
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AUDIO. - Así lo sostuvo el jefe comunal de San Martín que se refirió al pedido de apartamiento del cargo del Ministro de energía que le hizo al gobierno nacional
Gabriel Katopodis, intendente de la localidad de San Martín, analizó el contexto energético que atraviesa el municipio que dirige luego de que el Gobierno Nacional anunciara la quita de subsidios a los servicios desencadenando un tarifazo en todo el país. Además de referirse a los fuertes aumentos y a la presentación de un recurso de amparo para frenar aplicación de estos mayores costos, el jefe comunal brindó los fundamentos de su decisión de pedir la renuncia del ministro de energía Juan José Aranguren
JUSTICIA EN PRIMERA, el ciclo radial que se emite todos los jueves desde las 9.00 por LA REDONDA 100.3, Katopodis fue tajante al asegurar que Aranguren “no está a la altura de las circunstancias” porque “no ha cumplido con sus deberes como funcionario público”. Sentenció que “el ministro debe dar un paso al costado ya que no ha sabido asesorar de manera correcta al presidente de la Nación Mauricio Macri”
“Lo que sí critica fundamentalmente es el proceso que se utilizó Aranguren para aplicar los aumentos ya que no se cumplió con la audiencia pública para transparentar la información” destacó Katopodis al referirse al aspecto legal. A nivel social evaluó que “el impacto que produjo el tarifazo podría haberse amortiguado con una aplicación gradual de los aumentos y no en forma de shock cómo se hizo”
El ministro Aranguren, cuestionado por la forma en que está llevando adelante organización de los subsidios, enfrenta además fuertes críticas por su participación en el paquete accionario de Shell. Sobre este punto Katopodis opinó que hay un “serio conflicto de intereses” y que “pese a que es conocido que el ministro está violando la ley de ética pública”, hasta ahora no ha salido a dar una explicación sobre su accionar. “Está defendiendo intereses de los dos lados del mostrador y por eso creemos que el ministro no cumple con las condiciones estar al frente de la cartera energética” destacó.
Según dio a entender Katopodis, esta dicotomía en la función y la responsabilidad del titular de energía en el proceso de quita de subsidios que concluyó en el tarifazo, son fundamentos más que sólidos para pedir el apartamiento de Aranguren. Al referirse a este aspecto fue más allá y manifestó que “el gobierno que en su discurso sostiene con firmeza la premisa ‘de los errores se aprende’ debería ahora aplicarla, sacar al ministro y frenar el aumento”.
Según comentó Katopodis, fuerte aumento de los servicios está provocando serios problemas en la economía de varias comunas a punto tal de que hay algunas empresas que están aumentando sus costos totales para hacerle frente a las facturas. En el análisis sostuvo que “este fuerte aumento en los costos de un producto deja las empresas relegadas a nivel competitivo” y se le deja la puerta abierta a la recesión.
Al ser consultado por los pasos a seguir en el trámite judicial apuntó que controlarán que edenor acate el fallo dictado por la jueza Federal de San Martín Martina Forn y adelantó que no temen llegar a la Corte Suprema de la Justicia si el gobierno mantiene su estrategia de llevar el conflicto a esa instancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí