Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Constatan un nuevo factor de riesgo para desarrollar la enfermedad celíaca

Constatan un nuevo factor de riesgo para desarrollar la enfermedad celíaca

La celiaquía consiste en una intolerancia al gluten

2 de Abril de 2016 | 02:20

Si bien cerca de un 40 % de la población tiene la variante del gen principal asociado con la enfermedad celíaca, sólo un 1 % desarrolla intolerancia al gluten, lo que aún no se comprende bien. Un nuevo trabajo ahonda ahora en esta línea y señala un nuevo factor de riesgo para padecer este desorden.

En el estudio, publicado en la revista Science, los investigadores identifican en una zona del genoma que no genera proteínas una variante genética que podría contribuir a la inflamación intestinal, característica de la enfermedad celíaca.

La enfermedad celíaca es un desorden digestivo autoinmune por el cual algunas personas predispuestas genéticamente desarrollan una intolerancia al gluten, una proteína encontrada en los cereales de grano como el trigo, el centeno y la cebada. Esta intolerancia les provoca inflamación y daño intestinal después de ingerir gluten.

“No sabemos por qué solamente una fracción de las personas con los factores genéticos de riesgo de la enfermedad llegan a ser intolerantes al gluten”, señala Peter Green, director del Centro de Enfermedad Celíaca en la Universidad de Columbia y uno de los autores del nuevo estudio.

Los científicos centraron sus investigaciones en una parte del genoma que no contribuye a la producción de proteínas -que regulan gran variedad de procesos biológicos-, pero produce otro tipo de moléculas (el ARN no codificante), según una nota de la universidad.

Se cree que esta parte del genoma juega un papel importante en enfermedades autoinmunes (el sistema inmunitario ataca las células sanas por error) y en cánceres; sin embargo, no estaba claro si los cambios en los genes de este ARN no codificante podrían poner a la gente en riesgo de desarrollar enfermedades complejas de la misma manera que lo hacen los cambios de genes que codifican proteínas.

Este nuevo trabajo avanza en esta última dirección: los investigadores identificaron una variante genética en esta zona del genoma que podría contribuir a la inflamación intestinal. Los pacientes con enfermedad celíaca tienen frecuentemente bajos niveles de Inc13 en las células del intestino, lo que sugiere que la regulación descendente de este gen podría contribuir al desorden.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla