
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Corte de Nueva York, convocó a una audiencia para el 13 de abril, un día antes del plazo de Griesa
El juez de Nueva York, Thomas Griesa
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York convocó ayer a la Argentina y a los holdouts a una audiencia recién para el miércoles 13 de abril, apenas un día antes de que se venza el plazo fijado por el juez Thomas Griesa, para que el país cumpla con el pago de los acuerdos firmados y que disparan el levantamiento de los bloqueos.
El llamado se conoció en la víspera a través de una nota encabezada por el juez Robert Katsmann que fijó el inicio de la audiencia para las 10 de la mañana hora de Nueva York (12 hora argentina).
Argentina deberá decidir si continúa con los procesos de colocación de los bonos para cumplir el fallo de Griesa o si opta por esperar la decisión de la Corte de Apelaciones
De esta forma, el tribunal de apelaciones no hizo lugar a un pedido de la Argentina para que esta audiencia se celebre en la semana del 4 de abril, lo cual le hubiese dado al país el plazo mínimo necesario para realizar la emisión de bonos y el posterior pago a fondos buitre.
Por lo tanto, ahora se abre una nueva instancia en la que la Argentina deberá decidir si continúa con los procesos de colocación de los bonos para cumplir el fallo de Griesa o si opta por esperar la decisión de la Corte de Apelaciones.
El 26 de febrero Griesa dispuso que si la Argentina derogaba las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y además cumplía con la cancelación de los convenios firmados con los holdouts, antes del 14 de abril, quedarían sin efecto los embargos que impiden que el país abone los títulos de deuda reestructurada.
Los holdouts en búsqueda de mayores garantías apelaron a la Corte del Distrito que dispuso que el fallo de Griesa quede en stand by hasta que se pronuncie sobre los requerimientos que recibió.
Analistas jurídicos e incluso el mercado financiero descontaba que la Corte de Apelaciones fijaría la audiencia con la suficiente antelación para que la Argentina pudiera realizar la emisión de títulos, pero finalmente la convocó para un día antes de la fecha apuntada por Griesa y ahora se dispara una nueva controversia judicial.
Desde Economía, de todos modos, creen que la fecha límite del 14 de abril fijada por Griesa se puede modificar de “común acuerdo” con los holdouts.
El jueves, el Gobierno de los Estados Unidos se presentó como Amicus Curiae de la Argentina y respaldó la posición del país, solicitándole a la Corte de Apelaciones que apruebe lo actuado por Griesa (ver aparte).
Si el Tribunal de Apelaciones permite que el juez Griesa le conceda a la Argentina su petición de nulidad, las restricciones serán levantadas “de forma automática” una vez que sean cumplidas las condiciones de remover los obstáculos legislativos para alcanzar el acuerdo con los bonistas que imponen la Ley Cerrojo y de Pago Soberano, y que el país manifieste su compromiso de pagar de manera plena los acuerdos alcanzados en las últimas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí