

Aconsejan que los niños estén en mayor contacto con la tierra - shutterstock
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aconsejan que los niños estén en mayor contacto con la tierra - shutterstock
Especial para EL DIA de National Geographic
Se calcula que en la actualidad los niños pasan menos tiempo al aire libre que el promedio de los prisioneros.
Y esto podría tener efectos devastadores: los chicos necesitan quedar expuestos a los microbios de la tierra para desarrollar defensas contra enfermedades que más adelante podrían atacarlos.
Pero no sólo los niños, explica Paul Bogard en su nuevo libro, The Ground Beneath Us (la tierra debajo de nosotros).
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos calculó que los adultos estadounidenses, en promedio, hoy pasan el 93 por ciento de su vida en ambientes cerrados.
Al recluirnos, la tierra desaparece, y se calcula que cada año en Estados Unidos. se pavimentan o repavimentan alrededor de 100.000 hectáreas.
Bogard explicó por qué Iowa es el estado más transformado de su país, cómo es que la tierra está viva pero la estamos matando, y cómo algunos lugares donde han sucedido cosas terribles pueden convertirse en tierra sagrada.
- Cuéntenos cómo se apasionó tanto con la tierra.
- Todo comenzó con esta estadística: los occidentales hoy pasamos del 90 al 95 por ciento de nuestra vida en ambientes cerrados, en casa, en el trabajo, en el auto.
Vivimos separados del mundo natural. Cuando caminamos al aire libre, muchos lo hacemos por la vereda o pisos pavimentados.
Hay una separación literal del suelo natural, de la tierra, del polvo.
Eso me hizo pensar en los costos de esta separación. Y me pareció un símbolo de nuestra separación de los diferentes tipos de suelos que nos sustentan.
Nuestros alimentos, el agua, la energía, incluso nuestro espíritu vienen de estos suelos.
Uno de los primeros descubrimientos científicos que encontré fue la hipótesis de que el ser humano necesita ser expuesto a la biota de la tierra, en el suelo, especialmente en la niñez, como forma de inocularse contra enfermedades que aparecen más adelante.
Los chicos de hoy no están expuestos a la tierra porque no se les permite jugar al aire libre.
Los padres piensan que la tierra es sucia. Pero tanto la ciencia más moderna como las tradiciones más antiguas coinciden en que la tierra está viva. La tierra nos da la vida. Y en el libro intenté tratar esos temas.
- Un experto al que usted cita dice: “El asfalto es la última cosecha de la tierra”. Háblenos de la forma en que los caminos y los suburbios están comiéndose, literalmente, la tierra que pisamos.
- Cuando pavimentamos nuestro suelo natural, lo separamos del aire y el agua que la vida en la tierra necesita para sobrevivir. Matamos esa tierra. Estamos pavimentando parte de nuestras tierras más fértiles, suelos que necesitaremos para alimentar una población que crece.
- Los estadounidenses aman sus parques y gastan miles de millones de dólares desmalezándolos. Pero también pagamos un precio alto por el césped ¿no?
- Desde el punto de vista ecológico es un alto precio. El mayor cultivo de EE.UU. es el césped. Y la cantidad de pesticidas y fertilizantes químicos que echamos en esas áreas de césped, y la cantidad de agua que usamos para regarlas es enorme.
Entonces tenemos problemas por las sustancias que escurren a los ríos y esas áreas se convierten en monocultivos donde no crece nada más. Hay pruebas de que una cantidad de enfermedades están asociadas al contacto con estos fertilizantes químicos y pesticidas. Las canchas de golf son lo peor en cuanto al exceso de aplicación de pesticidas químicos y riego. Aunque muchos clubes también se esfuerzan por convertir sus canchas en hábitats de especies silvestres y modelos en el uso de agua y fertilizantes.
- Un campo de exterminio nazi no parece, a simple vista, “suelo sagrado”. Cuéntenos su viaje a Treblinka, un campo de exterminio de Polonia.
- Mi motivación para ir fue tener una experiencia de primera mano de lo que se sentía al estar en un suelo donde se había asesinado a 900.000 personas. Lo remarcable de Treblinka es que aún hoy no hay mucho a manera de memorial o instrucciones sobre qué pensar o sentir. Uno llega a este claro en el bosque y apela a la imaginación para sentir lo que uno sabe que sucedió allí. Y es toda una experiencia.
Mi idea de suelo sagrado surgió luego de esta experiencia poderosa. También en ese viaje fui a lugares ya designados como agrados, como catedrales. Pero el sitio más sagrado para mí fue Treblinka. Fue la idea de que un suelo sagrado es un suelo que nos da la oportunidad de comprender la verdad y el poder de lo que nos sustenta.
En este caso, fueron las conexiones entre los seres humanos. Más tarde, cuando fui a Alaska, fue la verdad de nuestra conexión con los animales y la naturaleza. Para mí, un suelo sagrado es un lugar que nos enseña acerca de estas conexiones que nos sustentan.
- Su viaje termina de vuelta en Minnesota. ¿Por qué es tan especial para usted? ¿Qué puede hacer el lector para descubrir un “suelo sagrado” en su propia vida?
- Es especial porque es donde enterré a mi amiga, mi perra, que estuvo conmigo durante 15 años. Mi familia también tiene una casita en un lago a la que fui toda mi vida. Para mí, es el lugar más importante del mundo.
Cuando enterré a mi amiga ahí, me di cuenta que este es mi suelo sagrado y que quería que ella estuviera allí para siempre. Es el lugar que más me sostiene, espiritualmente. En muchos lugares tenemos suelo sagrado. Diría en todas partes. Depende de la persona. Puede ser en nuestro patio, en la naturaleza, en un parque cerca de casa. Se trata de comprender de qué manera el suelo que pisamos nos sustenta y nos ayuda a comprender las conexiones que nos mantienen vivos. Ahora que pasamos del 90 al 95 por ciento de nuestro tiempo encerrados, el primer paso es pisar suelo natural, y partir de ahí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí