Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LITERARIAS

“El cronopio fugitivo”: una nueva biografía de Cortázar

20 de Marzo de 2016 | 00:19

Con Julio Cortázar. El cronopio fugitivo, el español Miguel Dalmau impacta con una monumental y atrapante biografía sobre el autor de Rayuela, una hoja de ruta narrada al ritmo seductor de una novela, que repara y repone algunas “distorsiones” creadas en torno a su figura, al tiempo que indaga en el “lado oscuro” del escritor porque, como sostiene el biógrafo, detrás del “gran cronopio había un gigante con los pies de barro”.

Dalmau (Barcelona, 1957), una de las voces más originales de la narrativa española independiente, llegó a Cortázar por su padre, un gran lector del cuentista argentino, como él mismo lo describe. Y al igual que su progenitor, lo leyó y se apasionó y hasta le mandó una carta, a la que Cortázar respondió con una “carta-cuento”; también se encontraron en Barcelona y ahora, por lo menos Dalmau, lo hace en esta biografía. “Quizá yo sea escritor a causa de todo eso”, repasa el autor.

El antecedente de los “polémicos” ensayos sobre los hermanos Goytisolo o sobre el poeta Jaime Gil de Biedma impidió que la biografía saliera a la luz en el marco del centenario del escritor y los 50 años de Rayuela.

“La agente literaria no quiso que se repitieran los “escándalos” –dice Dalmau-. Se creó entonces un cordón ´policial´ alrededor de Julio, de su memoria, avalado por Aurora. Circe (la editorial que originalmente publicaría el libro) renunció y por fortuna fue rescatado por Edhasa”.

Con ese precedente, El cronopio fugitivo (Edhasa) llega como una esperada biografía envuelta en silencios y complicaciones. Es cierto que sobre Cortázar se ha escrito y mucho. El argentino Mario Goloboff es uno de los que más lo ha hecho, también su amiga uruguaya Cristina Peri Rossi. Pero la diferencia, identifica Dalmau, es que cuando Goloboff “publicó su estudio imprescindible no se había editado aún la monumental correspondencia, que es una herramienta de información nueva e incomparable”.

Entonces, adelanta el escritor español sobre la monumental semblanza de más de 600 páginas, “aprovechando esas miles de cartas y otras fuentes inéditas he procurado trazar un retrato más íntimo y psicológico del personaje. También he intentado que la prosa fuera muy fluida y equilibrada. Generalmente las biografías atienden más al aspecto académico que al literario. Por eso rara vez atrapan al lector de la calle”.

 

“EL CRONOPIO FUGITIVO”
Autor: Miguel Dalmau
Editorial: EDHASA
Páginas: 640
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla