y barriales hacia el curso de agua, y tuberías pinchadas que dibujan una evidente “pluma” de contaminación en su superficie.
Se trata de un problema que las empresas estatales y privadas que gestionaron el servicio en las últimas décadas no supieron o no quisieron solucionar, y se agrava en tanto crece la densidad de población en Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Villa Castells y Ringuelet. Localizado en una zona de acceso complicado, entre las vías del Roca y la Autopista, los vecinos no lo ven, pero lo huelen. Y lo padecen.
El estudio más reciente acerca del arroyo El Gato, realizado por la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional, corroboró lo que venían poniendo de manifiesto todos los análisis previos de ese cauce: se trata de una virtual cloaca a cielo abierto, con una presencia de bacterias fecales cinco veces mayor a la permitida -25 mil por mililitro, cuando no deberían ser más de 5 mil-, además de residuos sólidos domiciliarios y desperdicios industriales que son arrastrados hasta desembocar por medio del río Santiago en el estuario del Plata, a un kilómetro de la toma de agua para potabilizar en la planta Donato Gerardi de Punta Lara.
Encargado por Clínica de Derechos del Consumidor de Ciencias Jurídicas, que sustanció con sus conclusiones una demanda judicial (ver aparte), el mismo trabajo reveló que el caudal cloacal que brota de las cámaras que se encuentran en la planta de tratamiento desactivada aumenta cada año. Y sentenció que “el 2 de abril de 2013, muchos habitantes de Ringuelet se inundaron, y algunos se ahogaron”, con aguas servidas”.
La situación disparó diferentes movidas vecinales; la más reciente en 2012, con un piquete frente a las oficinas de ABSA en 54 entre 2 y 3. En esa ocasión, integrantes de dos entidades comunitarias denunciaron que “la empresa tira directamente el agua servida al arroyo a pesar de que tiene ahí mismo los piletones de tratamiento, que por la falta de obras y limpieza se llenaron de juncos y totoras; hicieron un by-pass con un caño enorme y una bomba, que toma toda la porquería que viene de la ciudad y la impulsa al agua”·,
En los últimos días, las quejas por “un fuerte olor nauseabundo” recrudecieron en sectores de Ringuelet y Tolosa.
EL DIA consultó a ABSA por estas denuncias. Si bien indicaron que estaban estudiando la cuestión, finalmente no brindaron mayores precisiones.
En agosto de 2013, alcanzó estado judicial un pedido de exención de las tasas que cobra Aguas Bonaerenses por servicios cloacales -y multas a la empresa- hasta tanto los efluentes no recibieran tratamiento. Fue promovido por un grupo de vecinos del Norte platense, a través de la Clínica del Consumidor de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional.
La demanda, que nació en el seno de un proyecto de extensión, fue radicada en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº3, a cargo de Francisco Terrier. El magistrado, si bien convocó a litigar a todos los usuarios de Ringuelet, Gonnet, City Bell y Villa Elisa que lo consideraran pertinente, denegó la pretensión de los abogados de concretar una acción colectiva, figura que favorecería a todos los clientes de ABSA afectados por el problema y no solo a los demandantes.
Jorge Martínez, uno de los abogados de la Clínica, explicó que “el juez descolectivizó el proceso, y lo limitó a aquellas personas que se presentaron en la demanda, es decir unas 20”. Este giro en la causa motivó una apelación de los usuarios, y el caso actualmente se halla en la Suprema Corte provincial.
“Estamos esperando que se resuelva la cuestión procesal; la Corte debe determinar si se trata de una acción colectiva o no” explica José María Martocci, desde el programa de Clínicas Jurídicas de la UNLP: “mientras tanto, el impacto de la contaminación es cada vez más evidente; basta con bajar la ventanilla del auto a la altura del arroyo El Gato, cuando se cruza por la Autopista, para percibir de inmediato el olor que provocan los vuelcos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí