
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC), registra 5.600 muertes al año, sólo superado por Uruguay. La tasa más elevada se da entre los 50 y 80 años
Las estadísticas colocan a nuestro país en el segundo de Latinoamérica donde se producen más muertes por cáncer de mama - shutterstock
Argentina es el segundo país con más defunciones a causa de cáncer de mama en Latinoamérica sumando 19,9 decesos por cada 100.000 mujeres, según las últimas publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Argentina registra 5.600 muertes al año, siendo el cáncer con más incidencia en mujeres en este país con 71 casos de cada 100.000, solo superado por Uruguay.
Se estima que a futuro se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en el país.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
Cuando las pacientes incurren en fase avanzada o metastásica suele significar que el cáncer es incurable y obliga a las mujeres a aprender a manejar una enfermedad crónica.
Esto conlleva diversos cambios en el tratamiento, lo que provoca que el 64 % de las pacientes sufran problemas emocionales.
Por ello, la farmacéutica Novartis ha puesto en marcha la campaña “Sigamos abriendo puertas”, que busca brindar estrategias a las mujeres que afrontan la enfermedad en sus etapas avanzadas, ayudándoles a aceptar que es crónica y a convivir con ella.
“El objetivo de la campaña es recordarle a estas pacientes que no están solas”, explicó Catia Duarte, directora de Comunicaciones y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncología para América Latina y Canadá.
Novartis busca dar solución a este tipo de pacientes “que por la evolución de la patología ya no se benefician de los programas”.
Argentina es un país que presenta una descentralización a la hora de reportar la tasa de mortalidad, existiendo una gran diferencia dependiendo de la provincia.
Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo, mientras que San Luis y Comunidad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los lugares en donde se da una mayor mortalidad.
La genética es un factor con cierta incidencia a la hora de permitir que la enfermedad arremeta, teniendo una incidencia de entre un 5% y un 10%.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.
Sin embargo, más del 75 % de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8 % del total de incidencia de cáncer en Argentina.
Se calcula que para 2030 podrían superarse las cifras actuales en América Latina hasta en un 65 %, con 66.000 muertes y 224.000 nuevos casos al año
Con respecto a los hombres, únicamente un 1 % de la población masculina debe lidiar con cáncer de mama.
Se calcula que para 2030 podrían superarse las cifras actuales en América Latina hasta en un 65 %, con 66.000 muertes y 224.000 nuevos casos al año, de los cuales al menos un 17 % se diagnosticarán ya en etapas avanzadas y otro 30 % evolucionará a estadios metastásicos tras un primer tratamiento.
El cáncer de mama avanzado presenta muchos subtipos, como los tumores con receptores hormonales para estrógeno y progesterona, o aquellos que no presentan receptores hormonales de ningún tipo, conocidos como triple negativos.
Un mayor conocimiento de la variedad de tumores hace que las opciones de tratamiento para el cáncer de mama incluyan antiestrógenos, inhibidores de aromatasa, supresores ováricos, quimioterapia, inmunoterapia u otras terapias dirigidas.
El cáncer de mama lo padecen 3 de cada 10 personas en el mundo, estimándose que 1 de cada 8 mujeres desarrollarán la enfermedad durante su vida.
En América Latina, el de mama es el cáncer más frecuente y representa una cuarta parte (24,9 %) de los casos de cáncer en mujeres.
Octubre es el mes de concienciación en la lucha contra esta enfermedad, cuyo día mundial se celebra el día 19.
Cuando las pacientes incurren en fase avanzada suele significar que el cáncer es incurable y obliga a manejar una enfermedad crónica. Esto genera cambios en el tratamiento y provoca que el 64% sufran problemas emocionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí