
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cuarenta años del Golpe de Estado obligan a los argentinos a volver la mirada hacia el pasado, pero con vocación y perspectiva de futuro. Vale la pena recordar los horrores de aquella etapa histórica para no repetirlos. Y para eso es indispensable comprender lo que ocurrió, con un sentido autocrítico y con actitud de aprendizaje.
Aquel Golpe no surgió de la nada. Fue la consecuencia de un país atravesado por la violencia y sumergido en la intolerancia. Fue la dolorosa secuela de una Argentina que no comprendía –como comprende hoy- los valores de la democracia, aún con sus imperfecciones y limitaciones. Fue la desviación de un sistema que no supo o no pudo poner en caja al monstruo que habían creado los extremismos de izquierda y de derecha.
De un lado (la derecha) creían que la democracia no servía para garantizar un freno al comunismo. Del otro (la izquierda) sostenían que no era útil para crear condiciones de igualdad y de lo que definían como justicia social. Unos y otros coincidían, en definitiva, en que la democracia no servía.
El Golpe producido un 24 de marzo de hace cuatro décadas, fue el resultado –entonces- de un monumental fracaso argentino. Y fue, a la vez, el principio de peores desviaciones y tragedias, engendradas por el terrorismo de Estado.
Nada es peor para una sociedad que el terror ejercido desde el Estado. Pero nunca se llega a esa situación de la nada. En el caso argentino, fueron el accionar de militares golpistas y grupos guerrilleros, así como el menosprecio de muchos sectores de la sociedad civil hacia la democracia, los que condujeron a una trágica interrupción institucional que dejaría traumas y dolores irreparables.
El Golpe fue la consecuencia de un país atravesado por la violencia y sumergido en la intolerancia
En estos cuarenta años, ha habido avances y retrocesos en el intento de hacer Justicia y sanar las heridas de aquella etapa trágica. Hubo también valientes autocríticas y elogiables esfuerzos por asumir el pasado con honestidad y sin sectarismos. También hubo intentos revanchistas de uno y otro lado, así como interesadas distorsiones históricas. Pero han pasado cuarenta años. Ya hay al menos tres generaciones que han tenido la suerte de vivir toda su vida en democracia. Con aciertos y errores, se ha avanzado con sentido de justicia: fueron juzgados y condenados los máximos responsables de las atrocidades cometidas al margen del Estado de Derecho desde el gobierno de facto.
Lo mejor a lo que podemos aspirar en este significativo aniversario, es haber aprendido cuáles son los tortuosos caminos que jamás deberíamos, como país, volver a transitar.
Se deben valorar los 33 años de democracia que estamos transitando y poner, desde todos los sectores políticos, institucionales y comunitarios el máximo empeño en reforzar la convivencia plural. Aprender a convivir con las diferencias, combatir los sectarismos y la intolerancia, cumplir las normas en forma pareja, consolidar un sistema de orden y respeto, enfatizar el cumplimiento parejo y equitativo de las normas, respetar a rajatabla la independencia de poderes y crear las condiciones para que la Justicia cumpla su papel de manera ejemplar, son algunas de las metas a las que no debemos renunciar. Por supuesto, ello implica el apego constante a los principios básicos del republicanismo: la libertad de expresión, las garantías individuales, la independencia judicial.
A cuarenta años del Golpe, son muchos los avances que ha logrado la Argentina, como también son muchos los desafíos pendientes. Los derechos humanos deben ser concebidos y respetados de una manera íntegra, no sólo en relación al pasado sino también al presente y al futuro.
Mejorar las condiciones de vida y generar oportunidades para millones de argentinos que sufren pobreza extrema, es más que un desafío; es un imperativo ético que toda la dirigencia nacional debe asumir como política de Estado.
El aniversario que hoy se cumple debe servir, en definitiva, para subrayar aquellos monstruosos errores que jamás deberán repetirse y, al mismo tiempo, para reflexionar sobre los desafíos de una democracia que ofrece la única alternativa pero que, a la vez, merece ser reforzada, enriquecida y respetada en todas sus aristas.
A cuarenta años, vale entonces repetir “Nunca más” al pasado trágico. Y agregar: “Todos juntos” por un futuro mejor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí