

Extendieron el paro bancario y ahora será de 72 horas
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al viernes se le suman el cese de actividades para lunes y martes de la semana que viene; la Asociación Bancaria responsabiliza a la cámara ABA por la decisión
Extendieron el paro bancario y ahora será de 72 horas
La Asociación Bancaria (AB) extendió hoy al lunes y martes próximos la huelga nacional decidida para este viernes 17, que ahora será de 72 horas, y responsabilizó por la profundización del conflicto a la cámara ABA -entidades extranjeras-, que "rompió la posibilidad de un acuerdo salarial, aceptado esta tarde por las otras tres entidades patronales", confirmó el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.
"Ante una nueva provocación de los bancos extranjeros privados, la Bancaria decidió extender el paro nacional al lunes y martes próximos", señaló Berrozpe a Télam, y agregó que las otras tres cámaras empresarias habían finalmente convenido esta tarde el pago del acuerdo salarial que ABA "decidió romper", puntualizó.
El dirigente gremial responsabilizó a esos bancos extranjeros por "la profundización del conflicto", ya que "rompieron" las negociaciones y desobedecieron "la orden judicial de pagar".
"El preacuerdo salarial, firmado el 23 de noviembre último, había sido finalmente acordado esta tarde con los otros representantes del sector financiero y, la ABA, decidió romperlo", subrayó.
El conflicto se extendió ahora hasta el martes próximo inclusive, por lo que no habrá bancos ni atención al público entre el viernes y el día 21, con los lógicos trastornos que ello ocasionará.
"Esta es la cuarta vez que la Bancaria alcanza un acuerdo con las cámaras y que las entidades extranjeras rompen", dijo Berrozpe.
LE PUEDE INTERESAR
Milani declaró en Tucumán por la desaparición de Ledo
LE PUEDE INTERESAR
Macri y Aguad imputados por el acuerdo del Gobierno con el Correo
El sindicalista exigió en representación de la conducción nacional, que lidera Sergio Palazzo, la inmediata intervención de las autoridades para que aporten "las imprescindibles soluciones".
La Bancaria (AB) había decidido ayer un paro nacional de 24 horas para este viernes, con concurrencia a los lugares de trabajo y movilizaciones en las 53 seccionales nacionales, y responsabilizó al gobierno por "el absurdo conflicto" a partir de "su influencia" para que las cámaras incumpliesen el acuerdo.
Los secretarios generales habían facultado a la conducción a aplicar "medidas de fuerza progresivas" si no se producían soluciones, las que fueron adoptadas hoy a partir de "la decisión de las entidades extranjeras de romper el pago del acuerdo".
Berrozpe acusó a los directivos de esos bancos de "desacato" por incumplir "el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó pagar el incremento de haberes a cuenta".
El gremio se movilizará en todo el país el 7 de marzo, en ocasión de la protesta decidida por el consejo directivo de la CGT, y también participará hacia fines de ese mes en la segunda marcha y la huelga general programada en rechazo de "las suspensiones, los despidos, la política económica y la falta de defensa industrial".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí