Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |rige hasta hoy la suspension de la cobertura por esa obra social

Jubilados complicados por la falta de atención por PAMI en farmacias

Rechazan el convenio con la industria farmacéutica y exigen el pago de deudas atrasadas

Jubilados complicados por la falta de atención por PAMI en farmacias

Sin atención por PAMI. Carteles advierten a los afiliados sobre la medida de fuerza adoptada

29 de Abril de 2016 | 02:58

Las farmacias nucleadas en el Colegio de Farmacéuticos de La Plata realizaron ayer la primera de las dos jornadas sin atención a beneficiarios de PAMI, una medida que se adoptó en rechazo al convenio firmado con la industria farmacéutica y por la demoras en los pagos de la obra social.

Si bien la protesta afectó a miles de jubilados en la Región, mediante una recorrida efectuada por EL DIA se pudo constatar que ayer la demanda de ese segmento de la población fue sensiblemente menor, a raíz de la difusión que se realizó durante los días previos.

En las últimas horas, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Graciela Luján señaló que los farmacéuticos se vieron obligados a suspender la prestación de medicamentos a los jubilados de PAMI “porque se hace insostenible cumplir ante las retenciones que deben afrontar las farmacias para atender a los afiliados”.

La medida de fuerza se adoptó por “el importante atraso de prestaciones del año 2014 y del mes de diciembre de 2015”, y por la falta de un calendario de pagos, según se informó desde el Colegio.

Como ya se expresó, las farmacias compran los medicamentos a las droguerías con un descuento del 30 por ciento y un 16,6 de retenciones, a lo que deben sumarse los gastos propios de una farmacia, como el pago de sueldos e impuestos.

La presidente del Colegio de Farmacéuticos platense que representa a más de 500 profesionales señaló que “en lugar de priorizar una negociación con las farmacias, desde el PAMI se volvió a negociar con la industria avalando un convenio con condiciones cada vez más asfixiantes para los prestadores farmacéuticos”.

Los beneficiarios de PAMI deberán tener presente que hoy tampoco se les dispensarán medicamentos, en lo que es la segunda jornada de protesta de los farmacéuticos contra el retraso en los pagos de esa obra social.

Por su parte la Confederación Farmacéutica Argentina informó que a raíz de “la difícil situación que atraviesan las farmacias prestadoras del convenio PAMI en la Argentina, nos obligó la semana pasada a tener que plantear públicamente este complejo escenario que pone en riesgo el servicio de provisión de medicamentos a más de 4 millones de jubilados argentinos, no logra ser superada”.

Se consideró que el nivel de la deuda es “insostenible” y una de las consecuencias es el corte de cuentas que impiden a las farmacias aprovisionarse de medicamentos, algo que derivó en jornadas de reclamo en muchas farmacias argentinas.

En esa línea también se desarrolló una medida de protesta con cese de atención en Corrientes y el próximo martes se anticipó que el reclamo se extenderá a Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja.

“Queremos destacar que la promesa del director de PAMI, Dr. Carlos Regazzoni, de pagar las prestaciones mensuales más una parte de la deuda que mantiene el Instituto no solo no se ha cumplido, sino que aumentó el tamaño de la deuda, situación que está generando la asfixia financiera de las farmacias de nuestra red”, se comunicó desde COFA.

Se indicó que el segmento de prestación que presenta mayor atraso es el de insulinas y tiras reactivas. En esos casos se informó que los atrasos se remontan a enero de 2016 y, traducido en cifras, significa que una farmacia que entrega gratuitamente a los afiliados diabéticos del PAMI sus insulinas y tiras, ha comprado y pagado los productos durante dos meses sin cobrar nada por ellas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla