Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Me comprometo a decirles la verdad, que es exigente, es dura y nos desafía"

Acompañado por la vicepresidente, Gabriela Michetti, los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri encabezó los festejos por el Bicentenario y consideró que los gobiernos tienen que "dar el ejemplo en el diálogo, cercanía, austeridad"

9 de Julio de 2016 | 17:12

El presidente Mauricio Macri instó hoy a los jueces a "terminar con la impunidad" con  "equilibrio" y "mesura", y afirmó que tanto el gobierno nacional como  los provinciales tienen la responsabilidad del "diálogo, cercanía, austeridad y transparencia" en la gestión.    

 

Además, en su discurso para conmemorar el Bicentenario de la  Independencia desde la puerta de la Casa Histórica de Tucumán,  Macri destacó la necesidad de que "la verdad gobierne entre todos nosotros" para "alejarnos de la viveza criolla mal entendida".    

En ese marco, aseguró que los jueces tienen "la importante labor" de "terminar con la impunidad" y los instó a hacerlo "con equilibrio, con mesura, cuidando el valor de la palabra de lo que se dice".    

El presidente se refirió a la necesidad de "transparencia" para que "cada argentino pueda saber, hasta el centavo, en qué invertimos" y consideró que los gobiernos tienen que "dar el ejemplo en el diálogo, cercanía, austeridad".   

"Me comprometo a decirles la verdad, que es exigente, es dura y nos desafía porque tenemos que reconocer lo que nos pasa y ahí resolverlos", señaló Macri ante funcionarios de su gabinete, jueces  de la Corte Suprema, gobernadores y legisladores.    

En un guiño popular, acotó: "A mí me gusta mucho el truco, pero no se aplica a la vida; uno en el día a día no puede cantar 'falta envido' sin (tener) nada, no se pueden dar señales falsas, se necesitan señales claras".    

A su vez, consideró que "es más importante invertir que gastar" y resaltó que "con verdad, solidaridad y trabajo en equipo" el país logrará "recorrer esta brecha, que nos duele, entre la  Argentina que somos y la que podemos ser".   

En consonancia con el discurso que ofreció anoche en Jujuy, Macri convocó a los argentinos a no tener "miedo" y les pidió "no escuchar a aquellos que se han enfermado con el poder" porque el  país "ya empezó a caminar en una dirección mejor".    

En este sentido, renovó sus críticas hacia la gestión de doce años del kirchnerismo al señalar que llegó a gobernar un país que estaba "muy castigado por la mentira y la corrupción que nos sigue irritando todas las semanas".     

"Dada la precariedad tuvimos que tomar muchísimas decisiones, algunas de ellas fueron duras difíciles y me siguen doliendo", añadió el mandatario en alusión a la suba de tarifas.    

Luego de firmar con los gobernadores una nueva acta por el Bicentenario, Macri hizo hincapié en la "responsabilidad" que implica "ser independientes" y la "solidaridad" que caracteriza a los argentinos, y los convocó a "consumir la menor cantidad de energía posible".    

Macri aludió al plano sindical también al advertir sobre la necesidad de "alejarnos de lo que pasó en los últimos tiempos, donde  creció ausentismo, las licencias, y las jornadas horarias reducidas" y aseguró que "cada vez que un gremio consiguió reducir la  jornada laboral todos los argentinos lo estamos asumiendo como parte  de un costo, y no está bien".    

"Hoy, 200 años después (de declarar la Independencia) les quiero pedir a todos los argentinos que seamos protagonistas, que nos tengamos fe y creamos en nosotros mismos y en nuestra capacidad de crear, hacer y desarrollar, porque la tenemos", enfatizó el  Presidente.    

En tanto, recordó que los próceres de la Independencia "no eran superhombres" y "seguro que tuvieron dudas y miedos", aunque el  "coraje y la convicción fue más fuerte", además de su "decisión de  ser protagonistas de su tiempo".    

Al referirse a la gira europea que encabezó esta semana, dijo que el "mundo ha tendida una mano" al país que decidió "abrirse" al mercado internacional y resaltó que "en Alemania, y era  impresionante el desborde de interés y entusiasmo hacia la Argentina".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla