Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Juegos Olímpicos |Hockey. Bajo la lupa el rendimiento del seleccionado, que estuvo muy lejos de lo esperado

Los motivos del más tempranero adiós de Las Leonas en 18 años

El equipo de hockey femenino bajó del top 4 en un torneo de elite después de casi dos décadas. Y las razones no se encuentran sólo dentro de la cancha

Los motivos del más tempranero adiós de Las Leonas en 18 años

Las Leonas quedaron muy lejos del objetivo y ahora analizan las causas que desencadenaron el final

18 de Agosto de 2016 | 01:14

Rio de Janeiro - Especial

Por

Pedro Garay analisis

“ Alguna vez iba a pasar, es difícil sostenerse durante tanto tiempo”: así grafica Gabriel Minadeo, entrenador de Las Leonas, la primera vez del equipo fuera del top 4 desde 1998 en las grandes competencias. Ciertamente, no es una tragedia (después de todo, son diploma olímpico): pero tampoco es fruto de la casualidad, meramente un mal torneo. Una serie de cuestiones influyeron, desde fuera y dentro del campo de juego, para que Las Leonas tuvieran un torneo con 4 derrotas y casi nada de juego.

Proceso viciado

No se puede exigir que el juego fluya cuando alrededor todo se desmorona: así fue la realidad del hockey femenino durante las últimas dos temporadas. Los triunfos en la World League y la Champions Trophy disimularon el hecho de que pasaron cinco entrenadores en los últimos cuatro años, producto de volantazos políticos que determinaron, incluso, la renuncia de jugadoras de experiencia.

El convulsionado proceso acompañó para colmo el post-Aymar, y aunque Minadeo opine que “hay que olvidarse de Lucha, estamos errados si cada vez que perdemos hablamos de ella”, su presencia servía para absorber marcas y responsabilidades.

No hubo así continuidad en el hockey femenino, necesario para aportar calma a las jugadoras que se insertaron durante este ciclo olímpico, para permitir que desarrollen su juego en el mejor marco posible, que exploten. El propio entrenador así lo reconoció: “Se paga tener tantos entrenadores. Yo creo en los procesos. Por distintas circunstancias se fueron cambiando entrenadores, pero quizás ahora sea el momento de replantear las cosas”, afirmó el coach sobre el viciado proceso que terminó de hacer eclosión en el momento más importante.

Y agregó que “también hay que apuntar a lo formativo, pensar de acá a dos ciclos olímpicos: hoy el hockey se juega en todos lados, lo juegan muchísimas chicas, hay que aprovechar ese potencial”.

Mal pisados

A pesar de que Argentina llegaba con la historia y el presente de su lado, arribó a Río mal pisada: “El último mes de preparación no fue bueno, tuvimos muchas lesionadas, jugadoras importantes”, aportó Minadeo tras el partido, en referencia a las lesiones que afectaron los entrenamientos para jugadoras clave como Rebecchi o Florencia Habif. En retrospectiva, reconoció, la puesta a punto fue un problema, con una sobrecarga de amistosos.

Sin embargo, quizás todo hubiera sido diferente si Las Leonas no hubieran caído ante Estados Unidos, un resultado que marcó el resto del torneo: a un equipo con buena parte del plantel debutando en la competencia de mayor importancia, para colmo como favoritas, le pesó llevar la presión de una derrota desde el arranque, con Holanda pendiendo ominosa en el horizonte.

No fueron derrotas improbables, después de todo, “hoy en día los equipos entrenan cada día más y están más fuertes”, como graficó María Pilar Campoy, volante de Las Leonas.

“Desde el primer partido no pudimos desarrollar lo que queríamos, desde la derrota con Estados Unidos tuvimos que levantar el grupo continuamente”, reconoció Minadeo, quien opinó que “las cosas que no iban saliendo nos iban afectando mentalmente”.

Así, el equipo se fue enmarañando en su propia confusión con el correr de los partidos. Y el arco se fue haciendo cada vez más chiquito, y lejano: sólo la furia y la jerarquía innegable del equipo permitieron que encuentros como el de Holanda o Gran Bretaña culminara mucho más cercano en el marcador que en el desarrollo.

Demasiada presion

Quienes deben aparecer en los momentos de confusión son las experimentadas: pero ante la ausencia de juego, quienes debían ser las bastoneras mostraron su juventud. Sumado a un mal torneo de dos referentes en ataque como Carla Rebecchi y Delfina Merino, Las Leonas terminaron recargando la presión sobre las más chicas, que llegaron a Río con el objetivo de disfrutar y encontraron a medida que pasaban los partidos que su explosión era una necesidad.

Las palabras “Juegos Olímpicos” y “favoritas” también aportaron presión para la parte más joven del plantel, y los resultados jugaron con sus piernas, las ataron, muy lejos del disfrute. Ese marco de creciente desesperación y frustración, sin embargo, es el peor escenario para que una jugadora joven se sienta cómoda.

“Somos un equipo muy joven, con mucho para crecer. Hay futuro”, afirmó Campoy, y quizás allí se encuentre el aliciente más importante de la derrota: el duro golpe para el equipo es un aprendizaje de oro para las más jóvenes en las presiones y dificultades que implica un Juego Olímpico.

Falto juego

La falta de juego, de vías para encontrar el arco contrario y formas de atacar protegiendo el propio, en este panorama, fue una mera consecuencia: los resultados de la World League y la Champions, cosechados en buena parte gracias al desparpajo de las delanteras, resultaron engañosos, y en los Juegos Olímpicos apareció la enfermedad de la que ya había síntomas dentro y fuera de la cancha.

Algunos desempeños individuales por debajo de lo esperado, la falta de soltura de las más jóvenes y la falta de fluidez en las transiciones resulta, ante este panorama, un asterisco que explica sólo parcialmente lo acontecido en el campo de juego. Después de todo, un mal torneo puede ocurrirle a cualquiera: las cuatro derrotas del equipo en el torneo (contra dos victorias) y la caída del top 4 también evidencian el crecimiento del hockey a nivel internacional. Quizás Las Leonas hubieran quedado fuera aún con continuidad en el banco de suplentes, una transición prolija, un equipo joven pero más asentado y una preparación acorde. Sin embargo, de este modo queda el sabor amargo de que no se transitó el camino a Río de la mejor manera, y que, por tanto, Argentina no alcanzó su potencial en el momento más importante de los últimos cuatro años.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla