
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos retomaron los planteos con una audiencia en Derecho
Quienes impulsan el reclamo por el agua salada en el norte platense afirman que son más de 70.000 los vecinos afectados. Ayer retomaron el reclamo en una audiencia - pablo busti
En febrero de 2013, la irrupción masiva de agua salada en la red domiciliaria de Villa Castells y Gonnet abrió una saga de quejas y planteos judiciales entre quienes viven en esas zonas -que hablan de “crisis sanitaria”- y la firma estatal ABSA. Ayer, la polémica sumó nuevos cruces con un encuentro en el que los vecinos del norte platense reclamaron “información confiable y soluciones”, mientras la empresa aseguró que es “inminente” la construcción de un nuevo acueducto que resolverá los problemas.
Los usuarios expresaron sus preocupaciones durante una reunión que tuvo lugar en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Allí reside la Clínica Jurídica, cuya comisión de defensa de los consumidores fue convocada el año pasado para patrocinar un reclamo colectivo a fines de que ABSA informe de manera “clara y eficaz” acerca de la calidad del agua que suministra a los 70 mil damnificados por la salinización.
En septiembre pasado, el juez de faltas local Dante Rusconi confirmó a los vecinos de Gonnet que el agua en esa zona y en Villa Castells no era potable, y Aguas Bonaerenses reconoció la existencia de perforaciones afectadas por el avance de un frente salino subterráneo; el magistrado, además, ordenó a la empresa abastecer de agua potable en bidones, “garantizar el derecho a la información” para que la gente sepa que el suministro no es apto para consumo humano, y dejar de cobrar el servicio hasta tanto no se restituya calidad a la prestación.
Jorge Martínez, titular de la Clínica Jurídica, recordó ayer que “la desidia de ABSA” para cumplir esas disposiciones y el fracaso de sucesivas audiencias de mediación llevaron a la interposición de una demanda contra la potabilizadora y distribuidora ante el juzgado Civil y Comercial Nº8 platense.
“Inicialmente hubo un dictamen expeditivo y favorable al derecho de los ciudadanos a consumir agua pura, pero luego la causa se empantanó en los tiempos procesales” advirtió el letrado: “para peor, ABSA respondió a los requerimientos de información de manera extemporánea, lamentable y vergonzosa, con una redacción incomprensibles”.
En el escrito, la empresa sostiene que los valores de sodio por encima de lo normal “no afectan” la salud, y que definen al producto “no como agua potable sino como agua corriente”. Martínez definió el documento como “ininteligible y contradictorio” y como aparente “acto fallido”.
Entre los vecinos de Castells y Gonnet, la bronca tomó forma de nuevos cuestionamientos hacia ABSA. “Muchas veces vamos a buscar agua a los tanques que se colocaron en dos o tres lugares, que son permanentemente vandalizados, y nos dicen que no hay bidones”, ejemplificaron, y agregaron que “el agua salada no sirve ni para bañarse porque ‘quema’ la piel, arruina las cañerías, los termotanques y calefones”.
“Nos gustaría que el municipio se pusiera al frente del reclamo y acompañara nuestras necesidades” expresaron los autoconvocados, “no puede quedarse de brazos cruzados mientras 70 mil personas del partido virtualmente mendigamos por agua”.
La retracción tierra adentro de las napas de agua dulce, debido a su sobreexplotación y escasez de recarga, y el ingreso en los subsuelos ribereños de agua salada de procedencia marina, dejó fuera de combate muchos pozos de extracción para consumo humano perforados en sectores cercanos al Río de La Plata.
En Aguas Bonaerenses creen que la solución para los padecimientos de quienes viven en Villa Castells y Gonnet es la construcción de un acueducto para proveerles agua superficial, es decir la proveniente de la planta potabilizadora puntalarense Donato Gerardi. Allí se están realizando trabajos que ampliarán su capacidad de procesamiento e impulsión.
“Ya se adquirió cerca de la mitad de los caños que se utilizarán para el acueducto y varias de las bombas” afirmaron en la firma de capital estatal: “el proceso de licitación ya está en etapa de análisis de ofertas, y la adjudicación se hará la semana próxima”.
Con una inversión de 60 millones de pesos, la obra uniría el acueducto que llega desde Punta Lara por diagonal 74 con varios puntos de Villa Castells y Gonnet. Su traza tentativa parte de 32 y 117 y corre bajo avenidas como la 520, la 13 y el camino Centenario.
“Se analizan alternativas que mejoren la traza preliminar, corriendo un poco más cerca de la Autopista, para evitar interferencias” explicaron los voceros: “el plazo de construcción es de doce meses pero aspiramos a que se reduzca lo más posible”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí