Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Buenas noticias para los tigres: se atenúa el riesgo de extinción

Buenas noticias para los tigres: se atenúa el riesgo de extinción

Medidas proteccionistas están permitiendo aumentar el número de tigres en estado salvaje

11 de Junio de 2016 | 23:44

Especial para EL DIA
de National Geographic

Al fin hay buenas noticias para los tigres. Debido principalmente al éxito de las medidas de conservación adoptadas en India, Rusia y Nepal, la población mundial de tigres en estado salvaje ha registrado un marcado aumento en los últimos años, según informa el Fondo Mundial para la Naturaleza tras un nuevo relevamiento. El informe se dio a conocer en momentos en que los líderes nacionales se reunieron en India para discutir los próximos pasos para salvar a esta especie icónica y tan amenazada. En el estudio se calcula que hoy hay 3.890 tigres en estado salvaje, cuando en 2010 había 3.200, momento en que los países anunciaron un histórico compromiso para duplicar la población para el año 2022. Los países parecen encaminados hacia su objetivo, y es la primera vez que aumenta globalmente la cantidad de tigres en más de cien años.

“Estamos positivamente sorprendidos por los números, que convalidan lo que pensamos que ha estado sucediendo gracias a los esfuerzos de conservación”, expresa Ginette Hemley, vicepresidenta de conservación del Fondo.

El grupo de conservación recopiló los datos en base a rigurosas encuestas nacionales realizadas por varios países, entre ellos India y Bangladesh, además de cálculos de científicos independientes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, autoridad mundial en conservación de la biodiversidad. Esos cálculos eran necesarios en países donde no se habían realizado encuestas formales sobre los tigres, como China, Indonesia, Malasia y Myanmar.

“Este informe muestra un gran momento pero le advertiría a la gente que no piense que estamos en un camino firme hacia la recuperación”, dice Luke Dollar, que dirige la Iniciativa Grandes Felinos para la National Geographic Society. “Los peligros continúan siendo grandes y los tigres siguen en riesgo en todo el mundo”.

HISTORIAS DE EXITO

En varios países ha habido un aumento en el número de tigres. Dos de ellos son India y Rusia donde, según cuenta Dollar, la Iniciativa de Grandes Felinos de National Geographic ha realizado estudios y financiado proyectos de conservación. Las dos terceras partes de los tigres del mundo viven en India, donde aumentaron de 1.706 a 2.226 durante los últimos cinco años. En ese país se intensificaron las patrullas para combatir la caza furtiva y se les ofrece una compensación a los agricultores o residentes que experimentan daños o pérdidas ocasionadas por los tigres, como forma de evitar matanzas por represalias. India también invirtió en turismo sustentable en las reservas de tigres, modelo que parece funcionar tan bien que los funcionarios hablan de expandir el sistema de las reservas.

“India está invirtiendo recursos sin precedentes en los tigres, y ahora podemos ver que esas inversiones dan sus frutos”, afirma Hemley.

Se da una situación similar en Nepal, donde los tigres aumentaron en 60 por ciento, a 198, gracias a que se combate la caza furtiva. También aumentó la población de tigres en Rusia (de 360 a 443) y en Bután (de 75 a 193), gracias a un fuerte compromiso de los gobiernos nacionales, según Hemley.

LUGARES CONFLICTIVOS

En Bangladesh, el recuento de tigres cayó de 440 a 106. Pero Hemley cree que es debido a que un nuevo relevamiento del gobierno arrojó una cifra más precisa y no porque haya habido una disminución en la población de tigres.

En el otro extremo del espectro, en el nuevo informe se calcula que hay sólo siete tigres en libertad en China, cinco en Vietnam, dos en Laos y ninguno en Camboya.

Indonesia y Malasia son importantes para la supervivencia a largo plazo de la especie, explica Hemley, pero esos países están sitiados por la caza furtiva y el desarrollo- con frecuencia ilegal- que degrada el hábitat de los tigres. Ninguno ha realizado un relevamiento nacional, y se calcula que hay 371 tigres en Indonesia y 250 en Malasia.

El comercio de productos derivados del tigre está prohibido en la mayor parte del mundo, pero sigue habiendo un mercado negro. Para que la población de tigres llegue a ser más estable, debe frenar la demanda de piel y otras partes en Asia, especialmente en China, según se aconseja en el informe. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha estado trabajando en campañas de concientización, y también en el aspecto legal para conseguir que se penalice a los traficantes.

INDIA Y NEPAL

En India y Nepal ha habido un avance considerable en la reducción del número de tigres contrabandeados. Los conservacionistas han trabajado junto a los líderes de la medicina china tradicional para reducir la cantidad de productos de tigre necesarios para los tratamientos, que según los científicos igualmente no funcionan. Al mismo tiempo, sin embargo, surgieron nuevos mercados negros en China para champú, tónicos y chucherías hechas de tigre, con frecuencia como símbolos de estatus.

India también demostró de qué manera el desarrollo puede beneficiar a la gente a la par que se minimiza el impacto a los tigres. Los caminos rodean las reservas, y se diseñan túneles y pasos para que los tigres se muevan por el terreno con menores interacciones con la gente.

El mensaje final es de cauta esperanza, dice Hemley. “El hecho de que la cantidad de tigres esté en aumento es importante, pero todavía hay mucho camino por delante”.

El primer paso, dice Luke Dollar, es multiplicar el compromiso de los líderes en India donde esta semana se realiza la tercera Conferencia Ministerial de Asia sobre Conservación del Tigre. La cooperación entre los países es un plus- agrega- porque también puede servir como puente hacia la cooperación en otros temas. “Al salvar la naturaleza, con frecuencia nos salvamos a nosotros mismos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla