

En la Provincia buscan bajar los costos de los créditos hipotecarios con menos impuestos - archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reducirían del 8 al 1,5% la alícuota de Ingresos Brutos que se cobra sobre los intereses
En la Provincia buscan bajar los costos de los créditos hipotecarios con menos impuestos - archivo
En sintonía con los lineamientos fijados por el gobierno de Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal remitió al Senado de la provincia un proyecto de ley para que las entidades financieras, bancarias y no bancarias gocen de una quita en la alícuota de Ingresos Brutos del 6,5 % en créditos hipotecarios, cuyo tratamiento el Ejecutivo pide “apurar”.
El gobierno de Vidal quiere ponerse en línea con la política financiera nacional que, a través de los bancos oficiales, impulsa créditos hipotecarios a 30 años para montos de hasta un millón de pesos, y así dar respuestas al déficit habitacional que existe en el país.
De hecho, en los últimos días la Legislatura porteña sancionó una iniciativa que disminuirá el impuesto a los Ingresos Brutos sobre los créditos hipotecarios en esa jurisdicción, del 7 al 1,5 %, lo que redundaría en una baja de la cuota de los créditos hipotecario del orden del 15%, según los especialistas.
En la provincia de Buenos Aires las entidades financieras, bancarias y no bancarias, pagan un 8 % en Ingresos Brutos por los servicios correspondientes a los intereses y ajustes de capital de los préstamos hipotecarios otorgados a personas físicas, con destino a la compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Así el proyecto que ahora empuja la gobernadora Vidal, y que debe ser tratado en la Legislatura, establece una alícuota del 1,5 % en lugar del 8 % de la actualidad a los efectos de “facilitar el acceso a la vivienda propia a todos los sectores sociales”.
En los fundamentos del expediente, la titular del Ejecutivo bonaerense les recuerda a los legisladores que en la Constitución de la provincia de Buenos Aries, en su artículo 36, se establece que la Provincia promoverá la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías, promoviendo a tal fin “el acceso a la vivienda única y la constitución del asiento del hogar como bien de familia”.
La iniciativa ingresó por el Senado y rápidamente se confeccionó una convocatoria para realizar una sesión ordinaria el próximo jueves. Sería la primera reunión de esta naturaleza que lleve adelante este cuerpo en lo que va del presente período legislativo. El proyecto de ley deberá ser considerado en trámite especial, para lo cual se requerirá el consentimiento de los dos tercios de los presentes. Luego deberá ser considerado por Diputados, que están pensando sesionar el próximo 11 de mayo.
Se trata de la baja del porcentaje de Ingresos Brutos que se cobra a los intereses y ajustes de capital de los préstamos hipotecarios otorgados a personas físicas, con destino a la compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
En Buenos Aires, ese cargo está en el 8 por ciento. Pero Vidal propone llevarlo al 1,5 por ciento, a los efectos de “facilitar el acceso a la vivienda propia a todos los sectores sociales”, según se indicó.
Esa baja del 6,5 por ciento impactará en las cuotas de los créditos, ya que si bien formalmente deben pagarla los bancos, las entidades trasladan ese sobrecosto a los usuarios. Los especialistas hablan, en ese marco, de un abaratamiento de los cuotas que, estiman, podría rondar el 15 por ciento, e incluso llegar al 20 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí