
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno analiza llamar a los maestros en la segunda quincena. Cautela en los gremios
Los maestros reclaman empezar cuanto antes a la discusión
Después de que los gremios docentes condicionaran el inicio de las clases a una “urgente” recomposición salarial, ayer el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, confirmó que iniciarán contacto con los maestros, con quienes aún no cerraron las paritarias de 2016 ni pactaron 2017, para la segunda quincena del corriente mes, aunque desde uno de los sindicatos mayoritarios sostuvieron que al momento “no llegó ninguna convocatoria formal”.
“Estamos previendo que para la segunda quincena de enero arranquen las reuniones formales con los representantes gremiales con todo el espectro docente. Eso nos dará un arco para el proceso, teniendo en cuenta que las clases empiezan el 6 de marzo, tendremos entre seis y siete semanas que consideramos el tiempo lógico para poder llegar a un acuerdo”, dijo el ministro en declaraciones a la prensa.
Por su parte, desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) respondieron a esta confirmación que están dispuestos a negociar “cuando lo dispongan”, pero sostuvieron que “hace cinco meses esperan el llamado y aún nadie les informó nada”.
“Vamos a esperar que nos llamen formalmente. Hasta ahora no llegó nada. Por los medios surgen versiones hace meses, de hecho muchas cosas nos enteramos por los medios, quizás el gobierno pretenda discutir las paritarias también por los medios”, ironizó Renée Cruz, vicepresidente de FEB.
“ La demora siempre parte del gobierno de la provincia, nosotros no queremos discutir sobre el inicio de las clases”
El dirigente aclaró que “si llega formalmente la invitación, todo el gremio estará presente” ya que a los maestros “les interesa el primer día de clases estar en el aula”.
“La demora siempre parte del gobierno de la provincia, nosotros no queremos discutir sobre el inicio de las clases, si nos llaman ahora mismo, nosotros vamos”, agregó Cruz.
Como se sabe, todos los años la negociación con los docentes presenta complicaciones y en el ejecutivo se preparan para asegurar el inicio de clases. En tal sentido, Villegas señaló que se ha trabajado “mucho” con el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y el de Economía, Hernán Lacunza, sobre los “escenarios y alternativas” posibles en la negociación y que se mantuvieron conversaciones permanentes en todo el año para lograr llegar a un acuerdo.
La semana pasada, maestros nucleados en el Frente Gremial Docente (FGD) -integrado por la FEB, Suteba, AMET, Sadop y UDA- indicaron que “si el gobierno persiste en su decisión política de no escuchar ni garantizar la resolución de los reclamos planteados, los docentes no seremos responsables de la agudización del conflicto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí