
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Avanza el partido de los gobernadores: definen candidatos en Provincia
Estudiantes lo ganó de principio a fin: un triunfo más que convincente ante Independiente Rivadavia
VIDEO. Gimnasia golpeó justo y sumó tres puntos vitales ante Godoy Cruz
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
Viernes con alerta amarilla por temperaturas bajas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el finde?
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 8 de agosto
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Sandro, el nieto de Fidel Castro que es influencer y agita las redes en Cuba
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
Detuvieron a un joven con el teléfono del estudiante asesinado
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un área del cerebro denominada “amígdala” regula las emociones; y sus reacciones, como el llanto, prevalecen por sobre la voluntad, que es manejada por la corteza prefrontal
El llanto impide que algunas emociones afecten la salud
Llorar, como reír, es una expresión emocional, y tiene un valor importante tanto para la comunicación, porque de ese modo la persona puede expresar cómo se siente, como para la salud, pues con el llanto se logra expresar una emoción cuando la opción de no hacerlo no sería saludable, según los especialistas.
Dicho de otro modo, el llorar impide que se acumulen tensiones que, de otro modo, pueden afectar al organismo de distintas formas y en diferentes grados.
“El llanto puede ser terapéutico porque alivia tensiones y también porque puede aumentar el apoyo social al despertar empatía”, explica Antonio Cano, psicólogo y catedrático de la Universidad Complutense en la capital de España.
Para el experto “llorar tiene beneficios como el desahogo, la expresión de una activación fisiológica emocional que necesita expresarse, alivio, y empatía”.
“El llanto es sano, aunque hay que recordar que no lo es si se llora para conseguir objetivos, pues nos convierte en personas dependientes o llorar porque se tiene una depresión, pues lo saludable desaparece”, destaca el experto.
“Llorar puede ayudar a gestionar emociones; aunque no queramos, no podemos evitar el llanto, pues la expresión emocional está por encima de la voluntad”
“Llorar puede ayudar a gestionar emociones, tanto es así que a veces, aunque no queramos, no podemos evitar el llanto, pues la expresión emocional está por encima de la voluntad”, señala el especialista.
Esto se debe, según Cano, a que “tenemos dos partes diferenciadas en nuestro cerebro, una parte prefrontal, donde tenemos las funciones ejecutivas y donde reside la voluntad, en la que valoramos la realidad y tomamos decisiones, y una parte muy automática e involuntaria, muy poco consciente, que regula una parte de la parte de las emociones, la amígdala”.
Así, cuando surge un peligro “lo primero que se activa es la amígdala, no la corteza prefrontal, y antes de que decidamos si estamos o no en riesgo ya estamos reaccionando emocionalmente, porque es una vía más rápida para salvarnos, incluso cuando hay contradicciones entre lo que se piensa y lo que la amígdala decida realizar, pues hay una parte de la emoción que se expresa en contra de nuestra voluntad”, subraya el catedrático.
Pero los varones lloran menos que las mujeres porque, además de la función que cumplen la herencia patriarcal y cultural, posicionando al hombre como un ser que no debe llorar y relacionándolo con un signo de debilidad, existe también una explicación biológica en algo que nos hace no mejores ni peores, sino diferentes. Según Antonio Cano, “hombres y mujeres tienen distinta necesidad de llorar, pues ellas tienen un sistema hormonal diferente, unas diferencias biológicas que facilitan su expresión emocional”.
Manuel Arias, neurólogo y coordinador del grupo de Humanidades de la Sociedad Española de Neurología, dice que el llanto es “una función cerebral bastante compleja y diferente entre sexos. Las mujeres lloran más que los hombres como una autoterapia que les permite calmarse, porque la estructura cerebral no es igual en la mujer que en el hombre. De hecho, la alexitimia, o incapacidad para expresar los sentimientos, se da más frecuentemente en los hombres”.
“La acción de llorar es una función cerebral más, aunque es una función compleja que no tiene un lugar del cerebro nítido que la gobierne. Generalmente lloramos ante una emoción de valor negativo. Al sufrir esa especie de disgusto se pone en marcha un proceso en el que, por la acción de llorar, se tienen que contraer los músculos de la cara (situación que depende de la activación a través del nervio facial), también se tienen que contraer las glándulas lagrimales, incluso el sollozo y las vocalizaciones del lenguaje, por lo que intervienen muchas áreas”, explica Arias y agrega que “de forma independiente, no debemos equivocar los conceptos, ya que podemos llorar si pelamos cebolla, a través del sistema nervioso autónomo o vegetativo, pero no sería el llanto al que nos referimos”.
“Existen también ciertas enfermedades en las que existe un llanto patológico, son esas personas que pueden empezar un llanto sin motivo durante unos minutos. Así pues, digamos sí al llanto, cuando no es sinónimo de enfermedad. Sí al desahogo a través de las lágrimas y un ¡adelante! a la expresión de las emociones y a su capacidad de generar empatía con los demás”, concluyó el especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí