
Votó Formosa en medio de denuncias opositoras por irregularidades
VIDEO. Orfila y el Gimnasia que se viene: “Que el hincha se identifique con el equipo”
Estudiantes: práctica abierta y ¿el posible equipo ante Vélez?
Nuevas pistas sobre el fentanilo mortal que conmocionó a La Plata
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
El constante desafío del sistema de juicios por jurados en la Provincia
El mapa de cortes y desvíos de tránsito para este lunes en La Plata: qué calles evitar
No afloja la tendencia y cada vez más jóvenes postergan tener hijos
Las patologías respiratorias ponen al límite las camas de internación
Dos bandos enfrentados, primero a trompadas y después con disparos
Jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y castración en Tolosa
Los números de la suerte del Lunes 30 de junio de 2025, según el signo del zodíaco
Triunfos repartidos en Santa Fe, con récord de baja participación
Ignacio Torres rechazó un acuerdo electoral del PRO con los libertarios
Una ola de calor extremo afecta el sur de Europa y hay riesgo de incendios
Avanza la investigación en Estados Unidos por el colapso de $Libra
Solidaridad, el calor más valioso que se pide para los que menos tienen
El campo bonaerense se suma al rechazo y a la bronca por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dr. Mario Coriolano, asesor en el consejo de DD.HH., alertó sobre la necesidad de poner en marcha una reforma estructural en la Argentina que esté basada en la prevención para solucionar los problemas que hay en materia de seguridad
El dr. Mario Coriolano, defensor del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires se refirió a la necesidad de poner en marcha una reforma estructural que abarque todos los ámbitos de la sociedad y que tenga por objetivo darle solución a los problemas que existen en la Argentina en materia de seguridad.
En una nueva edición de JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA, quien se desempeña como asesor en el consejo de Derechos Humanos, abordó en primera instancia el tema de las cárceles. Señaló que por la tarea que desempeña en el ámbito público, defendiendo en distintas instancias a aquellas personas que no cuentan con un abogado, conoce de cerca las problemáticas que existen en el sistema carcelario.
LOS PROBLEMAS EN LAS CÁRCELES
Al respecto destacó que uno de los problemas más importantes que surgen en este ámbito es el de los inocentes presos. En este sentido señaló que es importante contar con profesionales independientes tanto en el área pública como en la privada. “El objetivo es evitar que haya inocentes presos y que se impongan condenas injustas. En esta tarea el rol del abogado es central” destacó.
Otra de las problemáticas del sistema carcelario en las que hizo hincapié el especialista fue la del hacinamiento. Si bien reconoció que después del caso Verbitsky hubo un descenso en el nivel de población en las cárceles con el paso del tiempo la problemática se volvió a acentuar.
Según el análisis del dr. Coriolano, el problema de los inocentes presos y en mayor medida el del hacinamiento en las cárceles ponen en evidencia el sufrimiento y el sacrificio que viven las personas privadas de su libertad y son además dos situaciones que alertan sobre la necesidad que tiene la Argentina de poner en marcha una reforma estructural en el sistema”.
“ES NECESARIA UNA REFORMA ESTRUCTURAL EN EL SISTEMA”
Precisó en este sentido que “hay que dar un giro de 180 grados y dejar atrás el concepto de qué se debe aumentar la cantidad de policías, de cárceles y de mayor presencia de la justicia para solucionar los problemas de seguridad que existen.
“El sistema penal tiene que funcionar bien. No mucho y mal, sino poco y bien. Porque por naturaleza el sistema penal funciona poco. Así lo demuestran las cifras. De 800000 denuncias, en 2008 llegaron a dictarse menos de 20000 sentencias, una cifra que medida en porcentajes significa que sólo el 2,65% de las causas que se inician llegar a sentencia” apuntó.
Y añadió “hay demasiada expectativa de que la justicia debe resolver todo. Lo que hay que pensar es que los problemas que existen deben solucionarse con prevención. Los problemas de la exclusión social, el hambre, la falta de trabajo, de salud, vivienda y educación amerita un programa de prevención que cuente con un fuerte rol de los municipios”.
NEGACIÓN HISTÉRICA
También se refirió al concepto de “negación histérica”, acuñado por el propio Coriolano, que hace referencia a la idea de que para solucionar los problemas en el plano de la seguridad hace falta un mayor número de policías y más justicia. “El problema de la inseguridad no pasa por un problema policial o judicial” resaltó.
Hizo hincapié en que para darle solución a los problemas de seguridad hay que hacer foco en programas comunitarios que le den la posibilidad a los ciudadanos de contar las necesidades sociales básicas.
“No tenemos que copiar, pero sí tenemos que mirar ejemplos como el de Canadá. Este país que tiene una extensión territorial, una historia y una cantidad de población similar a la de la Argentina, ha tenido en materia de políticas públicas un mejor desarrollo que el nuestro” comentó.
EL EJEMPLO DE CANADÁ
Y recalcó Canadá pone el acento en los programas en prevención comunitaria. Estos se articulan en torno a la vivienda. Cuando el estado invierte en infraestructura, alrededor de la casa, se articulan programas de trabajo, educación y de salud, algo que se traduce en un bajísimo el porcentaje de personas que están desempleadas o que carece de algunos de los servicios esenciales”.
Manifestó que estos esquemas de organización de la sociedad que pone en práctica Canadá apuntan a evitar que se produzcan hechos delictivos pues las políticas públicas giran en torno a las poblaciones más vulnerables que son las sobre criminalizadas y las más desprotegidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí