
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A Beatriz Catani le comisionaron adaptar una obra de Selva Almada con una trama pequeña al expansivo género. Desafíos, experimentaciones y esencia independiente
Los acontecimientos son mínimos: Un Reverendo que viaja por el país diseminando la palabra de Dios y su hija llegan a un taller del Chaco con el auto averiado y pasan el día ahí, a la espera de la refacción automovilística, cuando una tormenta se desata. ¿La época? Indescifrable. Podría haber sucedido hace años, podría estar pasando: el tiempo es suspenso.
Esta historia pequeña relata la novela de Selva Almada, “El viento que arrasa”, que a principios de temporada le llegó a la dramaturga platense de laureada carrera Beatriz Catani, con un encargo: producir una ópera para el TACEC, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino que buscaba relanzarse.
El desafío para Catani, emparejada con el compositor Luis Menacho para la composición de esta ópera, era entonces doble: no sólo se trataba de crear de cero la obra, cuando el género habitualmente ofrece una partitura y un libreto del que partir, sino que además había que llevar una historia mínima a un drama operístico.
“A partir de la novela de Selva Almada, “El viento que arrasa”, primero construí un guión y a partir de eso una música original. Es todo creación”, relata Catani el proceso creativo que llevó varios meses y que, finalmente, se pondrá en escena este miércoles, quien fue la encargada de escribir el libreto a partir de la trama atomizada de Almada: “A partir de esa historia, los protagonistas multiplican sus historias de vida, nos cuentan cómo han sido sus vidas hasta acá, como han llegado allí”, explica la dramaturga egresada de la carrera de Historia en la UNLP, que revela en diálogo con EL DIA que a partir de esta noción de que la novela se encontraba en los interiores y los intersticios “intentamos algunos procedimientos: primero, organizamos espacialmente la escena”.
Catani ubicó a los cantantes, Sebastián Sorarrain y Guillermo Saidón, en el taller mecánico en que se desarrolla la acción; los actores Franco Bisccusi, Trinidad Falco, Graciela Martínez Christian, Germán Retola y Juan Manuel Unzaga están en “la noche”, interpretando a los perros narradores; y en una tercera instancia se encuentra la pantalla, donde se proyectará el pasado de los protagonistas de la historia.
A partir de esa concepción tripartita híbrida y multidisciplinaria de la ópera, Menacho organizó la parte musical. “Los tres registros narrativos me permitieron establecer tres relaciones diferentes entre música y texto”, afirma el compositor de “El viento que arrasa”, quien ubicó la parte operística tradicional con los cantantes, y compuso música incidental para las proyecciones audiovisuales y construyó un diálogo entre la música y la palabra hablada para los actores.
Así, una a una, puestista y compositor fueron sorteando los obstáculos del desafío comisionado por el TACEC: “La obra se va haciendo, y vamos viendo cuál es la forma”, reconocen quienes se encuentran en el lugar apropiado para la experimentación y que, además, están preparados por años de trabajo en el submundo del arte, donde todo se hace a pulmón, a encontrar soluciones a los problemas que surgen inevitablemente en el camino. Después de todo, como afirma Menacho, “estamos acostumbrados a trabajar en el mundo independiente, si hay que hacer los afiches, los hacemos”.
PARA AGENDAR
Qué: “El viento que arrasa”
Cuándo: miércoles 14, jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre, a las 21
Dónde: TACEC, Teatro Argentino, 9 entre 51 y 53
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí