
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Recuerdo del nacimiento de Clara Anahí en la casa Mariani Teruggi
Anses: cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones
Misa en la calle por los 60 años del Movimiento Schoenstatt en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez Carlos Rozanski, presidente desde hace 16 años del TOF Nº1 de La Plata, participó de una nueva entrega de JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA, el programa en el que, fuera de sus escritorios, los funcionarios judiciales explican sus fallos y dan detalles acerca de sus decisiones.
El magistrado, integrante del tribunal que condenó a prisión perpetua por violación a los derechos humanos, al comisario Miguel Etchecolatz en 2006 y al capellán policial Christian Von Wernich en 2007, ambas causas relacionadas con el Circuito Camps, brindó detalles sobre estos casos que conmocionaron la opinión pública y opinó sobre cuál debe ser hoy en día el papel de los jueces.
Al referirse a los juicios por lesa humanidad que debieron enfrentar Etchecolatz y Von Wernich precisó que si bien ambos casos fueron importantes, el proceso que le tocó llevar adelante contra el comisario fue el más impactante porque, además de la desaparición de Jorge Julio López, marcó importantes antecedentes en el plano histórico y el jurídico.
“A nivel jurídico se usó por primera vez la palabra genocidio y a nivel histórico el juicio tuvo un significado social fuerte que se produjo por ser el primer proceso que se llevó adelante en la nueva etapa de la democracia y por la desaparición de López” contó.
“En lo personal, jamás pensé en la posibilidad de desaparición. Creo que la ciudadanía en general no pensaba que en la República Argentina democrática y con la madurez para hacer este tipo de juicios que se supone que había, podía suceder esta tragedia” manifestó en diálogo con el dr. Enrique Russo y el periodista Martín Granovsky.
Detalló que la desaparición de Jorge Julio López fue “un momento bisagra” en la historia del país porque el hecho ocurrió en plena democracia. Manifestó al mismo tiempo que “a partir de este lamentable suceso, en el juicio contra Von Wernich, se puso en marcha un sistema de cuidado de testigos que, además de terminar convirtiéndose en una herramienta eficaz a la hora de la protección de las personas que debían declarar, evidenció el grave problema que tenía la justicia en ese momento”.
En el tramo final de la entrevista que brindó, el magistrado opinó que la justicia necesita un cambio cultural que debe empezar en la propia unidad académica que forma a los profesionales. En este sentido aclaró que “la justicia necesita jueces que sean buenos tipos”.
Al respecto precisó que ser un buen tipo significa no cometer errores que hagan peligrar los derechos de las personas involucradas en el proceso judicial. “Si hago declarar a un nene que fue abusado, frente a cinco tipos vestido de saco y corbata, seguramente lo estaré silenciando por el miedo que provoca la situación. Eso no es de buen tipo. tenemos que decidir qué tipo de juez queremos” apuntó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí