
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció hoy una nueva suba en las tarifas del gas a partir de mañana por seis meses, que tendrá picos del 36 por ciento sin impuestos según el consumo, y anticipó que habrá nuevos incrementos en noviembre y en abril de 2018.
El aumento fue informado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en el marco de una presentación en el Ministerio de Hacienda, quien aseguró que el promedio será en los próximos seis meses "del 24% (NdR: sin impuestos) a lo largo y ancho del país. Lo que ocurra a partir de noviembre o del año próximo, será motivo de otra evaluación", dijo.
Allí, el funcionario justificó los incrementos al señalar que se busca "un suministro sostenible en el tiempo, promover la producción local, reducir las importaciones, subsidiar solo a aquellos que lo necesitan, fomentar el ahorro y un consumo eficiente, que es la forma de energía más barata".
"Nuestro objetivo no es aumentar las tarifas, nuestro objetivo es reducir el costo de producción y generación tanto de gas como eléctrica, y mejorar la confiabilidad del sistema, tener presión de gas en invierno y menor cantidad de cortes en verano. La consecuencia de no haberlo hecho en los últimos 12 años es donde estamos, un sistema en crisis de la que estamos saliendo", remarcó el ministro. El incremento para los usuarios de "la categoría R1-R23, la suba será del 36%; para los de los sectores R31-R33, del 25% y para R3-4, del 19%", sostuvo el ministro.
Según el ministro, "en promedio, la aplicación de los cuadros tarifarios que entran en vigencia desde mañana, si tienen vigencia todo el año, la factura media mensual para 51% de la población, con impuestos, es menor a 250 pesos. Después, 20% va a tener una factura mensual de entre 250 y 500 pesos. Por lo tanto, 71% de la población va a tener una factura de menos de 500 pesos por mes en función de la aplicación de estos cuadros".
"Esta modificación tiene un impacto en el AMBA de 0,3%. En el país, debe ser un poco menor, porque el acceso a la red de gas natural es menor al que tenemos en el AMBA", puntualizó el funcionario. Aranguren enfatizó que "resolver un problema de 12 años (por la administración kirchnerista) daba incrementos que eran bastante difícil de trasladar por su gran envergadura", por lo las subas serán escalonadas, entre abril próximo, noviembre y abril de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Macri: "no es verdad que esta Argentina que soñamos excluye a algunos"
LE PUEDE INTERESAR
Tonelli asegura que hay "elementos" para someter a juicio político a Freiler
"Acordamos una variación gradual de aumentos que llegaban al 200%", sostuvo el ministro, que, además, dijo que "la disminución de subsidios que originalmente terminaba en 2019 tendrá fin en el 2022", añadió.
Los próximos incrementos, de noviembre y abril de 2018, dependerán de saber, dijo Aranguren, "la evolución del costo de importación del gas, la variación del tipo de cambio. Oportunamente, de la misma forma transparente, porque va a haber audiencia pública, vamos a informar lo que corresponda".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí