

Las exportaciones en la Provincia registraron una caída del 8 por ciento, respecto al primer semestre de 2015
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es con respecto a 2015. Aún así, el distrito fue el que más dinero aportó en las arcas nacionales
Las exportaciones en la Provincia registraron una caída del 8 por ciento, respecto al primer semestre de 2015
Las últimas cifras conocidas sobre el caudal exportador argentino y provincial arrojaron una noticia buena y otra mala para la provincia de Buenos Aires.
La positiva: el distrito gobernado por María Eugenia Vidal fue el que más dinero dejó en las arcas nacionales en el primer semestre del año por ventas al exterior. Fueron 8.827 millones de dólares, de un total de 27.706 millones. Eso representa un 31,9 %.
La negativa: el monto de las exportaciones bonaerenses antes mencionado representó una caída del 8% respecto al primer semestre del año 2015. El descenso es incluso más pronunciado de lo que sucedió a nivel nacional en los primeros seis meses del gobierno de Mauricio Macri: en ese período comprendido entre enero y junio, las exportaciones a nivel país cayeron un 2,6%.
Desglosando las exportaciones provinciales, las Manufacturas de Origen Industrial (vehículos, máquinas, textiles, etc) concentraron el 43,2% del total de las ventas al exterior del distrito pero también registraron la mayor caída interanual: un 20,7%.
Siguieron, en importancia, las Manufacturas de Origen Agropecuario (Aceites, carnes, productos lácteos, etc) con una participación del 28,6% en el total exportado bonaerense; los Productos Primarios (básicamente cereales y semillas) con un 25,6% y los Combustibles y Energía con el 2,5%.
Contrariamente al mal momento exportador de la industria, los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario bonaerenses registraron crecimientos en sus ventas fuera del país: 12,6% y 2,1% respectivamente.
Luego de Buenos Aires, en el ranking de las provincias que más ingresos por exportaciones reportó en el primer semestre figuran Santa Fe, que con 6.827 millones de dólares y un 24,6% del total exportado; y Córdoba, con 4.373 millones de dólares y una incidencia del 15,8%.
Si se toma la estadística por regiones, está claro que la Pampeana lidera cómodamente el ranking: sus exportaciones representaron el 75,9% del total del país en el primer semestre. En dólares: 21.021 millones. Luego sigue la Patagonia (2.281 millones de dólares), el Noroeste, Cuyo y por último el Noreste, todas zonas con cifras mucho más módicas.
Respecto a la región Pampeana, donde está insertada Buenos Aires, las ventas de manufacturas de origen agropecuario y los productos primarios son las que más peso tuvieron. Es un reflejo de lo nacional: esos son los principales rubros exportadores de la Argentina. Con todo, el análisis global dice que en esta fértil zona geográfica las ventas externas cayeron 1,9% en el primer semestre respecto a igual período de 2015.
Son conclusiones basadas en datos del Indec y del ministerio de Economía bonaerense
Todo lo mencionado anteriormente corresponde a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y del ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Organismos que se toman su tiempo para dar a conocer las cifras oficiales por lo intrincado del procesamiento, según se explica oficialmente. Habrá que creerles.
El detalle de la provincia de Buenos Aires arroja que el principal ítem de exportación en el período analizado fue el “material de transporte terrestre” que, aún dentro de la baja generalizada de las manufacturas de origen industrial, implicó el 19,4% de todas las ventas externas de la provincia.
Los automóviles, puntualmente, registraron ventas por 1.700 millones de dólares. Se sabe: la industria automotriz pasa por un momento delicado debido a la recesión de Brasil, principal destino de los autos argentinos. Ese bajón representó en la Provincia, en términos interanuales y siempre en los primeros seis meses, un -24%.
En segundo lugar en volumen de exportaciones en Buenos Aires se ubicaron los cereales (trigo, maíz y cebada, entre otros). El complejo oleaginoso, que incluye a la bendita soja, exportó un valor cercano al 22% del total de las exportaciones provinciales, según el Indec.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí