

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ciclos de caída y rebote económicos son un clásico nacional, pero el actual es más firme
Una de las características de los últimos años de la economía argentina son bruscas caídas, que incluyeron períodos recesivos, seguido de recuperaciones más o menos consistentes.
Pero estas características parecen haberse acelerado en los últimos tiempos, al punto que en los últimos seis años la actividad económica ha crecido punta a punta un 2% en términos reales, tomando como referencia al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec.
Que en seis años la economía haya tenido este comportamiento, es el reflejo que los ciclos son una particularidad de la economía Argentina, destaca un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Desde 2012 se sucedieron 3 recesiones y 3 recuperaciones, diferentes entre sí en duración y en intensidad.
Para el análisis se utiliza el promedio móvil de 5 periodos del índice EMAE desestacionalizado, con base 2012 igual a 100. El último dato es julio 2017 y se considera el inicio de una recuperación al primer mes de crecimiento luego de una caída sostenida, y de la misma forma, el final de la recuperación es el último mes previo al inicio de una caída sostenida.
La primera de las 3 recuperaciones comienza en julio 2012 y tiene su fin en agosto 2013, acumulando el nivel de actividad un crecimiento punta a punta del 4,75% en un total de 14 meses.
La segunda se da en el periodo setiembre 2014 – agosto 2015, durando 12 meses y acumulando un 4,10% de expansión.
La tercera y actual recuperación tiene su inicio en setiembre 2016 y aun no llegó a un punto de inflexión, evidenciando un incremento de actividad del 3,75% en el periodo de 11 meses que finalizó en julio de 2017.
Como puede apreciarse, las tres recuperaciones son previas al mes de elecciones, tanto de término medio como de final de mandato.
Para un análisis comparativo de las recuperaciones, se contextualizan los primeros once meses de cada una.
La magnitud de la expansión en dichos periodos posee distintas intensidades.
La actividad económica en la primera recuperación alcanza en los primeros 11 meses un crecimiento de 4,34%, siendo la recuperación más alta de las tres bajo análisis.
La expansión es muy acentuada en los primeros 5 meses y posee una tendencia más suave para los restantes, incluso posee un periodo de baja.
En la segunda recuperación la actividad económica evidencia una expansión de 4,04%, siendo la segunda en importancia de las tres analizadas.
Al igual que la primera, posee un periodo de 5 meses de expansión fuerte, comprendido entre los meses 4 y 9.
La tercera y actual recuperación acumula un crecimiento del 3,75% en el nivel de actividad durante 11 meses.
Es la de menor intensidad de las tres, pero la más sostenida, dado que crece a una tasa casi constante y con una variabilidad menor que la de las otras dos recuperaciones.
La expansión acumulada alcanzaría a la de la primera recuperación en este mes de octubre 2017.
Se constituiría en la recuperación más persistente, ya que alcanzaría los 14 meses de crecimiento de la actividad económica sin periodos de disminución, por primera vez en 6 años.
De continuar a partir de noviembre, se transformaría en la recuperación más larga de las últimas tres.
Sin dudas, el escenario actual de actividad económica es una gran oportunidad para hacer las reformas necesarias que permitan pasar de la recuperación a un proceso de crecimiento económico sostenido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí