
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
shutterstock
Los caminos se bifurcaron. Alguien decidió que la economía no será vital en octubre. Aquellas viejas enseñanzas, que indicaban que el bolsillo era clave antes de votar, quedaron archivadas.
Ahora todo apunta a que la política será fundamental. Para eso se utiliza como en el judo la fuerza del enemigo. Felices porque Macri subió entre cinco y seis puntos en la consideración de la sociedad en los últimos tiempos, la clave para el Gobierno es: futuro versus pasado.
¿Con eso alcanza?
Por ahora sí.
El insulto a Macri, el helicóptero como souvenir, la agresión, la ovación con que recibieron en la Carpa Blanca a Hebe de Bonafini, los escraches, el pedido de juicio político al Presidente.
Al mismo tiempo las noticias que llegaban de Venezuela donde el presidente Nicolás Maduro ponía en funcionamiento las milicias populares para enfrentar a la oposición le daba un toque dramático a los que piensan que ese podría haber sido nuestro presente.
Ese combo terminó por inclinar la balanza por un presidente que todavía no encontró la salida económica, pero por ahora parece ser la única opción responsable.
El kirchnerismo no puede cambiar. La marca de fábrica es la agresión, el fanatismo y la seguridad que son los dueños de la verdad. Así vuelcan al otro lado del camino al resto.
Para colmo, todos los intentos de desestabilizar al Gobierno en marzo, fracasaron. Después del acto del 1º de abril, muchos en La Cámpora cayeron en la depresión. Por eso salieron los dirigentes a decir que la única salida era “la guerra civil”, porque “desgraciadamente”, mucha gente apoya este gobierno.
En esta confusión, en economía surgió con fuerza el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger que dejó varios mensajes.
Uno: “No vamos a aflojar la meta de inflación. Seré más duro con la política monetaria”.
Dos: “La inflación tiene muchos defensores en Argentina”.
Tres: “La única política consistente aún al costo de enfriar la economía, es subir las tasas, y absorber circulante.
Cuatro: “Vamos a comprar dólares“. Significa que no va a bajar más. Es la primera vez que fueron contundentes en este tema.
Miguel Bein señaló algo lógico. “Venimos de una inflación del año pasado del 40 %, ¿para qué forzar un 17 % para este año”. ¿Se tenían en cuenta los aumentos de tarifas? ¿No era preferible, un 25 % algo más lógico?
Se resiste el Banco Central a emitir moneda. Es un desafío porque empezó la campaña electoral. Dicen que con las mafias y el kirchnerismo como adversarios alcanza. ¿A quien le hablan?. Al 50 % que nos pueden votar”, nos dice un funcionario. “Hay un 30 % que no nos votaría nunca”.
El otro problema es que no hay ajuste fiscal. Las provincias se endeudan. Consiguen dólares en el exterior y lo convierten en pesos. No bajan la cantidad de gente que vive del Estado.
Las provincias prometen pagar esos créditos que tienen una tasa del 7 y 8 % anual en dólares. Firman una cláusula, según la cual, si hay conflicto, se resuelve en los Tribunales de Nueva York. Todos sabemos que no van a poder pagar. Lo hará la Nación. Esta película ya la vimos. Macri apuntó a los gobernadores: “convierten al Estado en un aguantadero”.
Los consultores ven una inflación por debajo del 1,5 % mensual recién en agosto. Una leve reactivación del consumo cuando se cobren las paritarias.
Sintesis de la semana.
El presidente del Banco Central, está por encima del resto de los ministros. El Gobierno seguirá con las tasas altas hasta que la inflación baje. Si se apaga algo la reactivación, no importa. Aumentarán la compra de divisas hasta llevar las reservas al 15 % del PBI.
El sector financiero es el privilegiado por ahora: Dólar quieto y rendimientos altos en pesos.
Todas las fichas están puestas en bajar la inflación desde julio al 1 % mensual.
Hay varios escépticos . El FMI es uno de ellos. Dicen que las paritarias cerrarán en el 25 %, que el ingreso de capitales seguirá y la inflación la ven en 21,6 %.
El Banco Mundial más optimista indica en un informe que Brasil y Argentina son los que llevaran a la región hacia arriba.
Lo que pase en el futuro, será responsabilidad de Sturzenegger. Apareció el primus inter pares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí