
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con Julio Cortázar. El cronopio fugitivo, el español Miguel Dalmau impacta con una monumental y atrapante biografía sobre el autor de Rayuela, una hoja de ruta narrada al ritmo seductor de una novela, que repara y repone algunas “distorsiones” creadas en torno a su figura, al tiempo que indaga en el “lado oscuro” del escritor porque, como sostiene el biógrafo, detrás del “gran cronopio había un gigante con los pies de barro”.
Dalmau (Barcelona, 1957), una de las voces más originales de la narrativa española independiente, llegó a Cortázar por su padre, un gran lector del cuentista argentino, como él mismo lo describe. Y al igual que su progenitor, lo leyó y se apasionó y hasta le mandó una carta, a la que Cortázar respondió con una “carta-cuento”; también se encontraron en Barcelona y ahora, por lo menos Dalmau, lo hace en esta biografía. “Quizá yo sea escritor a causa de todo eso”, repasa el autor.
El antecedente de los “polémicos” ensayos sobre los hermanos Goytisolo o sobre el poeta Jaime Gil de Biedma impidió que la biografía saliera a la luz en el marco del centenario del escritor y los 50 años de Rayuela.
“La agente literaria no quiso que se repitieran los “escándalos” –dice Dalmau-. Se creó entonces un cordón ´policial´ alrededor de Julio, de su memoria, avalado por Aurora. Circe (la editorial que originalmente publicaría el libro) renunció y por fortuna fue rescatado por Edhasa”.
Con ese precedente, El cronopio fugitivo (Edhasa) llega como una esperada biografía envuelta en silencios y complicaciones. Es cierto que sobre Cortázar se ha escrito y mucho. El argentino Mario Goloboff es uno de los que más lo ha hecho, también su amiga uruguaya Cristina Peri Rossi. Pero la diferencia, identifica Dalmau, es que cuando Goloboff “publicó su estudio imprescindible no se había editado aún la monumental correspondencia, que es una herramienta de información nueva e incomparable”.
Entonces, adelanta el escritor español sobre la monumental semblanza de más de 600 páginas, “aprovechando esas miles de cartas y otras fuentes inéditas he procurado trazar un retrato más íntimo y psicológico del personaje. También he intentado que la prosa fuera muy fluida y equilibrada. Generalmente las biografías atienden más al aspecto académico que al literario. Por eso rara vez atrapan al lector de la calle”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí