

Las hormigas y su convivencia han sido objeto de numerosos estudios científicos a nivel mundial - shutterstock
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las hormigas y su convivencia han sido objeto de numerosos estudios científicos a nivel mundial - shutterstock
Especial para EL DIA
de National Geographic
Las hormigas comprenden una gran parte de la biomasa total del planeta y son responsables de importantes funciones ecológicas en la naturaleza como la dispersión de semillas y la polinización de muchas especies de plantas. A pesar de su gran diversidad, gracias a las colecciones de museos de todo el mundo se trata de un grupo bien descrito de insectos y del que se sabe, pueden convivir diferentes especies en un mismo hábitat.
Sin embargo hasta el momento poco se sabía sobre cómo se estructuran y forman sus ensambles ecológicos, es decir las relaciones que se establecen en un territorio entre diversas poblaciones de especies diferentes.
“En animales, y sobre todo en invertebrados, las bases de datos solo cubren una limitada zona geográfica, o solo contienen información de la presencia o ausencia de individuos”, informa Silvia Abril, de la Universidad de Girona.
Ahora un equipo internacional de científicos, que ha contado con la colaboración de la universidad catalana, presenta en la revista Ecology una base de datos muy completa y de acceso público que recopila una valiosa y detallada información sobre la abundancia de hormigas en un mismo hábitat.
Así, entre los años 1949 y 2014, los científicos recopilaron un total de 51.388 datos de registros de abundancia y presencia de hormigas de unas 2.693 especies y 7.953 morfoespecies distintas, es decir, grupos de individuos que pueden o no pertenecer a la misma especie, pero que comparten rasgos comunes.
Los resultados se obtuvieron de 4.212 localizaciones en todo el mundo.
Para identificar a estos insectos, los expertos usaron métodos de captura estándar que han permitido comparar los datos obtenidos en diferentes zonas.
Además, los científicos obtuvieron información sobre la morfología de las especies en museos y demás colecciones.
“Su identificación se pudo realizar con relativa facilidad dada la gran cantidad de información disponible para ello, por ejemplo mediante recursos digitales de imágenes, catálogos y literatura taxonómica compilada en distintas páginas web como antbase.org; plazi.org; antcat.org u hormigas.org entre otras”, señala Abril.
Los resultados, que suponen un punto de partida, permitirán a los investigadores estudiar cómo influyen en estas comunidades las perturbaciones en la riqueza de especies, así como comprobar el efecto de las especies invasoras y el clima en hormigas que pertenecen a distintos grupos tróficos.
En un estudio anterior, los científicos constataron que los ensambles de hormigas aumentan la biodiversidad de especies a medida que aumenta la temperatura ambiental.
Pero también observaron que “las perturbaciones en los hábitats disminuyen la riqueza de estos ensambles”, recalca Abril.
“De este modo, el efecto conjunto de las perturbaciones sobre el hábitat y el cambio climático pueden afectar en diferentes grados a la estructura y complejidad de los ensambles, especialmente a los que se encuentren en zonas áridas, provocando una reducción de la biodiversidad de especies de hormigas”, subraya la investigadora.
Con su base de datos, los expertos prevén analizar los factores que permiten la coexistencia y diversidad de hormigas a escala local, e identificar los efectos de los factores que generan cambios globales en la composición de especies.
Los autores animan a otros científicos a recoger sistemáticamente más datos sobre colecciones de hormigas, especialmente en áreas secas, frías y remotas, y contactar con ellos para añadir la información a una creciente base de datos.
Los científicos han descrito la comunicación entre las hormigas tejedoras como un tipo de lenguaje con sintaxis primitiva. Los urbanistas estudian la organización de sus sociedades. Los matemáticos analizan su conducta para desarrollar fórmulas de computación paralela (por la que múltiples problemas se resuelven simultáneamente). Las hormigas sirven de modelo para toda clase de estudios destinados a determinar cómo realizar trabajos complejos y de grandes proporciones, dividiéndolos en partes pequeñas y con un mínimo de instrucciones.
Así es cómo se pone en marcha el proyecto de construcción de un nido de hormigas tejedoras:
Una obrera se sitúa sobre una hoja y se estira para agarrar el borde de otra hoja cercana. Si hay demasiada distancia, una segunda obrera trepa por encima de la primera, que agarra a la recién llegada por la cintura y la acerca al objetivo. ¿Y si aun así no llega? Entonces una tercera se sube encima de las dos primeras, que la hacen llegar un poco más lejos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí